4 resultados para Musso, Alberto Nicolás
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Este trabajo aborda la obra de Nicolás Gómez Dávila con el propósito de desvelar las formas del mal que están presentes en su obra. Antes de abordar esta tarea expongo el método de análisis que he seguido para ello; y analizo la forma misma de la obra, expresada toda ella en escolios. El mal en la obra de Gómez Dávila está encarnado por los tres enemigos más radicales del hombre: el demonio, el Estado y la técnica. Para entender de qué manera estos enemigos actúan hay que analizar el contexto en el que se hace posible y se favorece su acción cuya consecuencia fundamental es ir minando la libertad del ser humano (atributo esencialmente humano y propiamente divino). Este contexto lo proporciona la democracia y las distintas ideologías que la llenan de contenido: el liberalismo, el capitalismo, el comunismo, el socialismo, el nacionalismo... Para terminar he analizado la sociedad moderna: el hombre moderno, las ciudades, la vulgaridad, la educción y la técnica, en la obra de Gómez Dávila...
Resumo:
Este paper es un esbozo sobre la recepción de la obra del escritor Nicolás Gómez Dávila en España, desde las primeras ediciones parciales de sus obras, a los artículos fundamentalmente literarios que fueron apareciendo en Sevilla y Barcelona. También se estudian todos los libros publicados en España. Se hace una articulación en tres líneas de recepción: literaria, filosófico-nihilista y reaccionaria.
Resumo:
Purpose: To compare signs and symptoms of dry eye in keratoconus (KC) patients versus healthy subjects. Methods: A total of 15 KC patients (KC group, n = 15 eyes) and 16 healthy subjects (control group, 16 eyes) were enrolled in this study. The Schirmer I test with no anesthetic, tear break-up time (TBUT), corneal staining characteristics, and ocular surface disease index (OSDI) scores were evaluated for both groups. Impression cytology, combined with/scanning laser confocal microscopy (LCM), was performed to evaluate goblet cell density, mucin cloud height (MCH), and goblet cell layer thickness (CLT). Finally, tear concentrations of di-adenosine tetraphosphate (Ap4A) were assessed. Results were statistically analyzed using Shapiro–Wilk and non-parametric Wilcoxon rank sum tests. Statistical significance was set at p < 0.05. Results: KC patients had lower tear volumes and greater corneal staining than did healthy subjects (p < 0.05). OSDI scores were 44.96 ± 8.65 and 17.78 ± 6.50 for the KC and control groups, respectively (p < 0.05). We found no statistically significant differences in TBUT between groups. Impression cytology revealed lower goblet cell densities in KC group patients versus control group subjects (84.88 ± 32.98 and 128.88 ± 50.60 cells/mm,2 respectively, p < 0.05). There was a statistically significant reduction in MCH and CLT in KC group patients compared with control group subjects. Ap4A tear concentrations were higher in KC group patients than in control group subjects (2.56 ± 1.10 and 0.15 ± 0.12 µM, respectively, p < 0.05). Conclusions: The parameters evaluated in this study indicate that KC patients suffer greater symptoms of dry eye and greater tear instability, primarily due to the decreased mucin production in their tears, than do healthy patients with no KC.
Resumo:
Esta tesis comienza en el punto donde concluía el trabajo pionero sobre comedia de magia del XVIII emprendido por Joaquín Álvarez Barrientos. Planteaba él entonces la necesidad de saber más sobre los hombres y mujeres de la época para comprender mejor la comedia de magia como género escénico, con el objetivo de responder la pregunta que tantos dieciochistas nos hemos hecho: ¿por qué la comedia de magia tuvo tanto éxito? Mi investigación partió también de sus respuestas: se debió, sobre todo, a motivos ideológicos y espectaculares. Comprender la comedia de magia como género escénico quiere decir comprender todos los mecanismos de la materialidad de su puesta en escena y de la relación establecida entre espectáculo y espectadores. Implica comprender la teatralidad a un nivel que no es solo textual, sino físico y relacional. Las relaciones y reacciones que desataba la comedia de magia eran tremendamente pasionales y opuestas, como demuestran los datos de que disponemos: las espectaculares recaudaciones, de un lado, y las múltiples diatribas y prohibiciones, de otro. Así que, la siguiente pregunta que era necesario plantear era: ¿por qué molestaban tanto las comedias de magia? En el siglo XVIII ocurrió un acontecimiento especialmente traumático, el denominado «Motín contra Esquilache», que tuvo numerosas consecuencias para la sociedad en general pero, sobre todo, para el teatro. De hecho, una de las primeras medidas que el gobierno del conde de Aranda emprende nada más acabar con las revueltas es la Reforma del teatro. Haciendo un razonamiento inverso, surgía la hipótesis de que el teatro, en un sentido amplio, y en concreto la comedia de magia, hubiera tenido más intervención en el motín de lo que se piensa, tanto por sus temáticas, como por las posibilidades de encuentro y organización social que la asistencia al teatro propiciaba. Surgía pues, la necesidad de profundizar en la reconstrucción de una teoría estética de la comedia de magia, así como de estudiar el hecho teatral durante los años centrales del siglo, en concreto, desde la construcción de los nuevos coliseos, pues parecía probable que el cambio de espacio hubiera propiciado algún cambio de mentalidad…