2 resultados para Escenarios de aprendizaje
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
La presente tesis doctoral, consistente en una investigación basada en la técnica de encuesta, tiene el propósito de estudiar la relación entre la práctica del deporte y el desarrollo de determinadas competencias genéricas en jóvenes universitarios. Su utilidad e interés se justifica en último extremo, en argumentos de calidad, en la dimensión de funcionalidad de la universidad (Orden, Garduño, Asensio, Mafokozi, González & Muñoz, 2002, Orden 2009), que para realizar su misión de manera excelente, además de conseguir la eficacia y eficiencia, debe dar respuesta a las necesidades de la sociedad en la que se halla inserta. Las universidades se ven inmensas en un proceso de rendición de cuentas que las obliga a evaluar la calidad de sus procesos y de sus productos. En este sentido, se han establecido sistemas de garantía interna de calidad y se llevan a cabo tareas de acreditación y certificación, con el fin de garantizar que se cumplen unos determinados criterios de gestión de calidad. Estas evaluaciones, si bien están diseñadas para que repercutan en la mejora de la enseñanza y, por ende, de los resultados educativos de los estudiantes, se centran más minuciosamente en la evaluación docente, la evaluación de titulación o la evaluación de los niveles de satisfacción de los usuarios del servicio educativo, especialmente los alumnos. En la evaluación de calidad, uno de los aspectos que se contemplan es la empleabilidad de los estudiantes, que resulta clave en un proceso evaluativo de unas instituciones cuyos egresados se ven obligados a responder ante la apremiante presión de eficiencia que demanda el mercado laboral, en donde se busca que el aspirante a cualquier puesto de trabajo haya alcanzado las competencias específicas y genéricas que le habiliten como profesional cualificado...
Resumo:
El objeto de investigación ha sido definir los escenarios de aprendizaje a través de los diferentes modelos educativos, para la utilización de la TDT como herramienta que facilite el aprendizaje a un grupo de adultos con unos niveles y características específicas. Con esta finalidad, y para validar los objetivos e hipótesis de esta tesis, se procedió a la validación de la TDT como herramienta de aprendizaje de educación de adultos mediante la siguiente estructura: 1. Centramos la fundamentación teórica en el análisis de contexto, atendiendo a la formación para el empleo en España, el subsistema de formación para el empleo, sus reformas, fines y líneas de actuación. 2. Análisis de los diferentes modelos educativos como escenarios de aprendizaje. Para ello se utilizó el esquema que nos sirvió para elaborar la propuesta de modelo, el esquema fue: a. Perspectiva del aprendizaje psicológica, en la que fundamentaba cada uno de los modelos. b. Cuáles eran los autores más relevantes del modelo y sus aportaciones c. Las características del modelo, teniendo en cuenta los elementos que configuran el proceso de aprendizaje. Con este esquema se analizaron los modelos pre-científicos (el academicista y el personalista), los modelos científicos (el proceso-producto o conductista), el modelo humanista, el modelo cognitivista o constructivista, y por último el modelo crítico-sociocrítico...