8 resultados para Presidentes – Colombia – Biografías – Siglo XX
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
A finales de la dcada de los aos veinte el cine mudo estaba llegando a su fin y comenzaron a producirse masivamente pelculas habladas. Los grandes estudios de Hollywood temen perder pblico fuera de Estados Unidos y antes de decidirse por el doblaje, ya que este sistema presentaba en aquella poca problemas de sincronizacin, comienzan filmar versiones mltiples de un mismo guion en diferentes idiomas para exportar a los pases de habla no inglesa. Dentro de todas las pelculas en espaol producidas por Hollywood, esta tesis doctoral est centrada nicamente en las de gnero fantstico. Es cierto que en las versiones en espaol encontramos pocas de dicho gnero, pero dentro de las existentes hay pelculas muy variadas, desde pelculas totalmente de gnero como las dos versiones de Drcula hasta otras que contienen elementos fantsticos lo suficientemente interesantes como para ser incluidas en esta investigacin. La mayora de las versiones en espaol que se produjeron en la dcada de los aos treinta eran comedias o melodramas, los dos gneros ms populares de la poca. Pero de las ms de cien pelculas en espaol que se filmaron en Hollywood durante la dcada de los aos treinta algunas pueden catalogarse dentro del gnero fantstico. Estas pelculas son: Pobre infeliz! (Charles Rogers, 1930), versin en espaol de The Shrimp (dem, Charles Rogers ,1930); Noche de duendes (James Parrott, 1930), versin en espaol de The Laurel-Hardy Murder Case (dem, James Parrot, 1930); La voluntad del muerto (George Melford, 1930), versin en espaol de The Cat Creeps (Rupert Julian, John Willard, 1930); Wu Li Chang (Nick Grinde, 1930), versin en espaol de Mr. Wu (William Night, 1927); Drcula (George Melford, 1931), versin en espaol de Drcula (Dracula, Tod Browning, 1931); Cheri-Bibi (Carlos F. Borcosque, 1931), versin en espaol de The Phantom of Paris (dem, John S. Robertson, 1931) y El ltimo varn sobre la tierra (James Tinling, 1933), versin en espaol de It's Great to Be Alive (Alfred L. Werker, 1933)...
Resumo:
Hemos adoptado una definicin sociolgica de pobreza, que nos ha permitido elaborar una imagen del pobre como individuo ante la sociedad. El estado de la cuestin del que partimos est formado por las definiciones sintticas de pobreza que ofrecen autores actuales (por ejemplo, pobreza absoluta-relativa, pobreza-desviacin social, dualizacin social-pobreza de Tezanos; nueva pobreza-pobreza tradicional de Tortosa) a partir de las cuales comprendemos y contextualizamos a los autores cannicos de la pobreza en su poca (Vives-Robles-Soto, Giginta-Herrera, Weber, Tocqueville, Bentham o Marx por poner algunos ejemplos clsicos). Objetivos de la tesis: Esta tesis pretende establecer una tipologa que razone los significados de los iconos de pobreza en el diseo y arte madrileos del inicio del siglo XXI, entroncando esas imgenes de pobreza con la tradicin iconogrfica occidental del pauperismo. La caracterizacin del pobre, su posicin social, sus atributos y escenarios mantienen una afinidad visual y conceptual con el presente (hemos situado imgenes separadas en el tiempo pero unidas por los ejes semnticos que planteamos y se comprueba sus puntos visuales). Hiptesis: Nuestra hiptesis de partida, que confirmamos al concluir la tesis es que existe una relacin entre esas imgenes mseras y un concepto de riqueza y pobreza de honda raz cultural. La descomposicin iconogrfica de las imgenes se combina con un anlisis de campo semntico de los discursos que en cada poca y autor acompaa los iconos de pobres. Metodologa: Para analizar el corpus de ms de 600 imgenes y 1000 discursos sobre la pobreza hemos empleado un protocolo comn para poder establecer posteriores comparaciones. Nuestro mtodo combina el anlisis de discurso (Muoz, lvarez-Ura), con especial atencin al empleo de metforas (Lakoff, Lizcano), y el anlisis iconogrfico (Panofsky). Los epgrafes de este modelo de anlisis son: datos de la poca, tericos que definen la pobreza, antecedentes de concepto de pobreza, metfora sobre la pobreza, movilidad social: ser o estar pobre, legitimacin social, polticas de la pobreza, nmero de pobres, tipos de pobres, pobreza y clase social, relacin ricos pobres, aspecto y ejemplos del pobre, denominacin del pobre, lugares de la pobreza, ceremonias de la pobreza y las imgenes artsticas y de diseo. Conclusiones: Hemos conseguido describir el significado de las imgenes artsticas y de diseo sobre la pobreza madrileas en el principio del s. XXI elaborando una tipologa semntica con seis definiciones de pobreza: pobreza ironizada, recreada, bella, fea, de lucha social y extica. Damos cuenta de ejemplos paradigmticos del presente para ilustrar cada tipo y relacionamos cada una de esas clases de pobreza con visiones de la pobreza tradicional.
Resumo:
El cartel serigrfico del proyecto de carteles del Taller de Cinema y Grfica de Parques y Recreo Pblico se utiliz como medio para educar e insertar a las grandes masas dentro de las reformas coloniales ocurridas como consecuencia de la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial y readiestrar a la poblacin puertorriquea, entonces compuesta por campesinos, para servir como mano de obra barata y dcil al proyecto colonial y a los beneficiarios del proyecto de industrializacin de la posguerra. Se ha dicho en innumerables ocasiones que el camino al infierno est repleto de buenas intenciones; este es el relato de un viaje de ida. Los carteles de la Divisin de Cinema y Grfica de Parques y Recreo Pblico mantienen desde el origen varios elementos inquietantes de lo que se podra denominar como la poltica de reconstruccin de una colonia, de un territorio objeto de la sujecin/subyugacin por parte de otro pas, y presentarlo como un objetivo plausible, de consideracin y cumplimiento con los derechos humanos fundamentales...
Resumo:
The present dissertation examines literary perspectives, as well as textual and extra textual mechanisms of the Cuban Prison Literature of the twentieth century. By the term Prison Literature I refer to the literary works that have been developed inside the prison space –physically inside of it– and to those that take as a focal point jail itself. In other words, literary works about imprisonment created in order to reminisce about a prison experience or to recreate it, and imagine it from the outside. Likewise, I discuss the political, social and cultural context of each of the different periods where the works presented are framed, as well as the metaphorical projection of the concept of prison in various significant levels (the island, the city, the body and the language). Our corpus consists of a myriad Cuban intellectual works from the XXth century that we consider to be representative of the Cuban prison literary tradition, which dates back to the nineteenth century –mainly through the figure of Jos Mart and his poetic testimony El presidio politico en Cuba (1871)– the same continues during the twenty-first century with writers as Mara Elena Cruz Varela, Roberto Jess Quiones, Ral Rivero, ngel Santiesteban and Agnieska Hernndez...
Resumo:
En la Argentina de las dos ltimas dcadas del siglo XX, distintos autores apartan su mirada de la realidad social ms reciente para reconducirla hacia otros temas ms cercanos a la ficcin; de tal manera que encuadran sus novelas en siglos anteriores, como la pampa argentina del siglo XIX, o las trasladan a lugares alejados de Argentina, a Extremo Oriente principalmente. El resultado es un extraamiento tanto de tiempos como de espacios que hace pensar en el exotismo como la caracterstica principal de las novelas de estos aos. Para mostrar este propsito, se analiza una seleccin de novelas que van desde 1981, ao en el que Csar Aira publica Ema, la cautiva, a 2000, ao de la publicacin de Un episodio en la vida de un pintor viajero del mismo autor. El nombre de Csar Aira aparece una y otra vez en estas pginas como novelista y como ensayista que reflexiona acerca del tema objeto de estudio de este trabajo: el exotismo. Pero tambin se incluyen las novelas de otros autores como Juan Jos Saer, Rodolfo Rabanal, Osvaldo Soriano, Copi o Alberto Laiseca; adems de las obras de algunos de los miembros del grupo Shangai, que nace en 1987 como parodia de los grupos literarios y que tuvo continuidad en la revista Babel...
Resumo:
Se tiende a contemplar la descentralizacin como una decisin que se toma en una coyuntura, y a evaluar sus resultados a partir de los efectos que se producen desde dicho hito. Aunque en los estudios no se asume la descentralizacin actual como un hecho emergente, es decir, como un hecho sin precedentes, si se le atribuyen las caractersticas que actualmente tiene, a las reformas de la dcada de los ochenta del siglo XX y a la Constitucin de 1991, que dieron como resultado la que se considera la etapa con mayor descentralizacin de la Repblica de Colombia. Antes de tales reformas, a las divisiones territoriales no se les reconoce un rol especfico y determinante en la construccin y consolidacin del Estado de Colombia. Visto as, la descentralizacin en Colombia es un proceso relativamente joven, de un poco ms de 30 aos. No obstante, los estudios sobre la descentralizacin en esas dcadas no permiten observar cmo evolucionaron las reglas y organizaciones de la descentralizacin en el Estado Colombiano, de forma que se contribuya en la explicacin del actual diseo de la descentralizacin y su desempeo La presente tesis doctoral titulada Descentralizacin, Instituciones y Organizaciones. Trayectoria en Colombia, tiene como como objeto de investigacin, las instituciones, organizaciones de la descentralizacin en Colombia en el periodo de la Repblica 1821 a 2014. El objetivo principal es identificar los elementos que contribuyen a la explicacin y comprensin del rol jugado por las divisiones territoriales en la construccin y consolidacin del Estado Colombiano, as como la configuracin organizacional de la descentralizacin que result en dicho proceso. Los objetivos especficos de la investigacin fueron: explorar, describir y analizar las instituciones que configuraron el poder pblico en la Repblica de Colombia y su relacin con las divisiones territoriales, desde el nacimiento de la Repblica hasta el presente; identificar la trayectoria de las formas organizacionales que han actuado en la descentralizacin en Colombia desde el inicio de la Repblica y que determinaron la actual configuracin organizacional de la descentralizacin; e identificar la configuracin de reglas y organizaciones que ejercen la vigilancia y el control de gestin fiscal y resultados de la descentralizacin en Colombia...
Resumo:
Desde mediados del siglo XX se manifiestan en el universo artstico propuestas caracterizadas por la falta de reflexin y la ausencia de compromiso con el entorno social y poltico. Prevalece en los artistas una actitud individualista y el desprendimiento de un inters por lo social, lo que ha significado un ejercicio de construccin esttica desde su propio universo subjetivo. De otro lado, el conjunto de relaciones que determinan y gobiernan las prcticas artsticas configuran una institucionalidad fuertemente cimentada, desde donde se imponen modos de produccin y circulacin del arte que favorecen la persistencia de un distanciamiento entre el artista y su acontecer. Mayoritariamente la formalizacin de la obra artstica transita de forma obligada hacia la mera circulacin y exhibicin en espacios institucionales, es destinada a un espectador recogido y silencioso. La obra en estos casos busca sustraer al espectador de su entorno habitual para contactarlo pasivamente con las obras presentadas. Sin embargo, contrarias a estos planteamientos, asoman actitudes en cierta comunidad artstica que defiende la necesidad de socializar sus prcticas y de alimentar un intercambio directo con el conglomerado social, principalmente con comunidades urbanas, llegando incluso a proponer la promocin de las cualidades sociales en los individuos...