6 resultados para María Rosa Lojo

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Most studies employing experimental models of unilateral glaucoma have used the normotensive contralateral eye as the normal control. However, some studies have recently reported the activation of the retinal macroglia and microglia in the uninjured eye, suggesting that the eye contralateral to experimental glaucoma should not be used as a control. This review analyzes the studies describing the contralateral findings and discusses some of the routes through which the signals can reach the contralateral eye to initiate the glial reactivation.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Las redes de Petri son un lenguaje formal muy adecuado para la modelizacíon, ańalisis y verificacíon de sistemas concurrentes con infinitos estados. En particular, son muy apropiadas para estudiar las propiedades de seguridad de dichos sistemas, dadas sus buenas propiedades de decidibilidad. Sin embargo, en muchas ocasiones las redes de Petri carecen de la expresividad necesaria para representar algunas caracteŕısticas fundamentales de los sistemas que se manejan hoy en d́ıa, como el manejo de tiempo real, costes reales, o la presencia de varios procesos con un ńumero no acotado de estados ejecut́andose en paralelo. En la literatura se han definido y estudiado algunas extensiones de las redes de Petri para la representaci ́on de las caracteŕısticas anteriores. Por ejemplo, las “Redes de Petri Temporizadas” [83, 10](TPN) incluyen el manejo de tiempo real y las ν-redes de Petri [78](ν-PN) son capaces de representar un ńumero no acotado de procesos con infinitos estados ejecut́andose concurrentemente. En esta tesis definimos varias extensiones que réunen estas dos caracteŕısticas y estudiamos sus propiedades de decidibilidad. En primer lugar definimos las “ν-Redes de Petri Temporizadas”, que réunen las caracteŕısticas expresivas de las TPN y las ν-PN. Este nuevo modelo es capaz de representar sistemas con un ńumero no acotado de procesos o instancias, donde cada proceso es representado por un nombre diferente, y tiene un ńumero no acotado de relojes reales. En este modelo un reloj de una instancia debe satisfacer ciertas condiciones (pertenecer a un intervalo dado) para formar parte en el disparo de una transicíon. Desafortunadamente, demostramos que la verificacíon de propiedades de seguridad es indecidible para este modelo...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

A la industria alimentaria se le exigen productos seguros, nutritivos, apetecibles y de uso cómodo y rápido. Aunar todos esos calificativos en un solo alimento es ardua tarea. Valgan dos ejemplos. Un tratamiento conservante intenso, de buenas perspectivas sanitarias, suele conllevar una pérdida de valor nutritivo y unas características sensoriales poco atractivas. El manejo de los alimentos para transformarlos en productos listos pare el consumo implica la asunción de ciertos riesgos microbiológicos, mayores que los asumidos en productos sin manipulación. ¿Cómo responder ante el incremento de riesgos y peligros que se ciernen sobre los “nuevos alimentos”? Una alternativa que ha ganado correligionarios es la microbiología predictiva. Es una herramienta útil, a disposición de cualquier entidad interesada en los alimentos, que predice, mediante modelos matemáticos, el comportamiento microbiano bajo ciertas condiciones. La mayoría de los modelos disponibles predicen valores únicos (a cada valor de la variable independiente le corresponde un único valor de la dependiente); han demostrado su eficacia durante décadas a base de tratamientos sobredimensionados para salvaguardar la calidad microbiológica de los alimentos y predicen una media, sin considerar la variabilidad. Considérese un valor de reducción decimal, D, de 1 minuto. Si el producto contiene 103 ufc/g, un envase de 1 Kg que haya pasado por un tratamiento 6D, contendrá 1 célula viable. Hasta aquí la predicción de un modelo clásico. Ahora piénsese en una producción industrial, miles de envases de 1 Kg/h. ¿Quién puede creerse que en todos ellos habrá 1 microorganismo superviviente? ¿No es más creíble que en unos no quedará ningún viable, en muchos 1, en otros 2, 3 y quizás en los menos 5 ó 6? Los modelos que no consideran la variabilidad microbiana predicen con precisión la tasa de crecimiento pero han fracasado en la predicción de la fase de latencia...

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

Proliferation of microglial cells has been considered a sign of glial activation and a hallmark of ongoing neurodegenerative diseases. Microglia activation is analyzed in animal models of different eye diseases. Numerous retinal samples are required for each of these studies to obtain relevant data of statistical significance. Because manual quantification of microglial cells is time consuming, the aim of this study was develop an algorithm for automatic identification of retinal microglia. Two groups of adult male Swiss mice were used: age-matched controls (naïve, n = 6) and mice subjected to unilateral laser-induced ocular hypertension (lasered; n = 9). In the latter group, both hypertensive eyes and contralateral untreated retinas were analyzed. Retinal whole mounts were immunostained with anti Iba-1 for detecting microglial cell populations. A new algorithm was developed in MATLAB for microglial quantification; it enabled the quantification of microglial cells in the inner and outer plexiform layers and evaluates the area of the retina occupied by Iba-1+ microglia in the nerve fiber-ganglion cell layer. The automatic method was applied to a set of 6,000 images. To validate the algorithm, mouse retinas were evaluated both manually and computationally; the program correctly assessed the number of cells (Pearson correlation R = 0.94 and R = 0.98 for the inner and outer plexiform layers respectively). Statistically significant differences in glial cell number were found between naïve, lasered eyes and contralateral eyes (P<0.05, naïve versus contralateral eyes; P<0.001, naïve versus lasered eyes and contralateral versus lasered eyes). The algorithm developed is a reliable and fast tool that can evaluate the number of microglial cells in naïve mouse retinas and in retinas exhibiting proliferation. The implementation of this new automatic method can enable faster quantification of microglial cells in retinal pathologies.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

This study evaluates hypercholesterolemic rabbits, examining the retinal changes in Müller cells and astrocytes as well as their variations after a period of normal blood-cholesterol values induced by a standard diet. New Zealand rabbits were divided into three groups: G0, fed a standard diet; G1A, fed a 0.5% cholesterol-enriched diet for 8 months; and G1B, fed as G1A followed by standard diet for 6 months. Eyes were processed for transmission electron microscopy and immunohistochemistry (GFAP). While G1B resembled G0 more than did G1A, they shared alterations with G1A: a) as in G1A, Müller cells were GFAP+, filled spaces left by axonal degeneration, formed glial scars and their nuclei were displaced to the nerve-fibre layer. The area occupied by the astrocytes associated with the nerve-fibre bundles (AANFB) and by perivascular astrocytes (PVA) in G1A and G1B was significantly lower than in controls. However, no significant differences in PVA were found between G1A and G1B. In G1B, type I PVA was absent and replaced by hypertrophic type II cells; b) Bruch's membrane (BM) was thinner in G1B than in G1A; c) the retinal pigment epithelium (RPE) cytoplasm contained fewer lipids in G1B than in G1A; d) in G1A and G1B choriocapillaris and retinal vessel showed alterations with respect to G0; e) cell death and axonal degeneration in the retina were similar in G1A and G1B. The substitution of a hyperlipemic diet by a standard one normalizes blood-lipid levels. However, the persistence of damage at retinal vessels and BM-RPE could trigger chronic ischemia.

Relevância:

80.00% 80.00%

Publicador:

Resumo:

La presente Tesis Doctoral da cuenta de un estudio etnográfico en ámbito educativo -realizado en 35 aulas de primer ciclo de Educación Primaria pertenecientes a centros educativos de la Comunidad de Madrid- con el propósito de interpretar y comprender, por un lado, las experiencias y vivencias de la población infantil que, de acuerdo con la evaluación de su profesorado, presente dificultades para aprender a leer y a escribir en el inicio de su escolaridad, y por otro, el alcance y las posibilidades que ofrecen las prácticas de enseñanza para modelar aprendizajes superadores en este sentido. Atendiendo al alcance e implicación que las experiencias con la cultura escrita tienen en los aprendizajes escolares en su conjunto, así como, en la construcción de una identidad participativa en distintos ámbitos sociales, interesó comprender a nivel micro el alcance del interjuego que se produce entre los procesos de aprendizaje y las prácticas de enseñanza cuando se trata del acceso a la cultura escrita (período de alfabetización inicial). Por tanto, de acuerdo con el sentido y el alcance de la investigación etnográfica en contextos educativos, la inmersión prolongada en el campo de estudio (a lo largo de un curso escolar en cada una de las aulas) permitió registrar sistemáticamente narraciones (mediante estrategias de observación no participante y de observación participante) en las que resulta recurrente que dichas prácticas, en la medida que sociabilicen los actos de lectura y de escritura desde el inicio de la escolaridad a pesar de que todo el alumnado no domine aún la convencionalidad del código escrito, pueden encaminar el deseo infantil y la indagación, en proceso, hacia las particularidades del sistema de escritura, y del lenguaje escrito en general. En consonancia con la identificación de unidades de análisis en este sentido, y sin pretender generalizar los resultados de este estudio a toda la población que inicia la escolaridad atravesando dificultades para aprender a leer y escribir, se señala la pertinencia de las prácticas de enseñanza que, no considerando dichos aprendizajes como una mera adquisición del código escrito y atendiendo a la diversidad del alumnado en relación con la conceptualización del sistema de escritura, evitan bloqueos cognitivo-emocionales ante consignas abstractas que se alejan de los esquemas cognitivos iniciales de muchos de los niños que comienzan a indagar el sistema de escritura. Por tanto, el trabajo de campo del presente estudio permitió interpretar y categorizar un conjunto de circunstancias que pueden, en un caso, aportar seguridad emocional y curiosidad cognitiva al proceso de alfabetización inicial y en sentido contrario, incrementar la inseguridad infantil en los procesos de aprendizaje y, consecuentemente, el deseo de acercarse al mundo escrito para indagarlo y conocerlo.