2 resultados para Intel·ligències múltiples
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Las redes de Petri son un lenguaje formal muy adecuado para la modelizacíon, ańalisis y verificacíon de sistemas concurrentes con infinitos estados. En particular, son muy apropiadas para estudiar las propiedades de seguridad de dichos sistemas, dadas sus buenas propiedades de decidibilidad. Sin embargo, en muchas ocasiones las redes de Petri carecen de la expresividad necesaria para representar algunas caracteŕısticas fundamentales de los sistemas que se manejan hoy en d́ıa, como el manejo de tiempo real, costes reales, o la presencia de varios procesos con un ńumero no acotado de estados ejecut́andose en paralelo. En la literatura se han definido y estudiado algunas extensiones de las redes de Petri para la representaci ́on de las caracteŕısticas anteriores. Por ejemplo, las “Redes de Petri Temporizadas” [83, 10](TPN) incluyen el manejo de tiempo real y las ν-redes de Petri [78](ν-PN) son capaces de representar un ńumero no acotado de procesos con infinitos estados ejecut́andose concurrentemente. En esta tesis definimos varias extensiones que réunen estas dos caracteŕısticas y estudiamos sus propiedades de decidibilidad. En primer lugar definimos las “ν-Redes de Petri Temporizadas”, que réunen las caracteŕısticas expresivas de las TPN y las ν-PN. Este nuevo modelo es capaz de representar sistemas con un ńumero no acotado de procesos o instancias, donde cada proceso es representado por un nombre diferente, y tiene un ńumero no acotado de relojes reales. En este modelo un reloj de una instancia debe satisfacer ciertas condiciones (pertenecer a un intervalo dado) para formar parte en el disparo de una transicíon. Desafortunadamente, demostramos que la verificacíon de propiedades de seguridad es indecidible para este modelo...
Resumo:
La teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner ha supuesto una revolución en el ámbito de las teorías sobre la mente aportando importantes descubrimientos sobre el carácter de la misma que tienen gran importancia a la hora de entender el modo en el que el aprendizaje tiene lugar. Por este motivo la teoría puede ser inspiradora para los educadores a la hora de diseñar programas de enseñanza acordes con una visión acertada y realista en cuanto a los distintos modos de presentar los contenidos, de forma que estos modos sintonicen con las distintas inteligencias de sus estudiantes y se les haga accesible el conocimiento de manera comprensible y perdurable. Este supuesto resulta relevante en diversos contextos educativos, sin embargo nuestro estudio se centrará en las implicaciones de la teoría aplicadas al ámbito de la enseñanza del inglés como lengua extranjera y, más concretamente, a las técnicas, materiales y procedimientos dentro de la misma que pueden verse beneficiados por la aplicación de los supuestos de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Howard Gardner. En nuestro trabajo atendemos a las recomendaciones del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas que afirma, entre otros muchos aspectos, que el desarrollo del nivel de dominio de una lengua lleva consigo otras dimensiones más allá que la estrictamente lingüística. Para el Marco, los rasgos de personalidad, actitudes y temperamentos son parámetros que han de ser tomados en cuenta en el aprendizaje y la enseñanza de la lengua, se consideran parte de las competencias generales del individuo, y por lo tanto, un aspecto de sus capacidades. Por otro lado, aconseja prestar atención a los efectos en el nivel de motivación de los estudiantes a la hora de elaborar un programa y asimismo reconoce que ésta juega un papel importante en el aprendizaje y el desarrollo de la competencia comunicativa del aprendiz de lenguas...