1 resultado para Portugueses - Brasil - História - Séc XIX

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Nuestra tesis doctoral Las paremias en el discurso de Machado de Assis se centra en el campo paremiológico y el corpus elegido para el desarrollo de nuestro estudio son los siete libros de cuentos del escritor brasileño Joaquim Maria Machado de Assis, nacido en 1839, en Rio de Janeiro. Los motivos que nos llevaron a esta elección, se justifican por la escasez de trabajos científicos sobre las obras del autor, dirigidos hacia nuestra área de interés, es decir, la paremiología. El objetivo principal de nuestra investigación consiste en determinar las tipologías de las paremias utilizadas y las temáticas evocadas en estas paremias por Machado en sus cuentos. Para conseguirlo, pretendemos: - comprobar el tipo de paremia predominante en su obra, tanto en la totalidad de los libros como en cada una de las etapas literarias de las que el autor participó, es decir, del Romanticismo y del Realismo; - comprobar cómo se insertan las paremias en el texto; - constatar los temas presentes en sus cuentos; - averiguar si el autor se ciñe a un tema en concreto o si el margen de posibilidades es más amplio; - mostrar si hubo o no cambio temático en las dos fases literarias del autor. Una vez establecidos los objetivos, dividimos nuestro trabajo en tres partes. La primera de ellas proporciona una visión general de la época en que vivió Machado de Assis, en el Brasil del siglo XIX, repleto de revueltas que partieron de distintos escalones sociales; de cambios políticos, como la Independencia de Brasil, el fin del régimen monárquico y la ascensión de la República; de la extinción de la esclavitud y la apertura a la inmigración, entre otros acontecimientos importantes. También, en este capítulo, realizamos un pequeño esbozo de la vida de Machado y su bibliografía; señalamos algunas implicaciones de sus obras, la situación del público lector y la precariedad de medios económicos y educativos del que disponían. En la segunda parte, abordamos los fundamentos teóricos relacionados con la fraseología y la paremiología, en los cuales nos hemos basado para la elección de un término referencial para designar a los componentes de la fraseología. También presentamos las distintas categorías paremiológicas que son objeto de nuestro estudio. Hacemos el estado de la cuestión, ampliamos los datos sobre la metodología aplicada, con los comentarios pertinentes. Por último, presentamos el corpus, exponiendo los criterios utilizados para su selección y añadimos un modelo de las fichas paremiológicas elaboradas, que serán entregadas en un CD, y hemos comentado las diferentes fuentes de las que nos hemos valido para las comprobaciones de las paremias...