3 resultados para FUTUROS FINANCIEROS – COLOMBIA – MODELOS ECONOMÉTRICOS
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Las investigaciones relativas al ratio óptimo de cobertura con futuros de una cartera que replica un índice de renta variable se han llevado a cabo hasta la fecha mediante técnicas econométricas. Los modelos aplicados han ido perfeccionando sus especificaciones, pero todos ellos parten de unos supuestos que se alejan del mundo real, ya que no consideran el pago discreto de dividendos y se basan en una serie del futuro de próximo vencimiento que presenta saltos, al estar compuesta por mini-series encadenadas de futuros de distinto vencimiento. Como consecuencia de estas limitaciones, aunque la eficacia de la cobertura de los modelos econométricos puede considerarse satisfactoria en términos generales, se producen errores significativos en algunos puntos de la serie. La principal aportación de esta tesis a la investigación académica y a la práctica profesional de la gestión de carteras es la definición de un Modelo Algebraico de Cobertura (MAC) que no está basado en técnicas econométricas, es más sencillo de aplicar y superior en resultados104 a los modelos econométricos más utilizados hasta la fecha (MCO, ECM y GARCH) 105. El modelo MAC parte del supuesto de mercado eficiente y de la consideración de un horizonte temporal diario de la cobertura...
Resumo:
Las consecuencias de la especulación con derivados financieros en la seguridad alimentaria se han ido progresivamente clarificando. El artículo enfatiza la excesiva especulación y la desregulación que se produjo a partir del año 2000, señalando que los factores que afectan a la oferta y la demanda no pueden explicar por sí solos la extremada volatilidad y la subida de los precios producida desde 2007. La financiarización de los mercados agrícolas impide que agricultores y comerciantes utilicen el mercado de futuros como una forma de seguro tal como habían venido haciendo y perjudica muy seriamente a los consumidores, especialmente en los Estados más pobres. En otro orden, una alta volatilidad de precios agrícolas conduce a menores beneficios de la producción agrícola, desalienta la inversión, la innovación y la búsqueda de una mayor productividad en la agricultura. El artículo explica los procesos de regulación realizados en Estados Unidos y la Unión Europea, así como el papel del G-20.
Resumo:
La planificación y puesta en marcha del 2014-15 Erasmus+ EU Prácticas para los estudiantes del Grado Bilingüe de Educación Primaria fue un reto para los tutores de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Educación. Dentro de este proyecto es importante la labor desempeñada por el profesor tutor de la UCM que ha tenido que llevar a cabo una estrecha supervisión de los estudiantes a distancia, orientada sobre todo a fomentar la reflexión crítica sobre el propio proceso de aprendizaje. De esta manera pretende contribuir al desarrollo de un programa de prácticas docentes internacionales, que se espera tenga una continuidad en los próximos cursos académicos. Para ello se analizó los beneficios que la realización del periodo de prácticas en el extranjero reporta a los estudiantes, para detectar sus necesidades reales, con los posibles problemas que puedan surgir y sus causas, y además crear a partir de ello un modelo de Prácticum que se ajuste a los nuevos retos a los que deberán enfrentarse nuestros alumnos como futuros docentes dentro de un contexto global y multi-cultural.