3 resultados para Parques eólicos offshore
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
El cartel serigráfico del proyecto de carteles del Taller de Cinema y Gráfica de Parques y Recreo Público se utilizó como medio para educar e insertar a las grandes masas dentro de las reformas coloniales ocurridas como consecuencia de la entrada de Estados Unidos a la Segunda Guerra Mundial y readiestrar a la población puertorriqueña, entonces compuesta por campesinos, para servir como mano de obra barata y dócil al proyecto colonial y a los beneficiarios del proyecto de industrialización de la posguerra. Se ha dicho en innumerables ocasiones que el camino al infierno está repleto de buenas intenciones; este es el relato de un viaje de ida. Los carteles de la División de Cinema y Gráfica de Parques y Recreo Público mantienen desde el origen varios elementos inquietantes de lo que se podría denominar como la política de reconstrucción de una colonia, de un territorio objeto de la sujeción/subyugación por parte de otro país, y presentarlo como un objetivo plausible, de consideración y cumplimiento con los derechos humanos fundamentales...
Resumo:
We explored the submarine portions of the Enriquillo–Plantain Garden Fault zone (EPGFZ) and the Septentrional–Oriente Fault zone (SOFZ) along the Northern Caribbean plate boundary using high-resolution multibeam echo-sounding and shallow seismic reflection. The bathymetric data shed light on poorly documented or previously unknown submarine fault zones running over 200 km between Haiti and Jamaica (EPGFZ) and 300 km between the Dominican Republic and Cuba (SOFZ). The primary plate-boundary structures are a series of strike-slip fault segments associated with pressure ridges, restraining bends, step overs and dogleg offsets indicating very active tectonics. Several distinct segments 50–100 km long cut across pre-existing structures inherited from former tectonic regimes or bypass recent morphologies formed under the current strike-slip regime. Along the most recent trace of the SOFZ, we measured a strike-slip offset of 16.5 km, which indicates steady activity for the past ~1.8 Ma if its current GPS-derived motion of 9.8 ± 2 mm a−1 has remained stable during the entire Quaternary.
Resumo:
Los nuevos datos de sísmica de reflexión multicanal 2D adquiridos en la Cuenca de San Pedro (margen sudeste de la República Dominicana), junto con antiguos perfiles sísmicos reprocesados, han permitido llevar a cabo un detallado análisis y revisión de la estratigrafía sísmica. Los nuevos datos sísmicos aportan nuevas precisiones sobre la evolución de la cuenca sugiriendo un origen de al menos Eoceno Superior, en lugar de Mioceno. La nueva interpretación se basa en la correlación onshore-offshore de un nivel guía de abanicos bien desarrollado, con los eventos tectónicos constreñidos tierra y asociados a la colisión con los Bancos de las Bahamas con el arco isla el Eoceno Medio.