2 resultados para NUEVAS EMPRESAS - RESEÑAS

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

90.00% 90.00%

Publicador:

Resumo:

En estos últimos años de crisis y destrucción de empleo, el interés por impulsar el dinamismo y crecimiento de la economía de un área geográfica a través de la creación de nuevas empresas ha ido en aumento. Las cooperativas de trabajo asociado (CTA) representan un modelo de empresa en el que los objetivos económicos se combinan con los sociales, logrando un crecimiento basado en el empleo, la igualdad social y la equidad. Las nuevas CTA necesitan conocimiento para su consolidación, una parte del cual proviene de la formación y experiencia de sus promotores, y otra de las relaciones de tipo interpersonal e interorganizacional dentro de su entorno económico y social. La supervivencia y crecimiento de la CTA se verá muy influida por su habilidad para mantener y extender sus redes. Este trabajo plantea como objetivo contribuir al conocimiento de los diferentes tipos de redes con los que se relaciona una cooperativa desde su nacimiento hasta la consolidación, así como el impacto que tienen en su supervivencia y crecimiento. Para ello se han realizado un total de 36 entrevistas en profundidad utilizando una metodología cualitativa (Teoría Fundamentada) con los socios promotores de CTA creadas en el periodo 2006-2007, todas ellas localizadas en la Comunidad Valenciana.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Este trabajo de investigación pretende poner de manifiesto la necesidad de gestionar de forma adecuada la tesorería que genera el ciclo de explotación de la empresa. Esta teso-rería es garantía de continuidad de la empresa, porque permite disponer de liquidez y obtener financiación a partir de la optimización de los elementos del negocio, especial-mente, en situaciones de crisis, con estancamiento o caída de las cifras de negocio, con recortes en el gasto público que afectan a la cadena de valor, con limitaciones al acceso al crédito externo, con socios y accionistas que buscan rentabilidad para sus inversiones sin tener que realizar nuevas aportaciones. Síntesis Para gestionar de forma adecuada la tesorería que genera el ciclo de explotación, es ne-cesario disponer de un modelo de optimización de las Necesidades Operativas de Fon-dos (NOF). Ante la ausencia de este tipo de modelos, este trabajo de investigación pre-tende construir y probar uno, como herramienta automatizada que simule y mida el im-pacto que tiene la inversión en las NOF sobre la solvencia, la rentabilidad y el valor de una empresa, para corregir un problema de indisponibilidad o de insuficiencia de liqui-dez. Para construir el modelo, se ha elegido Excel como software informático soporte. A partir de este software, se ha planteado la construcción del modelo siguiendo los si-guientes pasos: 1. Automatización del paso de los estados financieros contables a unos estados finan-cieros funcionales a partir la utilización de plantillas de toma de datos que permitan identificar y cuantificar las NOF. 2. Diseño de unas plantillas de simulación con alternativas generadoras de impactos sobre los estados financieros. Estas alternativas incluyen tanto elementos sin coste explícito como elementos con dicho coste. 3. Emisión automática de informes comparativos de la posición de la empresa antes y después de los impactos simulados sobre los estados financieros, para analizar la si-tuación de la misma en términos de equilibrio financiero, de solvencia, de rentabili-dad y de valor generado, incluyendo ratios que relacionan distintas magnitudes y permiten observar la gestión y la eficiencia operativa..