10 resultados para Política social - Colombia

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Los largos perodos de conflicto y violencia que han vivido innumerables sociedades a lo largo y ancho del mundo, junto a sus consecuentes procesos conducentes a la paz en marcos de poca efectividad en materia de reconstruccin social, sobre todo en reformas estructurales que busquen la resolucin de las races que originaron los enfrentamientos, presentan los contextos desde donde se plantea esta investigacin. Ms all de marcos de actuacin de estos grupos humanos, basados en dilogos conducentes a negociaciones, con miras a acuerdos hacia la paz, procesos de garantas para que los excombatientes dejen las armas y busquen el regreso a la vida civil, y hondos efectos de insatisfaccin general expresados en reacciones contra la impunidad, la poca eficacia de las instituciones pblicas y el retorno de oleadas de violencia, el vislumbrar el diseo e implementacin de una política pblica de reconciliacin social se configura en uno de los mecanismos idneos que puede garantizar la efectividad y lo justo en este tipo de procesos de pos-acuerdos y pos-conflictivos. Reconocemos que la democracia es el sistema de gobierno en el que se instauran mecanismos alternativos de resolucin de conflictos dentro del marco de los derechos y deberes sociales. Pero, las distintas experiencias de conflicto y violencia que el ejercicio del poder poltico contiene en la historia humana nos han demostrado que con procesos de negociacin y firmas de tratados de paz no cesa esta tendencia humana en la que cada Estado busca defender su perspectiva política en su contexto determinado, ms all de esos acuerdos...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la actualidad es de gran relevancia el estudio de los sistemas de pensiones, debido a que la poblacin en etapa de vejez crece rpidamente, al mismo tiempo que la poblacin econmicamente activa disminuye. Aunque diversos pases han realizado reformas a sus sistemas de pensiones para dotarlos de mayor sostenibilidad financiera, esto no ha tenido un impacto favorable en la cobertura. Por otra parte, el empleo informal ocasiona que no sea significativa la poblacin que cotiza para una pensin. Esta situacin ocasionar en Mxico una crisis financiera, ya que no se diversifica la inversin de los fondos de las pensiones, adems, que no existe portabilidad entre los ms de 104 sistemas de pensiones existentes. La poblacin adulta mayor requiere al igual de servicios asistenciales de salud, de esparcimiento, y de inclusin social; de modo que estos servicios aunados con la pensin satisfagan las necesidades de este sector de la poblacin. Sntesis El objetivo de la investigacin es analizar el sistema de pensiones en Mxico, as como estudiar las acciones de asistencia social que se estn realizando; ya que la humanidad est sufriendo cambios demogrficos importantes, y por ello los expertos de la política social y los organismos intergubernamentales deberan estar preocupados por el tema de la vejez, sin embargo, esta cuestin provoca desinters en estos. Entre los resultados obtenidos, en Latinoamrica, se puede apreciar que en cuanto a la cobertura de pensiones, en pases como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador y Repblica Dominicana ha aumentado entre 1990 y 2011; Bolivia sigui constante y en Brasil, Mxico, Panam, Per y Uruguay disminuyeron los niveles de cobertura en ese periodo...

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Las sentencias del TJUE de 2015 y 2016 plantean, de nuevo, el alcance del derecho a la igualdad y no discriminacin por razn da nacionalidad en el acceso a las prestaciones sociales, en especial, a las de subsistencia. La actual interpretacin restrictiva del TJUE deriva de la concepcin ambigua en el derecho de la Unin Europea sobre el estatuto de "Ciudadana de la Unin"; posicin que, al respecto, parece asumir el Consejo Europeo de febrero de 2016.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigacin pretende demostrar que existe responsabilidad del Estado en los casos en que se produce la muerte o la lesin de miembros de la fuerza pblica constitucional, cuando se cumplen los requisitos Constitucionales y Convencionales, por prestar el servicio militar obligatorio, o el servicio de seguridad del Estado. As mismo se analizar la política pblica de seguridad integral para la prosperidad para verificar si en ella se incluyeron elementos suficientes para prevenir la violacin de derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Militares y la Polica Nacional, como consecuencia de los actos de guerra o de terrorismo, teniendo como antecedentes la revisin de la existencia o no de un conflicto armado interno y, determinando, en que casos se est frente a actos de guerra en virtud del conflicto o si, por el contrario, se trata de actos terroristas. OBJETIVO GENERAL: Determinar si existe responsabilidad del Estado como consecuencia de la guerra, con relacin a los miembros de la fuerza pblica constitucional, teniendo en cuenta la evolucin de la responsabilidad del Estado al incorporar en la Constitucin Política de Colombia el control de Convencionalidad. Determinar si existe una política pblica preventiva para evitar la violacin de derechos humanos de los miembros de las Fuerzas Militares como consecuencia de los hechos de guerra y terrorismo, dada la obligacin convencional de implementar políticas pblicas...

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

El Empowerment se convierte en la herramienta estratgica que fortalece el liderazgo de la persona desde una filosofa motivacional. La persona decide sobre cmo se hacen las cosas y asume la responsabilidad en el proceso. Proponemos una reflexin profunda en torno a la relacin que surge entre los trabajadores sociales y los usuarios sujetos reales de los Servicios Sociales y de Salud haciendo hincapi en ese fortalecimiento personal que queremos resaltar. De este modo, pretendemos recuperar en la intervencin social con el otro, precisamente a ese otro, a ese sujeto, a su propio potencial; todo ello desde la perspectiva que engloba nuestro trabajo profesional como trabajadores sociales ejerciendo el Trabajo Social o la gestin de ste, inmerso en las instituciones ya sean de carcter pblico, privado, mixto, concertados, confesionales... y, en su relacin con el ciudadano sobre el que definitivamente revierten y se materializan los efectos (por concesin, denegacin u omisin) de los tan ampliamente deseados derechos sociales en el Estado de Bienestar del siglo XXI. Analizaremos el marco legal en materia de Servicios Sociales y Salud destacando fundamentalmente todas aquellas referencias al derecho que tiene el usuario, ciu- dadano, objeto y sujeto de la red de Servicios Sociales y de Salud, a disponer de la documentacin tcnica que sujeta su historia social clnica en su relacin con los profesionales del campo social; adems apostamos por la prctica profesional y la intervencin psicocial con el cliente, desde el empowerment.

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

Objetivos: Este estudio tuvo como objetivo elaborar un recuento y caracterizar a la poblacin sin hogar de la ciudad de Coimbra. Se quera conocer quines son las personas sin hogar en Coimbra, sus caractersticas sociodemogrficas, caractersticas psicosociales, sntomas depresivos, sentido de la vida y percepcin de apoyo social, para disponer de un mayor conocimiento de su situacin y necesidades y as mejorar la intervencin social orientada al sinhogarismo. Mtodo: El trabajo emprico realizado incluy dos procedimientos simultneos: (a) Un recuento de personas sin hogar, durante 3 das, en las instituciones especializadas de apoyo social y en las calles. (b) Una caracterizacin psicosocial a travs de una entrevista estructurada a partir de los cuatro instrumentos siguientes: Cuestionario de Realojamiento y Evaluacin (RTAS), Escala de Depresin del Centro para Estudios Epidemiolgicos (CES-D), Cuestionario del sentido de la vida (PIL-R) y Cuestionario de Apoyo Social Percibido (CASP). Los datos fueron analizados mediante los programas SPSS, versin 18.0 y AMOS, versin 18.0. El recuento de personas sin hogar se realiz siguiendo la tipologa Europea creada por FEANTSA, llamada ETHOS (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion). Partiendo de esta tipologa, en el recuento fueron identificadas 257 personas sin hogar, 175 de las cuales accedieron a ser entrevistadas, resultando vlidas 174 entrevistas. Resultados: Verificamos que la mayora de las personas sin hogar de nuestro estudio son hombres de menos de 50 aos (edad media 46 aos), portugueses, nacidos o con residencia en Coimbra hace ms de un ao, con escasos estudios, y que estn solteros o divorciados. La mayora duerme en instituciones (28,1%), vive en cuartos alquilados (23,6%) o en la calle (12,6%); han consumido drogas o alcohol (50%) y presentan problemas de salud mental (21,8%). En cuanto a ingresos, la mayora percibe una renta mnima de insercin (37,9%) o se dedica a la mendicidad (17,2%). En cuanto a las causas percibidas de su situacin de personas sin hogar, la mayora apunta al desempleo (35%) y la pobreza (25,3%)...

Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

La supervisin constituye en la didctica del Trabajo Social, uno de los espacios histricos, en cuanto a que es inherente al origen de la profesin, a la vez que, un mbito de permanente innovacin porque establece la relacin entre la teora y la prctica. Esta comunicacin es parte de los resultados del trabajo de investigacin que se encuentra desarrollando la Red Interuniversitaria sobre Didctica en Trabajo Social (REDITS). Se ha revisado la literatura especializada sobre competencias en Trabajo Social, prcticas y supervisin, con el fin de guiar la investigacin sobre las prcticas externas con el alumnado de las universidades participantes en la red. Asimismo se trabaj con alumnado de ltimo curso en la elaboracin de una DAFO que identificara las debilidades, fortalezas, oportunidades y amenazas, percibidas en las prcticas externas. Los objetivos planteados son en primer lugar demostrar la relacin de las prcticas externas con la consolidacin de los conocimientos tericos a travs de la intervencin social y en segundo lugar fundamentar la necesidad de la supervisin como un elemento clave para la construccin del ethos y la deontologa profesional.