3 resultados para Poesía latina moderna
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Esencialmente nuestra Tesis consta de tres partes. La primera es la dedicada a la Biografa del autor, Francisco Snchez Barbero. La hemos realizado utilizando como fuentes sus propios textos. Esta reconstruccin de su vida est hecha con mucho mayor detalle y detenimiento que en las biografas precedentes, adems nos hemos basado de una manera especial no solo en documentos originales, sino tambin en la propia obra indita. La segunda la constituye la Edicin de su Poesía Latina. Precediendo a esta, hemos incorporado una introduccin a la obra. Para la edicin nos basamos en el manuscrito 3.719 de la BNE. La nuestra es la primera que se fundamenta en dicho manuscrito. Por el hecho de ser autgrafo es el ms importante de cuantos hay de la obra de Snchez Barbero. Para el establecimiento del aparato crtico hemos tenido en cuenta, adems de este manuscrito, la existencia de un apgrafo y de un antgrafo. En el manuscrito autgrafo existe un tercio de poesías ya editadas. Hemos incorporado las variantes que dichas poesías presentan en su edicin en el aparato crtico. La tercera parte la compone la Traduccin, a la que hemos incorporado unas notas extensas y variadas en torno a diversas materias filolgicas. Despus viene el captulo de Conclusiones de nuestro trabajo. Seguimos con tres tipos de ndices, y continuamos con la Bibliografa, finalizando con unos apndices o anexos, que muestran algunos documentos acreditativos de varios aspectos de la biografa. Desde nuestro punto de vista la principal aportacin de nuestra Tesis es dar a conocer y estudiar un manuscrito, en gran parte indito, como testimonio de la obra de Snchez Barbero.
Resumo:
Uno de los aspectos ms caractersticos de la Europa de los siglos modernos fue la incidencia de la guerra, existiendo muy pocos aos a lo largo de esos tres siglos, en los que ningn estado europeo se encontrara envuelto en un enfrentamiento militar. El impacto del fenmeno blico se dej sentir en la sociedad europea, influyendo en prcticamente todos los aspectos de la vida: poltica, economa, demografa, mentalidades, y la cultura, por lo que no es de extraar que una buena parte de la produccin cultural estuviera relacionada de alguna manera con el mbito militar, que aparece frecuentemente en tratados, crnicas, relaciones de sucesos, novelas, obras teatrales, poesía, o pintura.
Resumo:
Este artculo trata sobre todo del marco legal del arbitraje comercial internacional en Amrica Latina y el Caribe y la influencia de la Comisin de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional en las leyes de arbitraje adoptadas por la mayora de los pases de la regin, que han adoptado un modelo normativo moderna del arbitraje comercial internacional. Tambin incorpora informacin sobre el marco jurdico en vigor para el arbitraje internacional en Amrica Latina y el Caribe. Por ltimo, muestra el esfuerzo importante en estos pases para superar las tendencias nacionales e idiosincrasias formalistas en esta materia. A pesar de la resistencia negativa por los pases de la regin y de la defensa de un cierto particularismo en la actualidad no existe una actitud hostil hacia el arbitraje comercial internacional.