2 resultados para ORDENAMIENTO TERRITORIAL - COLOMBIA - 2000-2007
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
The research on the effect of melatonin on intraocular pressure (IOP) is reviewed from the hystorical point of view of our laboratory. The original idea of melatonin modulating intraocular pressure has been improved by using selective compounds for MT2 and specially melatonin MT3 receptors. The selective compound 5-methoxyamino N-acetyltryptamine (5-MCA-NAT) has been an attractive compound due to its ability to reduce IOP about 40%, therefore being a good candidate to the treatment of the ocular hypertension linked to glaucoma. More compounds have been developed and tested permitting us to have a more accurate panorama of those receptors controlling the relevant process of intraocular pressure.
Resumo:
En este trabajo confluyen temas provenientes de los campos físico y social –el río y su contexto natural, y la realidad social generada en torno al mismo- desarrollados desde un punto de vista geográfico, es decir, dentro de una visión integradora; temas éstos que permiten acercarse a dos tópicos de tremenda actualidad e importancia: el cuidado del medio ambiente –y más concretamente, del agua- y la participación de la sociedad, los cuales están intrínsecamente relacionados con el ordenamiento territorial. La consideración de la participación de la sociedad civil como elemento clave en los procesos de desarrollo y gobernabilidad ha sido ampliamente puesta en consideración en los diversos ámbitos político, social, cultural y académico. No sólo se destaca su importancia y la necesidad de que exista una mayor participación ciudadana, sino que, hoy más que nunca, es reclamada en esos mismos ámbitos cuando tantos sucesos lamentables han generado un clima de inseguridad social en muchas regiones del mundo, y cuando algunas de las instituciones políticas del más alto nivel no inspiran confianza por la falta de claridad y transparencia en sus planteamientos y resultados; cuando el territorio es organizado de acuerdo a unos criterios reduccionistas, donde priman los intereses individualistas sobre los de la comunidad. A través de un caso de estudio se ilustra la realidad de la fuerza constructiva de los ciudadanos que se organizan en torno a un objetivo –la recuperación ambiental del río Ayuquila– que de suyo incide positivamente en el ordenamiento territorial...