2 resultados para ENMIENDAS CALIZAS
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Se estudian los braquiópodos del Toarciense Inferior de la región de Rabaçal-Condeixa (Cuenca Lusitánica). En la Zona Polymorphum se ha registrado un conjunto muy diverso que incluye taxones de las provincias Noroeste Europea y Mediterránea. También se han encontrado en esta zona las especies típicas de la llamada “Fauna de Koninckella”, supuestamente asociada a ambientes profundos o pobres en oxígeno. Los Braquiópodos desaparecen en los primeros niveles de la Zona Levisoni, cuando comienza la sedimentación del miembro Calizas nodulosas en plaquetas de la Formación S. Gião. La recuperación coincide con el registro de Soaresirhynchia bouchardi, seguido de formas características de la “Fauna Española” - especies de Telothyris, Homoeorhynchia y Choffatirhynchia - que se encuentran también en los primeros niveles de la Zona Bifrons.
Resumo:
En este trabajo se presentan datos de la composición isotópica en carbono y oxígeno de rocas carbonáticas (calizas y dolomías) en el sector Reocín-La Florida (Cantabria). Estos materiales constituyen la roca encajante de importantes mineralizaciones dé Zn-Pb (tipo Mississippi Valley) de edad Cretácica. Las calizas analizadas tienen valores medios del ð13C(PDB) y ð18 O(SMOW) de +3,15 y +27,21, respectivamente. y las dolomías de +2,05 y +25,53, respectivamente. Estos datos sugieren una génesis diferente para ambos tipos de carbonatos, de tal forma que un origen singenético para las mineralizaciones debe ser rechazado. También se analizan otros tipos de carbonatos presentes (calizas de dolomitización y espeleotemas), cuyos datos indican un origen relacionado con aguas meteóricas, dado el empobrecimiento que estos materiales poseen en los isótopos pesados.