5 resultados para Lengua Española

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Desde 1997, con aparente periodicidad trienal, se celebra el Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) y en este documento se recogen las ideas más destacadas ofrecidas en los diferentes congresos a lo largo de los años. En todas sus ediciones expertos hispanistas y demás intelectuales discuten acerca de la lengua española, su situación actual, sus dilemas y sus desafíos de futuro. En su última edición, los debates han girado en torno al libro, en todos sus formatos, como herramienta de educación, de aprendizaje y de difusión del idioma español.

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo principal de esta tesis es el estudio de los mecanismos generales y específicos de la adquisición del español como segunda lengua, en particular en relación con la adquisición del Sintagma Determinante (SD). Prestaremos especial atención a las diferencias y similitudes en la adquisición de esta categoría gramatical como lengua materna y como lengua segunda por niños y adultos, así como al papel de la experiencia lingüística previa y al de la edad de la primera exposición a la segunda lengua, tanto en el estadio inicial, como en el proceso y el logro final. La existencia de la facultad humana del lenguaje, como capacidad diferenciada de las otras capacidades cognitivas, es una de las asunciones de la visión chomskiana del lenguaje. Según esa visión, esta capacidad se encuentra localizada en un dominio mental prefijado, innato y específico. La adquisición del lenguaje no es una combinación de refuerzos, como propone el conductismo, sino que los niños están expuestos a un amplio rango de opciones combinatorias, de tal forma que el aprendizaje de una lengua natural consiste en la selección de parámetros y rasgos y en la adquisición del léxico (Piatelli-Palmarini, 1989). La investigación sobre la adquisición de segundas lenguas constituye un elemento principal de todos los desarrollos de la teoría chomskiana, desde la gramática transformacional al Programa Minimista (Chomsky, 1957, 1959, 1965, 1974, 1981, 1986, 1994a, 1994b, 1994c, 1994d, 1995, 1998a, 1998b, 2001; Chomsky, Beletti y Rizzi, 2000). Sin embargo, los progresos en la adecuación descriptiva, es decir, la descripción del funcionamiento lingüístico, no han contribuido siempre al desarrollo de la adecuación explicativa, la explicación de la adquisición del lenguaje. De hecho, el limitado interés mostrado por algunos de los lingüistas más renombrados que desarrollan sus investigaciones en el marco chomskiano ha podido ahondar la división metodológica establecida entre los lingüistas centrados principalmente en la teoría y los más dedicados al análisis de datos (Liceras, 2003). Las aproximaciones conexionistas o constructivistas a la adquisición del lenguaje (Elman et al., 1996; Pérez-Pereira, 2003; Ezeizaberrena, 2003) reprochan precisamente a la teoría chomskiana su escaso interés por los datos, a la vez que las ideas del innatismo y la existencia de una facultad humana específica del lenguaje...

Relevância:

70.00% 70.00%

Publicador:

Resumo:

In the digital era the availability of resources for online learning has multiplied along with personal learning environments. Proof of this is the proliferation of phenomena in the internet like Open Educational Resources or the Massive Open Online Course (MOOC) and the vast diversity of Online Communities of Practice (OCoP). The former is the object of study in the present Thesis. As Juan Freire (2012: 71) wrote: “The education is already happening, specially outside of educational institutions and formal process of education.” The OCoP garnered attention in the research community during the last few years. And, according to published research, online communities are turning into an emerging phenomena not only for “digital natives” (White, 2011) but also for lifelong learning (Wenger et al, 2002; Dubé et al, 2006; Lai et al, 2006) and specially as a tool for teacher training (Garrido, 2003; Murua, 2015). Teachers develop, through these tools, networks of self support, share didactic material, and look for solutions to common problems while undertaking initiatives towards even more collaboration. The present thesis is a study of Comunidad Todoele (CT) one of the most reputable networks for Spanish as a Foreign Language Teachers (ELE, from it’s Spanish acronym). Currently the community has near 11,000 members and it’s main purpose is researching, describing, and theorising the formative processes that happen inside the network from the perspective of those experiencing it. Debate is centred on the questions: What relevant knowledge do the teachers get from the community? In which way are these processes of learning developed? In other words, How, and what, do teachers learn in these environment?..