3 resultados para Heurística surrogate

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

EL DISEÑO Y LA CREATIVIDAD: Heurística y técnicas de creatividad en la generación de ideas para el proyecto de diseño gráfico. La praxis en el aula en el contexto de la Escuela Superior de Diseño de Madrid. Esta investigación plantea la siguiente hipótesis: Las estrategias didácticas creativas aplicadas al proceso de enseñanza-aprendizaje en el proyecto de diseño gráfico fomentan la capacidad de aprendizaje significativo, y facilitan la integración de la creatividad como recurso activo en los procesos de diseño. Siendo sus objetivos: • Determinar la relación existente entre el diseño gráfico y la creatividad, para comprobar la influencia de la creatividad en el proyecto de diseño gráfico. • Considerar la integración de la creatividad en el desarrollo del proyecto de diseño gráfico, en las metodologías y en los procesos propios del desarrollo proyectual. • Valorar la presencia e incorporación de la creatividad en los contenidos didácticos de las enseñanzas de grado en diseño en el contexto de la Escuela Superior de Diseño de Madrid. • Evaluar cómo se utiliza la creatividad en la praxis en el aula de proyectos de diseño gráfico. • Considerar la pertinencia de proponer una integración mayor de la creatividad en las actividades programadas para la enseñanza del proyecto de diseño gráfico en estudios de grado en diseño...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo se da a conocer a Miguel Calderón de la Barca, figura de relieve por su carrera jurídica, pero sobre todo por las donaciones y legado artístico que enriquecieron el patrimonio cultural de la villa de Conil de la Frontera y el tesoro de la Iglesia Catedral de Cádiz. Los estudios que se habían efectuado hasta el momento eran parciales e incompletos, algo que se ha pretendido subsanar con la aportación de datos inéditos mediante los que recomponer la biografía del personaje, al tiempo que se ha procurado la comprensión y análisis profundo del momento histórico y manifestaciones artísticas ligadas a Calderón. Ha sido preciso recurrir a fuentes de diversa índole para poder cumplir estos objetivos. En la fase heurística de la investigación, realizamos la consulta y recopilación de la documentación manuscrita que se halla dispersa en archivos andaluces y madrileños. En concreto, el Archivo General de Indias es el principal repositorio para lo tocante al nombramiento de Calderón como oidor de la Real Audiencia de Nueva España en 1689 y el desempeño de sus funciones como ministro; el Archivo Histórico Nacional lo es, a su vez, para complementar la información tocante a la provisión de la plaza de toga en el Real y Supremo Consejo de las Indias en 1707. Por último, los archivos históricos de protocolos de Madrid, Cádiz y Conil, y los eclesiásticos –parroquiales, diocesano y catedralicio– de la capital y localidad de la expresada provincia gaditana, han suministrado las noticias útiles de la historia personal y familiar de don Miguel: bautismo, matrimonios, poderes para testar y testamento. No sólo eso. En su acervo hemos descubierto algo más: inventarios de bienes dotales y de la testamentaría –estos con la consiguiente tasación y almoneda–, escrituras de fundación de capellanías y donación de piezas de plata y pintura de señalada importancia a las fábricas de los templos de Conil y de la catedral de Cádiz...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Spread of antibiotic resistance among bacteria responsible for nosocomial and community-acquired infections urges for novel therapeutic or prophylactic targets and for innovative pathogen-specific antibacterial compounds. Major challenges are posed by opportunistic pathogens belonging to the low GC% gram-positive bacteria. Among those, Enterococcus faecalis is a leading cause of hospital-acquired infections associated with life-threatening issues and increased hospital costs. To better understand the molecular properties of enterococci that may be required for virulence, and that may explain the emergence of these bacteria in nosocomial infections, we performed the first large-scale functional analysis of E. faecalis V583, the first vancomycin-resistant isolate from a human bloodstream infection. E. faecalis V583 is within the high-risk clonal complex 2 group, which comprises mostly isolates derived from hospital infections worldwide. We conducted broad-range screenings of candidate genes likely involved in host adaptation (e.g., colonization and/or virulence). For this purpose, a library was constructed of targeted insertion mutations in 177 genes encoding putative surface or stress-response factors. Individual mutants were subsequently tested for their i) resistance to oxidative stress, ii) antibiotic resistance, iii) resistance to opsonophagocytosis, iv) adherence to the human colon carcinoma Caco-2 epithelial cells and v) virulence in a surrogate insect model. Our results identified a number of factors that are involved in the interaction between enterococci and their host environments. Their predicted functions highlight the importance of cell envelope glycopolymers in E. faecalis host adaptation. This study provides a valuable genetic database for understanding the steps leading E. faecalis to opportunistic virulence.