2 resultados para IRAN - POLITICA Y GOBIERNO - 2002-2005

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

De la configuración de los modernos sistemas democráticos, caracterizados como gobiernos representativos, es la representación política el elemento esencial y central en torno al cual gravitan la totalidad de las instituciones que en el mismo se articulan para hacer posible su funcionamiento en aras a la consecución del interés general o interés público, que de este modo se presenta como el fin esencial de toda esa construcción dentro de nuestros modernos sistemas políticos democráticos. Pero junto a ese interés general, que define la noción de representación política aparece otro elemento, que igualmente la caracteriza, que es la capacidad de control sobre el representante, que va a marcar la diferencia con la representación privada, para hacer posible la representación política, que de este modo lleva inherente la función de control, y es precisamente dentro de esa función de control donde puede encuadrarse la moción de censura, que se desarrolla dentro de un marco institucionalizado, y en concreto como objeto de esta investigación, dentro del marco de los gobiernos locales. Así, ha de tenerse en cuenta para la configuración, desarrollo y análisis de este importante elemento de control en los sistemas representativos que encarnan los gobiernos locales, las peculiaridades y especificidades que los mismos presentan en su conformación y funcionamiento, en los que ha de tenerse en cuenta, como elementos esenciales, la autonomía local, las competencias locales, las características especiales de la planta local así como la diversidad de entes que integran el ámbito local, de entre los que aparecen como esenciales y constitucionalizados el municipio y la provincial, pero que no agotan la diversidad y multiplicidad de entes que conforman el nivel de gobierno local...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La innovación tecnológica se encuentra estrechamente vinculada con el desenvolvimiento de la estructura productiva. Durante mucho tiempo, esta relación era muy evidente, ya que la tecnología como fuente impulsora del crecimiento se asociaba a la inversión en maquinaria y equipo. Ésta última, integraba el componente de innovación que generaba el incremento en productividad. El modelo neoclásico ortodoxo centro el estudio del crecimiento económico en el estudio de Solow (1957), quien explica que la fuente del crecimiento se encuentra en un factor exógeno, que identifica como cambio tecnológico y, de esta manera, resta importancia a la inversión como un determinante del incremento en el producto. En consecuencia, los aportes teóricos recientes, particularmente el neoclásico, centran su atención en los factores que inciden en la generación y desarrollo de innovaciones, pero dejan de lado la vinculación con la estructura económica. En este trabajo se analiza la importancia de los bienes de capital en Alemania, Japón y Estados Unidos, empleando tablas input-output, durante 1980 y 2005, definiendo la vinculación entre cambio tecnológico y la estructura productiva. 1. Síntesis El objetivo es demostrar que la industria de bienes de capital vincula la dinámica tecnológica y los procesos de innovación con el desenvolvimiento de la estructura productiva, por ser clave en el desarrollo económico como fuerza motriz del sistema al generar cambio tecnológico, transferir innovaciones y articular el cambio tecnológico con la estructura productiva. De la Tesis se extraen los siguientes resultados: a) Desde una visión teórica Nathan Rosenberg justifica la importancia de los bienes de capital, por su capacidad de generar cambio tecnológico incorporado, así como por su carácter articulador con otros sectores productivos, favoreciendo el proceso de desarrollo económico. Por el lado metodológico, el análisis input-output resulta ser el más idóneo para el propósito de la investigación. b) La importancia del cambio tecnológico Mediante el estudio de patentes, se demostró que la dinámica de innovación del sector está relacionada con los flujos de conocimiento, al crear y difundir innovaciones, y por su habilidad de asimilar los avances generados en otros sectores. Con el empleo del “Análisis de Flujo Mínimo”, se determina que los bienes de capital juegan un papel destacado por sus efectos de propagación del esfuerzo innovador; asimismo, por ser generadores de innovaciones, su inversión en I+D se traduce en una alta capacidad para impactar a los sectores con los que se vincula...