3 resultados para EQUI-ATTRACTION

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La realización de política europea de emigración se mueve en un arduo equilibrio en-tre el diálogo con la orilla sur del Mediterráneo, la política de vecindad hacia el Este y la ambigüedad de la relación entre la migración y el desarrollo. Las contradicciones de la UE en la materia son profundas pues nos hallamos ante una materia de naturaleza poliédrica y en estrecha dependencia a procesos que se están desarrollando en el orden internacional, por ello las respuestas requieren el empleo de instrumentos eficaces tanto en el plano interno como en el externo. Una perspectiva europea de la inmigración no puede prescindir de una pretensión de multilateralidad basada en la cooperación entre todos los actores que, de un modo u otro, participan y son parte activa de los procesos migratorios. Ello requiere abordar estrategias para el desarrollo de carácter amplio, que incidan sobre las causas que motivas los flujos migratorios, generando oportunidades y expectativas de vida digna en los países de origen. Para ello es menester apurar las posibilidades abiertas por el Tratado de Lisboa insistiendo en la aplicación del principio de solidaridad, fomentando la responsabilidad compartida y teniendo muy presentes los derechos fundamentales previstos en la Carta Europea de Derechos Fundamentales. Habida cuenta que los Estados miembros no son autosuficientes para resolver eficientemente las cuestiones derivadas del control de las fronteras, del asilo y de la inmigración resulta menester que la UE diseñe una política común de manera coordina-da con ellos, de manera que se sientan suficientemente acompañados y respaldados. A este respecto la Agenda Europea de Migración propone acciones tales como la lucha contra la migración irregular, los traficantes de seres humanos y la protección de las fronteras exteriores de Europa que deben ir acompañadas de una eficaz política común de asilo, así como una nueva política europea en materia de migración legal. Al mismo tiempo la política de redistribución no debe considerarse como una opción desinteresa-da o altruista sino como una respuesta común que impide las actuaciones unilaterales de ciertos Estados miembros para reducir los flujos migratorios. Por estas razones resulta de suma importancia restar protagonismo a las acciones me-ramente represivas y que la UE progrese en su intervención en un sector dominado por las competencias exclusivas de los Estados miembros. Dicha intervención puede reali-zarse eficazmente en dos líneas de actuación de carácter complementario. De un lado, a través de un enfoque transversal, que favorezca la cooperación con terceros países, la gestión integrada de las fronteras exteriores y una política justa en materia de repatria-ciones, de canalización de la emigración legal y de integración de los inmigrantes en la sociedad. De otro lado, con el concurso del principio de solidaridad y del reparto equi-tativo de la responsabilidad entre los Estados miembros, extensivo al aspecto financiero (art. 80 TFUE), fomentando entre ellos una cooperación más eficaz el reparto de res-ponsabilidades. Ambas líneas serán susceptibles de garantizar en la práctica una mejor gestión de los flujos migratorios y una mayor protección de los derechos fundamentales de los ciudadanos extranjeros.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Over the last decade, we have witnessed a growing number of academic researches that have Brazil and its position in the international system as an object of study, which debate is open, because there is no consensus of its role and intentions: if it is to promote the development and cooperation, or, after all, if it also has international political interests, like greater weight in the international system, greater decision capability, and others typically economics like how to gain market for its companies. Because of its geographical size, its growing economic importance, its visibility for the Brazil 2014 World Cup and the Rio 2016 Olympics, and the political demonstrations in the streets, it is hard to deny the attraction that Brazil is gaining every day. This work was created with several objectives that are tried to be answered along the writing of this thesis: a general objective that generates secondary ones and, at the same time, subsequent collateral objectives. Among the general objectives, we have the purpose of understanding and analyzing how the South-South Cooperation (SSC) is in the wider debate of the International Cooperation for Development (ICD). In this sense, it is necessary to point out the difficulty to trace clear lines of differentiation between the traditional North-South Cooperation (NSC) and the latest SSC. This is because, among other questions, there is not a definition until this moment shared by all the countries participating in it, as well as the lack of database that indicates precisely which are all the 'development partners' emerging. This thesis introduces the debate about international cooperation analyzing the challenges that it faces, the global changes that have come to transform the 'new architecture to development' and to analyze the gaps that Brazil can take with other emerging powers to improve the current and weakened assistance system...

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

SuperScaling model (SuSA) predictions to neutrino-induced charged-current pi(+) production in the Delta-resonance region are explored under MiniBooNE experimental conditions. The SuSA charged-current pi(+) results are in good agreement with data on neutrino flux-averaged double-differential cross sections. The SuSA model for quasielastic scattering and its extension to the pion production region are used for predictions of charged-current inclusive neutrino-nucleus cross sections. Results are also compared with the T2K experimental data for inclusive scattering.