4 resultados para LIBERAL REVOLUTION
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Edmund Burke is both the greatest and the most underrated political thinker of the last three hundred years. We could not agree more with this assertion of Jesse Norman. Very few political-statesmen have attainted the enormous repercussion both in politics and in history that Burke had deployed over the last centuries. Nevertheless, Burke remains unfairly unknown for a wider public. And what it is more, the vast majority tend to think of him as a conservative, if not a liberal-conservative. A prior precision has to be made before continuing regarding the term liberal for the sake of accuracy. Burke was a prominent Whig, what in Spanish language we describe as a liberal, in the sense that both Hayek and Milton Friedman uttered, far from the meaning “kidnapped” of the word liberal by the Anglo-Saxon left. The object of this thesis is to investigate the non-solved controversy on Burke`s figure and the liberal answer he provided with to the political crisis of legitimacy of the 18th century. There is an existing shared opinion by the academia that prior to the Reflections on the Revolution of France, his masterpiece, he was an outstanding and prominent Whig. Champion of liberty, justice and good governance, guardian of liberal virtues and the authentic developer of the efficient policy put in place by the Marquis of Rockingham in order to curb the corruption and influence emanating from the court of George the Third and his double cabinet.
Resumo:
La trayectoria pública de Manuel Portela Valladares fue una de las más largas e intensas entre los políticos españoles de la primera mitad del siglo XX. Desde su elección como diputado por Fonsagrada en 1905 hasta su muerte en el exilio francés en 1952, fue protagonista o testigo de los acontecimientos más destacados de la política gallega y española. Durante su carrera desempeñó cargos de notable importancia (diputado en la Restauración y en la República, gobernador civil de Barcelona, fiscal del Tribunal Supremo, gobernador general de Cataluña, ministro de Fomento y de la Gobernación, presidente del Consejo de ministros en febrero de 1936) y defendió posiciones ideológicas aparentemente diversas: liberal, agrarista, monárquico, republicano, con simpatías autonomistas… De todas ellas fue el liberalismo la que definió su comportamiento durante sus cincuenta años de evolución política. A través del estudio de su vida y trayectoria pública, el objetivo de esta tesis es analizar la visión y el comportamiento de los viejos liberales en un momento de cambio crucial, aquel que supuso, en palabras de Eric Hobsbawm, el paso del “largo siglo XIX” al “corto siglo XX”, y conocer, así, cómo se adaptaron a la “edad de las catástrofes”. Partiendo de la comprensión de la historia como un proceso en el que convergen y se solapan las rupturas y las continuidades, se pretende dotar de contenido a esta frase con la intención de entender mejor lo que sucedió en un período tan decisivo y convulso como la Europa de entreguerras, en el que la democracia liberal vivió una crisis profunda al intentar procesar el cambio de escenario que supuso la incorporación de las “masas” al sistema político. Para ello y teniendo en cuenta las distinciones que establece el debate historiográfico, he optado por la elaboración de una biografía de contexto de tipo externo, es decir centrándome sobre todo en su dimensión pública y su trayectoria política con el objetivo de entender mejor el contexto histórico y sociopolítico en el que se inserta, aunque sin renunciar a intentar comprender su carácter y su personalidad en la medida en la que estos afectasen a su comportamiento como estadista.
Resumo:
Sandinista ideology and its political culture are born in 1927, with the refusal of the Pacto del Espino Negro by Augusto César Sandino, while its disappearance can be placed in 1999, date of the signature of the Liberal-Sandinista pact with which –effectively- the two main protagonist of nicaraguan politics at that time, Daniel Ortega and Arnoldo Alemán, halt the democratization process of Nicaragua, so putting on ice also its political development. Meanwhile, in the lapse of time between these two pacts, the most intense, feverish, dramatic and participated period of political history of the Central American country develops: an anti-imperialist guerrilla warfare ended in a bloodbath; a dynastic dictatorship of predatory authoritarianism for more than 40 years; a popular revolution that throws down the dictatorship; a decade of revolutionary government attacked by a counter-revolutionary war; an electoral defeat that will lead to a season of “pactismo” that will end the Sandinista anomaly and that will give an opening to something that we could consider –not with a certain difficulty- its pretence. The aim of this essay consists in analyzing how it has been possible that a political experience like the Sandinista Front , created not only for gaining power and for revolutionizing politically, socially and economically Nicaragua, but also for changing radically cultural, ethic and moral perspective of the country and its people, arrived being the contrary of what had been posed as the horizon to aspire...
Resumo:
A lo largo del siglo XIX, la sociedad europea se vio sometida a una serie de cambios estructurales que variaron notablemente sus formas de vida, modificando sensiblemente las formas de acceso a la salud y la incidencia de la enfermedad. El carácter de emergencia que adquirieron estos problemas fue generando consciencia en los distintos agentes sociales sobre la necesidad de adecuar las nuevas formas de vida a los principios programáticos de la higiene, dotando así a la ciencia médica de un poder político y social nuevo, debido a su autoproclamada capacidad para reconducir esa situación de emergencia socio-sanitaria del modo más adecuado y eficiente. Nuestra investigación intenta mostrar las particularidades que tuvo ese desarrollo médico-social en la España liberal, si bien, limita su objeto principal al análisis del proceso de construcción teórica de la disciplina. Gracias al uso de fuentes médicas, hemos podido detectar que los fundamentos teóricos de la Medicina española estuvieron marcados por un profundo rechazo, o al menos por una adaptación crítica, de las fórmulas teóricas racionalistas que, desde la Ilustración, habían buscado ofrecer una solución fundamentalmente material los problemas sociales ligados con la enfermedad. Frente a esta posición, una parte mayoritaria de los médicos españoles se mantuvo ligada a unos principios científico-teóricos asistemáticos vinculados a la tradición filosófica y cultural católica previa, que les llevó a dirigir el avance de la disciplina, hacia la perfección del análisis de las causas morales de los procesos patológicos...