8 resultados para Procesos sociales

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Bogotá, la capital de Colombia, es la ciudad con mayor población del país. Hacia el año 2014 la ciudad alcanza los 7.7 millones de habitantes que sumados a la población del área metropolitana, superan los 9 millones. Según el decreto ley 1421 de 19932, Bogotá está integrada por trece (13) sectores que se despliegan en tres niveles: a) nivel central: 16 entidades, b) nivel descentralizado: 31 entidades y c) nivel local: 20 localidades (Portel.bogota.gov.co, s.f). Desde el nivel central se lidera la formulación e instrumentación de las políticas públicas, en cuyo trazado convergen el cumplimiento el programa de gobierno del alcalde Mayor y el plan de desarrollo distrital, así como, procesos sociales que legitiman, desde lo local sus objetivos y metas. Sin embrago, la participación en diferentes proyectos de ciudad han nutrido mi experiencia profesional, pero sobre todo, han plantado interrogantes sobre los cuales he decido profundizar en el presente ejercicio académico, los cuales se citan a continuación: ¿Porqué, luego de intensivos y agotables ejercicios de formulación de políticas, en los cuales se integran múltiples intereses de la sociedad civil, el estado y el sector privado, en la etapa de implementación, los objetivos y metas no logran alcanzar los resultados esperados, como se deseó en el comienzo?. ¿Porqué, parecen insuficientes las capacidades institucionales que posee el distrito, para tramitar las políticas públicas que diseña, sobre todo en la fase de implementación, en la cual emergen la insatisfacción y el descreimiento social?...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis Epigrafía y territorio: las civitates de la Asturia meridional y la Lusitania nororiental tiene como objetivo analizar contextualmente el hábito epigráfico provincial en un territorio rural. Éste se circunscribe a una región que se extiende por el occidente de Zamora (comarcas de Aliste y Sayago) y el oriente del Distrito de Bragança (concelhos de Miranda do Douro y Mogadouro). Se trata de una zona interfronteriza en la actualidad, que se ha considerado tradicionalmente parte de la civitas más meridional del conventus Asturum, la de los zoelas, y cuyos límites marcarían también las fronteras entre las provincias Lusitania y Citerior, además de las demarcaciones de los conventus Bracarensis, Asturum, Cluniensis y Emeritensis. En este trabajo, a través de una metodología basada en la Arqueología del Paisaje, se integran las diferentes fuentes de información disponibles en un estudio integral y diacrónico del territorio. De esta manera es posible analizar los procesos sociales ocurridos en esta zona desde la conquista romana hasta el final del Alto Imperio. Para ello se parte de una serie de presupuestos iniciales. Fundamentalmente se considera el hábito epigráfico provincial como una herramienta política de autopromoción utilizada por los grupos de poder locales surgidos a partir de la conquista romana. Esta concepción elitista de la epigrafía local parte de la configuración del nuevo sistema social, basado en la desigualdad, impuesto por Roma a las comunidades conquistadas y que se articula a través de la entidad administrativa de referencia: la civitas. Esta nueva organización, que rompe radicalmente con la realidad prerromana local, posibilita la estructuración de un territorio de carácter rural, ajeno al modelo urbano–cívico clásico. Sin embargo, esto no equivale a negar la integración de estas poblaciones en el Imperio, pues la conquista romana supuso un cambio de primer orden en el conjunto de la estructura social y territorial. A partir de un nuevo modelo de datación de las inscripciones propuesto en esta tesis, se puede observar cómo la epigrafía revela unas dinámicas particulares por parte de las aristocracias locales en toda esta zona. Algunos de los centros donde los grupos de poder proyectan su posición a través de la epigrafía durante el siglo I d.C., pasan a un segundo plano a partir de los primeros años del siglo II d.C. Con ello, es posible definir variaciones en los centros de poder, que forman parte de un territorio descentralizado en el que diferentes grupos locales compiten para afianzar y extender su influencia. Precisamente las estelas que se han considerado como características de este populus, el “estilo Picote”, se restringen al área oriental y no se documentan en uno de los principales centros, Castro de Avelãs, el único lugar donde aparece recogido el ordo Zoelarum...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente investigación se propone realizar un estudio sobre la economía argentina durante el llamado período de la Convertibilidad (1991-2002). Dicha investigación se realizará a partir de la explicación del proceso histórico de la economía argentina, considerando sus características estructurales y los procesos sociales dinámicos a los que está sujeta, teniendo en cuenta los vínculos y las relaciones internacionales existentes. Para ello se tomará el marco teórico general de la economía política marxista, de manera que adquirirá una fuerte centralidad el análisis de la tasa general de ganancia y cómo ésta se relaciona e interrelaciona con la propia dinámica de acumulación de la economía, introduciendo conceptos y herramientas de otras corrientes del pensamiento, que sin contradecir las herramientas teóricas generales adoptadas, permitan ahondar con mayor profundidad sobre las dinámicas específicas de acumulación dentro del capitalismo, tales como los conceptos de formas institucionales y patrón de acumulación. De este modo, se plantea entonces como objeto de estudio de la presente investigación analizar el patrón de acumulación de la Convertibilidad (1991-2002) en la economía argentina, teniendo en cuenta las formas institucionales que se consolidaron en el período y de cómo estas formas institucionales particulares incidieron y fueron incididas por una determinada evolución de la tasa general de ganancia (TGG), produciendo y reproduciendo una particular forma de acumulación del capital, con específicas dinámicas económicas y vínculos externos...

Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

Las cárceles bolivianas, entre sus muchas peculiaridades, condensan a niños de diferentes edades que, sin haber cometido delito alguno, se encuentran recluidos junto con sus progenitores. Según datos de las autoridades de Régimen Penitenciario Boliviano, en todas las cárceles del país se ha contabilizado la existencia de al menos 1.500 niños y niñas. Estos niños, lejos de la vida de parques y juegos, se ven confinados a las paredes hacinadas de los penales, conviviendo con asesinos reincidentes, narcotraficantes, violadores, atracadores a mano armada y una vasta gama de delincuentes. Las duras realidades familiares y económicas de sus progenitores les han obligado a recluirse junto con sus hijos, en muchas ocasiones más de uno, puesto que la única otra alternativa es poner a sus niños a disposición del Estado, ya que en la mayoría de los casos no disponen, ya sea por estigmas o condiciones socioeconómicas, de la ayuda de familiares y amigos que puedan hacerse cargo. Esto ocasiona una situación muy sui generis dentro del contexto carcelario boliviano, ya que no solo se puede encontrar niños dentro de los penales, sino familias enteras conviviendo, transformando las cárceles en una especie de gueto donde se normalizan ciertos procesos de socialización. La gran mayoría de los reclusos en Bolivia se encuentran encerrados en prisión preventiva, es decir, sin tener una sentencia, y por tanto si tener una certeza sobre cuánto tiempo deberán permanecer en ese lugar, esta situación se debe especialmente a la retardación de la justicia boliviana. Lo que, lejos de contribuir a una rehabilitación de los reclusos, los centros penitenciarios bolivianos se constituyen en depósitos de personas, donde conviven hacinadas varios cientos, e incluso miles, de personas privadas de libertad, junto con sus familiares, en condiciones totalmente precarias...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Dada la relevancia del conocimiento como activo estratégico, fuente de ventaja competitiva y su función clave en la innovación y la sostenibilidad de las organizaciones, existe la necesidad de entender mejor el contexto, los mecanismos y los comportamientos que conducen a la creación y compartición de conocimiento en las organizaciones. Por otro lado, dichos comportamientos se producen, cada vez en mayor medida, en el marco de redes sociales empresariales, que necesitan mucho más que tecnología para garantizar una creación y compartición de conocimiento adecuados. En este sentido, esta investigación pretende contribuir a una mejor comprensión de la gestión del conocimiento en el contexto de una red social empresarial (virtual) y profundiza en los factores y mecanismos que promueven los procesos de creación y compartición de conocimiento. También persigue reducir algunas limitaciones y/o discrepancias existentes en la literatura como son la escasez de estudios basados en las conductas de los actores (vs. percepciones) y las evidencias contradictorias, respecto a los factores clave para crear y compartir conocimiento. La investigación se apoya en un marco teórico que engloba distintas perspectivas y miradas de la gestión de conocimiento desde un punto de vista inter y multidisciplinario. Entre ellas, las perspectivas histórica, epistemológica y ontológica, de procesos y sistemas, tecnológica, de performance, de factores, redes y roles de conocimiento, junto con la perspectiva de la innovación. El planteamiento subyacente de este marco es contribuir a la generación de modelos más integradores, que contemplen los múltiples factores implicados en la creación y compartición de conocimiento...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La redacción de las directrices y los procedimientos administrativos que hacen virtualmente posible la inmigración, contribuyen a construir no sólo los itinerarios personales sino también el imaginario social sobre la alteridad. El principal objetivo de este artículo es poner de relieve —mediante el análisis discursivo de las Hojas informativas publicadas en la WEB del Ministerio de Empleo y Seguridad Social— cómo la construcción social del emigrante/inmigrante y el proyecto migratorio topan con unas representaciones y envites, instituidos y refrendados en y por la propia formulación de la reglamentación, pero no del todo explícitos. Entendiendo el texto como una acción que genera otras acciones, se examinan las consecuencias que tiene sobre la práctica social de los inmigrantes. En suma, se trata de vislumbrar los elementos (terminología, fórmulas, esquemas y prácticas inducidas) que van constituyendo al inmigrante como agente social subordinado a micro-procesos y relaciones que se le escapan en gran parte, y van marcando su propia capacidad de acción. En conclusión y retomando la distinción sugerida por Foucault entre ‘principio de diferencia’ y ‘principio de indiferencia’, se muestra que mientras el primero rige las cláusulas generales, el segundo articula las específicas.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se sitúa en el ámbito de la literacidad asumiendo como objeto de estudio el proceso de apropiación de la cultura escrita en la población infantil con pérdida auditiva. Con la intención de comprender las características de este proceso, se organiza un seguimiento longitudinal de dos niñas y dos niños con hipoacusia severa-profunda paliada con implantes cocleares y/o audífonos durante un período aproximado de 8 años. El mosaico de información proveniente de los ámbitos familiar, escolar y psicoeducativo de cada uno de los casos, transcrito a documentos narrativos para su posterior análisis, fue interpretado a la luz de la modalidad de investigación del estudio de caso. La presentación narrativa de los resultados alcanzados se pone a consideración de la comunidad científica para enriquecer la discusión en relación con el objeto de estudio, sin por ello pretender la generalización de los resultados de este estudio a la globalidad de la población infantil con pérdida auditiva. Dentro de la complejidad de aspectos que se interrelacionan en el conocimiento y el uso de la lengua escrita, el dominio del principio alfabético del sistema de escritura ocupa un lugar privilegiado en los logros que se pretenden alcanzar en el marco de la etapa inicial de alfabetización. El análisis de los datos registrados en este estudio permite constatar que el proceso de conceptualización del sistema de escritura seguido por cada uno de los sujetos de la muestra presenta consonancia con el patrón de evolución psicogenético que aportan las evaluaciones en este campo (Ferreiro y Teberosky,1979; Hachén, 2002) en relación con la población oyente, pudiendo apreciar algunas particularidades derivadas de la discriminación y edad auditiva de los casos que integran este estudio. La constatación de esta equivalencia en el proceso de conceptualización del sistema de escritura permite valorar el conocimiento primitivo (anterior a la identificación del principio alfabético convencional) que al respecto construyen todos los niños, incluso los que atraviesan los episodios auditivos como los señalados en este estudio y, por ende, proponerles su participación en prácticas sociales de lectura y escritura, eje fundamental para el aprendizaje del lenguaje escrito y el consecuente desarrollo de la competencia en comunicación lingüística desde edades tempranas. Asimismo, se interpreta que la construcción de discursos escritos pudo traslaparse con la organización de los discursos orales en aquellos casos de la muestra que, por razones diversas, no tuvieron un acceso óptimo a los sonidos del lenguaje en edades tempranas. Una vez concluido el seguimiento de los casos, se evalúa que la competencia lectora desarrollada por los sujetos de la muestra les permite cubrir las demandas sociales y escolares hasta ahora impuestas, enfrentándose a retos específicos entre los que se identifican la falta de riqueza en el acervo semántico y la interpretación sesgada de estructuras sintácticas de uso poco frecuente en la oralidad. El acercamiento a la cultura escrita y la identidad lectora y escritora de los niños y niñas del estudio se define a través de sus propias biografías, cuya heterogeneidad se traduce en procesos de literacidad únicos que bien pueden interpretarse como sistemas complejos inmersos en contextos socio-culturales y educativos diversos.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis Doctoral da cuenta de un estudio etnográfico en ámbito educativo -realizado en 35 aulas de primer ciclo de Educación Primaria pertenecientes a centros educativos de la Comunidad de Madrid- con el propósito de interpretar y comprender, por un lado, las experiencias y vivencias de la población infantil que, de acuerdo con la evaluación de su profesorado, presente dificultades para aprender a leer y a escribir en el inicio de su escolaridad, y por otro, el alcance y las posibilidades que ofrecen las prácticas de enseñanza para modelar aprendizajes superadores en este sentido. Atendiendo al alcance e implicación que las experiencias con la cultura escrita tienen en los aprendizajes escolares en su conjunto, así como, en la construcción de una identidad participativa en distintos ámbitos sociales, interesó comprender a nivel micro el alcance del interjuego que se produce entre los procesos de aprendizaje y las prácticas de enseñanza cuando se trata del acceso a la cultura escrita (período de alfabetización inicial). Por tanto, de acuerdo con el sentido y el alcance de la investigación etnográfica en contextos educativos, la inmersión prolongada en el campo de estudio (a lo largo de un curso escolar en cada una de las aulas) permitió registrar sistemáticamente narraciones (mediante estrategias de observación no participante y de observación participante) en las que resulta recurrente que dichas prácticas, en la medida que sociabilicen los actos de lectura y de escritura desde el inicio de la escolaridad a pesar de que todo el alumnado no domine aún la convencionalidad del código escrito, pueden encaminar el deseo infantil y la indagación, en proceso, hacia las particularidades del sistema de escritura, y del lenguaje escrito en general. En consonancia con la identificación de unidades de análisis en este sentido, y sin pretender generalizar los resultados de este estudio a toda la población que inicia la escolaridad atravesando dificultades para aprender a leer y escribir, se señala la pertinencia de las prácticas de enseñanza que, no considerando dichos aprendizajes como una mera adquisición del código escrito y atendiendo a la diversidad del alumnado en relación con la conceptualización del sistema de escritura, evitan bloqueos cognitivo-emocionales ante consignas abstractas que se alejan de los esquemas cognitivos iniciales de muchos de los niños que comienzan a indagar el sistema de escritura. Por tanto, el trabajo de campo del presente estudio permitió interpretar y categorizar un conjunto de circunstancias que pueden, en un caso, aportar seguridad emocional y curiosidad cognitiva al proceso de alfabetización inicial y en sentido contrario, incrementar la inseguridad infantil en los procesos de aprendizaje y, consecuentemente, el deseo de acercarse al mundo escrito para indagarlo y conocerlo.