3 resultados para Juicios profesorales
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
En esta tesis doctoral pretendo aproximarme a la figura del famoso astrólogo Guido Bonato o Bonatus, así como a su obra, el Tratado de Forlivio sobre los más principales juicios de los astros, traducción castellana llevada a cabo por Auger Ferrer en el siglo XVII (1638) del voluminoso compendio latino Registrum Guidonis Bonati de Forliuio. Decem continens tractatus Astronomie (1491). Así pues, es mi intención, en primera instancia, hacer una extensa introducción a la Historia de la Astrología desde la Antigüedad hasta el Renacimiento, contexto este último en el cual se inscribe el autor de la traducción castellana de la obra del autor latino Bonatus. Me centraré, con especial atención, en los avatares científico-teológicoastrológicos del siglo XIII, siglo en el cual el astrólogo ejerce su labor intelectual. En segundo lugar, pretendo dedicar un espacio a la vida de Guido Bonato, dando una serie de detalles y apuntes biográficos. Asimismo, he de hablar de su extensa producción astrológica en la tercera parte: el Liber astronomicus, posteriormente nombrado como Registrum Guidonis Bonati de Forliuio (1491), Decem continens tractatus astronomie (1506) y De astronomia tractatus decem (1550). En cuarto lugar, intentaré introducir al lector al significado de la extensa y compleja obra latina del astrólogo nativo de Forlí. Por último, destinaré a la quinta y última parte de este trabajo el análisis pormenorizado del Tratado de Forlivio sobre los más principales juicios de los astros. Nuestra obra se adhiere a la corriente de la llamada astrología judiciaria, concretamente a la llamada astrología de interrogaciones o astrología horaria, que predomina en las obras de los astrólogos árabes medievales, según afirma Luis Miguel Vicente García en su obra Estrellas y astrólogos en la literatura medieval española1. De hecho, la parte original latina se intitula «De interrogationibus», «Tractatus interrogationibus seu questioniis guidonis bonati» o «Tractatus super precipuis iudiciis astrorum»...
Resumo:
La literatura sobre la justicia transicional en los Balcanes hasta el momento se ha centrado casi exclusivamente en los juicios penales internacionales y ha hecho caso omiso de la reforma institucional. El presente estudio ha incorporado el análisis de la reforma institucional, más específicamente, judicial, definida como uno de los mecanismos de justicia transicional, y ha estudiado la influencia de las negociaciones de adhesión de la UE al respecto, desarrollando así un modelo triangular entre la reforma institucional (judicial), la justicia transicional y la europeización. En esta investigación se aborda la justicia transicional en Croacia y Serbia a través del prisma de la ampliación de la Unión Europea. Se parte de la premisa de que en el proceso de la ampliación a los dos países la Unión Europea adoptó el papel de ejecutor sustituto de la justicia transicional: primero, condicionando el inicio de las negociaciones para la adhesión con la cooperación con el Tribunal Penal Internacional para la ex Yugoslavia (TPIY), y luego, haciendo uso de las negociaciones para la adhesión para promover la reforma judicial. Por lo tanto, la investigación combina el conocimiento de dos campos de estudio: la justicia transicional y la europeización. A falta de promoción interna de la justicia transicional, el proceso de integración europea sirvió como promotor externo de los mecanismos de justicia transicional en los Balcanes occidentales y ha tenido un efecto disuasorio. Después de señalar las carencias identificadas en la literatura científica, se ha adoptado el enfoque correspondiente para abordar la cuestión específica de medidas de justicia transicional: la reforma institucional del poder judicial a través de las negociaciones para adhesión de la UE...
Resumo:
Este trabajo propone un análisis de las intervenciones de don Quijote como fuente principal para la interpretación de la obra cervantina y con la Retórica como disciplina que aporta los mecanismos de construcción de las argumentaciones del caballero. En relación con el objetivo perseguido se ha respetado la pauta dictada por la Re-tórica que destacaba la naturaleza persuasiva del discurso cuya finalidad era: convencer al receptor acerca de una postura determinada, por medio de un lenguaje estéticamente trabajado y de una modalidad textual argumentativa. Los discursos de don Quijote han sido comentados teniendo en cuenta el horizonte pragmático de la obra, que señalaba la línea de planteamiento que debía ser seguida por el personaje con la finalidad de dar respuesta tanto a su intención como al contexto de producción y al referente al que se destinaban las disertaciones del protagonista. Este análisis también ha considerado la naturaleza literaria del texto que individualizaba los discursos en función de sus características estéticas particulares. La lectura atenta de la obra ha sido el punto de partida del trabajo, de modo que a partir de su totalidad se han seleccionado, siguiendo el orden de aparición, aquellos razo-namientos del personaje fundamentales por exponer las pautas de su actuación y la inten-ción que perseguía en cada momento del texto. Este método de análisis nos ha permitido descubrir la solidez de los razonamientos de don Quijote, ya que, sin obviar su naturaleza enajenada, todas sus manifestaciones resultan ser absolutamente coherentes con la deci-sión tomada al inicio del texto y con el devenir de su actuación: su deseo de ser caballero. La relación entre el corpus de textos revisados y la totalidad a la que pertenecen ha sido fundamental para justificar los cambios de actuación del personaje que responden al sentido general del texto y a la incidencia que tiene en el sentir del caballero tanto la asunción de las aventuras y su resultado como la presencia y los juicios de los otros per-sonajes que se encuentra en su camino...