4 resultados para MARCAS REGISTRADAS

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La armonización y la codificación del Derecho internacional privado en la UE deben contemplarse en el marco de una política tendente a la creación de un auténtico espacio de justicia. La sustitución del Derecho internacional privado nacional por los instrumentos de la UE ya se está manifestando en las temáticas cubiertas por numerosos Reglamentos de la UE. Hasta hace poco en el área del Derecho de familia la «sustitución» del Derecho internacional privado nacional por una reglamentación procedentes de la UE de la no era muy importante. Sin embargo, esta situación ha cambiado significativamente. El 8 de julio de 2016 se publicaron en el Diario Oficial de la Unión Europea el Reglamento (UE) 2016/1103 del Consejo de 24 de junio de 2016, por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de regímenes económicos matrimoniales y el Reglamento (UE) 2016/1104 del Consejo de 24 de junio de 2016 por el que se establece una cooperación reforzada en el ámbito de la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones en materia de efectos patrimoniales de las uniones registradas. El presente estudio constituye una exposición de las aportaciones de estos instrumentos en el marco de la construcción de un Derecho internacional privado de la familia. en la Unión Europea.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se centra en el estudio de ciertos elementos de Marchandising relacionados con la pujanza que en los últimos años han conseguido las marcas propias de la Distribución y sus efectos sobre las marcas de fabricantes, fundamentalmente, líderes. OBJETIVOS Y RESULTADOS: Durante la década analizada, crecieron las Marcas Privadas (MDD) en alimentación y apareció la segunda generación de Marcas Propias (Marcas de Primer Precio: MPP) La bibliografía de Marketing es escasa en referencias al Merchandising y, menos con métodos cuantitativos. De aquí nuestra motivación para abordar este tema que consideramos de gran importancia. Por todo ello nos hemos propuesto cubrir los siguientes objetivos, aunque obviamente se detallan en las hipótesis a corroborar son los siguientes: • Espacio dedicado en el lineal de las MDD vs MF • Situación en el lineal de las MDD vs MF • Comparación de actividades promocionales y sus clases entre las MDDs y las MFs • Comparación de calidad de envases de las MDDs vs MFs • Finalmente hemos querido modernizar y actualizar ciertos contenidos académicos. HIPÓTESIS A CORROBORAR HIPÓTESIS TEÓRICA: Las enseñas con marcas de distribución, con el objetivo de incrementar el margen bruto de los productos con estas marcas, tienden a optimizar las acciones de marketing de sus marcas vs. las marcas líderes, en sus mismos mercados. HIPÓTESIS BÁSICAS: H1.- Las Marcas de Distribuidor gozan de, al menos, igual longitud de lineal que las marcas de fabricante líderes de su categoría de producto... NOTA 520 8 The current research focuses on certain Merchandising elements related to the push that in the latest years have gotten distribution private labels and its effects over manufactureŕs brand, mainly, leaders. RESEARCH OBJECTIVES AND OUTCOMES During the analyzed decade, the explosion of the Private Brands (PB) happened in the food market of Spain. In this period of time the second generations of Private Brands (First Price Brands) were launched. In Marketing bibliography there is only a few Merchandising references. And among the latter, there are even fewer when it comes to quantitative publications. This is the reason why the target of this research is mainly quantitative. Due to these considerations, the objectives to cover (detailed in the hypothesis to corroborate) have been: Share of shelf of PB vs MB Shelf position of PB vs MB Comparison of PB́s packaging vs MB Promotional activities and types of PB vs MB Below the Line And also an update of certain academic content The main statements investigated are based on the following hypothesis: THEORETICAL ASSUMPTION: Distributors that own private brands, with the objective to increase the gross margin of these brands, tend to optimize Marketing tactics of their own brands vs. manufactureŕs brands...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El desarrollo de las marcas de distribución (MDD) a expensas de las marcas de fabricante (MF) ha sido un cambio importante en la industria de bienes de gran consumo mundial en las pasadas décadas. Particularmente importante en Europa, este fenómeno ha sido ampliamente investigado para entender los factores explicativos de su éxito, identificándose históricamente diferentes variables como palancas del crecimiento de la cuota de mercado de la MDD. España es el país europeo con la segunda mayor cuota de MDD. Se puede considerar un mercado maduro y el reciente entorno económico desfavorable ha podido introducir nuevos patrones de consumo en los consumidores. Por tanto, hay un interés genuino en revisar la validez de las variables clásicas como variables explicativas de la cuota de MDD en este contexto. Este estudio es original debido al análisis mensual de un número considerable de variables y a la inclusión de variables que no han sido poco comprobadas anteriormente. Además, el periodo de estudio introduce el aspecto de la crisis económica y de consumo como un elemento potencial de cambio respecto al pasado. Esta investigación tiene el objetivo de verificar qué variables influyen en la cuota de mercado de las MDD en los mercados de gran consumo en España...