7 resultados para Estadística-Estudio y enseñanza
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Dentro del rico panorama poético de la segunda mitad del siglo XVI español, existe una larga serie de autores cuya obra es poco conocida. En muchos casos, el testimonio de su producción poética es muy escaso; en otros, la diferencia de calidad ha sido la causante de que se les preste menos atención, englobándolos dentro de la clasificación de “poetas menores”. Sin embargo, el acercamiento detenido a este conjunto de versos puede aportarnos valiosos conocimientos en la comprensión del fenómeno poético en un siglo en el que la poesía – a pesar de lo que Lomas dice en su prólogo – tenía una posición de privilegio y estima. En algunos casos podemos encontrar también grandes aciertos poéticos que habían pasado desapercibidos, y quizá esta línea de investigación nos depare aún el descubrimiento de algún manuscrito de poetas menores que haya que incluir en las primeras filas de la literatura. Con esta idea de fondo, y orientada por el profesor Antonio Prieto, abordé el estudio y la edición de la obra de Jerónimo de Lomas Cantoral. El poeta vallisoletano tiene el interés de ser uno de los pocos que publica su obra en vida, por lo que los criterios de ordenación de sus composiciones son los que el propio autor dispuso, de acuerdo a su planteamiento y a los cánones poéticos de la época. Además de unas cuantas composiciones sueltas, no he podido encontrar más rastro de la actividad poética de Lomas que el que nos ofrece en sus Obras, aunque es muy posible que diera más frutos que, como los de muchos de sus compañeros de generación, desconocemos. El primer objetivo de mi trabajo fue, por tanto, realizar una edición de los poemas de Lomas, basándome en la editio princeps de 1578, después de haber comprobado, tras la consulta de varios ejemplares guardados en distintas bibliotecas, que no había ningún indicio que nos llevara a pensar en la existencia de otras ediciones o versiones...
Resumo:
Como hablantes de una sociedad en la que participamos de forma activa, hemos observado que, cuando se reflexiona sobre el lenguaje utilizado por los adolescentes, a menudo se considera poco respetuoso; esto nos permite partir de la base de que, en general, en la sociedad se dan ideas preconcebidas sobre la comunicación de los adolescentes. Por su parte, también estos tienen su visión particular del mundo de los adultos, que frecuentemente consideran artificial o aburrido. La existencia de estas realidades conceptuales puede explicarse por el estilo comunicativo de cada grupo, que puede llegar a diferir significativamente, lo que se percibe concretamente a través de la cortesía verbal. En nuestra investigación nos interesa observar si esto se da de forma generalizada, como a menudo se afirma, o si por el contrario es propio de situaciones concretas. De este modo, surgen varias preguntas: ¿los adolescentes son corteses, o no lo son?, ¿los adolescentes saben o no saben ser corteses? o ¿los adolescentes quieren ser corteses, o no quieren? Con el fin de esclarecer estas dudas, llevamos a cabo una investigación sobre la realización del acto de habla de la petición por parte de una muestra de informantes adolescentes en una serie de situaciones concretas planteadas. Mediante este acercamiento trataremos a su vez de comprender el modo de comunicación adoptado por los adolescentes, específicamente en el ámbito del centro educativo donde cursan estudios. Con ello se busca facilitar la comprensión de su estilo comunicativo, así como la intercomunicación entre ellos y el resto de la comunidad educativa. Además, también se pretende plantear mejoras relacionadas con estos aspectos en el ámbito curricular de la materia Lengua castellana y Literatura...
Resumo:
Cuando nos enfrentamos a problemas reales haciendo uso de recursos computacionales, hemos de tener en cuenta que el número de posibles soluciones candidatas a tener en cuenta puede llegar a ser tan inmenso que abordarlas mediante técnicas algorítmicas clásicas, en la mayoría de los casos, pueden llegar a convertirse en un problema en sí mismo debido al gran coste en recursos que pueden llegar a generar. En este contexto, aspectos como el tiempo utilizado en la búsqueda de una solución mediante algoritmos de búsqueda exhaustiva tales como fuerza bruta, vuelta atrás, ramificación y poda, etc., puede llegar a ser prohibitivo en la práctica. Ante este problema que se nos plantea, podemos hacer un estudio sobre otros métodos, tales como los metaheurísticos, que, aunque no siempre aseguran la optimalidad de las soluciones producidas; tienen un tiempo de ejecución mucho menor que los métodos exhaustivos. En el presente trabajo hemos seleccionado dos problemas NP-completos de entre los más famosos de la literatura y hemos realizado un estudio de ambos. Concretamente, los problemas seleccionados han sido el TSP (Traveling Salesman Problem) y el problema de la Mochila 0-1. Por otro lado, hemos llevado a cabo un estudio sobre distintas metaheurísticas para poder resolver los problemas mencionados. Entre estas metaheurísticas, hemos seleccionado cuatro: metaheurísticas evolutivas, metaheurísticas inspiradas en colonias de hormigas, metaheurísticas simulated annealing (enfriamiento simulado) y metaheurísticas GRASP (Greedy Randomized Adaptive Search Procedure). Después de esto, cada problema ha sido resuelto aplicando tanto algoritmos de búsqueda exhaustiva como metaheurísticas. Una vez adaptados los algoritmos a la resolución de los problemas concretos, hemos realizado un estudio experimental, donde se realizaron comparativas de rendimiento. Finalmente, todo este trabajo ha sido plasmado en el desarrollo de una aplicación software, la cual consta de dos partes: una que contiene la implementación los algoritmos adaptados para la resolución de los problemas y que son ofrecidos a modo de servicios web y otra parte donde se ha implementado un cliente web que puede consumir estos servicios y realizar una presentación más vistosa de la ejecución de los algoritmos y los resultados obtenidos. Esta arquitectura podrá servir como base para futuras ampliaciones de este estudio.
Resumo:
This doctoral thesis entitled “Miguel Botelho de Calvalho‟s Poetry. Study and edition of Fábula de Píramo y Tisbe (1621) and Rimas Varias (1646)” is born to approach Miguel Botelho de Carvalho‟s (1595-?) life and works. He was a Portuguese poet that lived during the Spanish monarchy reign (1580-1668) and is inexorably referred to in the works of Portuguese poets who wrote in Spanish during the 17th century. The works by this author of which we are certain were written from 1621 to 1646 – namely: an epyllion about the love affairs between Píramo and Tisbe (Fábula de Píramo y Tisbe, Madrid, 1621), a pastoral novel (Prosas y versos del pastor de Clenarda, Madrid 1621), as well as the works printed after his travel to India. This last period includes his narrative poem divided into six cantos, La Filis (1641) and another publication containing two works: a poetic anthology entitled Rimas varias and his approach to drama in Tragicomedia del martir d’Ethiopía (Ruán, 1646). Botelho de Carvalho is constantly being referred to among the critics, above all in general studies about that period. Few of them have delved into the author, nonetheless. The treatment given to writers who are included both in Portuguese and Spanish philosophical streams is still a niche to be explored nowadays and that highly contributes to a deeper knowledge of reality, which is on many occasions not looked at...
Resumo:
El género pastoril tuvo un éxito considerable en España en la segunda mitad del siglo XVI y no dejó de cultivarsee hasta principios del XVII. Durante un tiempo, quizás por su artificiosidad y su característica mezcla de lírica y prosa, no fue una literatura muy bien comprendida y valorada. Afortunadamente en la actualidad está obteniendo el justo reconocimiento que merece. Sin embargo, observamos que los estudios de los eruditos se centran en aquellas obras del género más reconocidas o en las que fueron escritas por los escritores de más prestigio. Obras menores y de autores menos conocidos permanecen relativamente olvidadas a la espera de estudios más detallados. Tal es el caso de las Tragedias de Amor, obra temprana del joven licenciado Arze Solórzeno. No abundan en los tratados de historia de la literatura española las referencias a las Tragedias de Amor. Bien es verdad que figura en diversos estudios puntuales y en varias obras recopilatorias a las que no faltan brillantez y seriedad, pero carecen de la extensión y el detalle de los estudios monográficos. Así pues, la presente tesis doctoral se plantea hacer una edición moderna basada en la edición princeps de las Tragedias de Amor, publicada en 1607, y realizar un estudio de la obra, en la confianza de que esta labor aportará luz para la necesaria comprensión global del género. Muy pocas son las noticias que se hallan sobre el autor de nuestra novela. Las fuentes principales de datos biográficos son sobre todo los prólogos y dedicatorias de sus propias obras. Probablemente se puede fechar su nacimiento en el año 1579 o 1580, pero ni siquiera es fácil afirmar dónde nació o la fecha de su fallecimiento. Fue una persona culta y viajada...