5 resultados para DESARROLLO CIENTIFICO Y TECNOLOGICO - BOGOTA (COLOMBIA)

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En la presente obra se aborda el Desarrollo Territorial desde los prismas de las teorizaciones que lo informan, las metodologas que lo hacen operativo y las polticas y prcticas que permiten su implementacin. Dicho abordaje se realiza partiendo de una premisa, la de la Sustentabilidad, entendida como el prerrequisito tico que debe impulsar la accin humana que conduzca a la mejora de las condiciones de vida y trabajo de la humanidad, atendiendo sus necesidades bsicas de forma equilibrada con el sistema ecolgico en el que se sustenta nuestra existencia y sin comprometer la atencin de esas necesidades para las generaciones futuras. La premisa de la Sustentabilidad opera por tanto como el marco referencial desde el que proceder a la aplicacin de los anlisis sobre el objeto de estudio, sirviendo de elemento de contraste de las teoras, metodologas y prcticas analizadas. La finalidad ltima de esta investigacin es aportar una propuesta de modelo de Desarrollo Territorial Sustentable. Para ello se hace una revisin crtica de las principales teorizaciones que han abordado esta temtica desde distintas disciplinas como la Economa, la Ecologa, la Geografa y la Gestin Pblica, teniendo a la Sociologa como eje vertebrador del anlisis. Esas teorizaciones se concentran en el mbito de la Economa Regional, la Economa Ecolgica y las teoras de las Necesidades Humanas, con aportaciones de la perspectiva Eco-feminista. As mismo, se procede a la revisin de los programas europeos centrados en el desarrollo territorial y ms en concreto se analiza la poltica regional de la Unin Europea, con el objetivo de extraer elementos operativos que resulten tiles para terminar de completar la propuesta de modelo de Desarrollo Territorial Autocentrado Sustentable, en orden a desplegar los elementos referenciales y operativos de la metodologa de aplicacin de dicho modelo. Para este ltimo objetivo se procede tambin a la revisin de los diversos referentes tericos y metodolgicos que pueden informar una metodologa participativa reflexivo dialgica para el Desarrollo Territorial Sustentable. Esta investigacin incluye el estudio ms pormenorizado de la aplicacin de programas europeos de desarrollo en dos territorios. Uno respecto a programas de desarrollo rural desarrollados por la asociacin In Loco en la Serra do Caldeiro (Algarve portugus), y otro en el mbito urbano, en el barrio de La Mina (rea metropolitana de Barcelona), liderado por Fundacin CIREM. Como conclusin central de la investigacin se mantiene que, desde el paradigma de la Sustentabilidad, es necesario que las teorizaciones sobre el desarrollo territorial y las metodologas y prcticas que lo implementan, se incrusten sistmicamente en un cambio axiolgico histrico que propicie polticas para construir de forma reflexiva y dialgica un nuevo Contrato Social Sustentable para el conjunto de la Humanidad.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El ascenso de los pases emergentes y la cooperacin Sur Sur plantea un escenario de adversidad para la UE en el mbito de la cooperacin al desarrollo. Afecta a su posicin de liderazgo, influencia, legitimidad y normatividad. Este artculo examina este desafo y la respuesta de la UE a travs de las importantes reformas adoptadas a partir de 2011 y, en particular, del Programa para el cambio de la poltica de desarrollo y los nuevos instrumentos que vinculan comercio y desarrollo. El artculo concluye que la UE se ha situado entre un difcil acomodamiento y el atrincheramiento en un paradigma de ayuda Norte-Sur tradicional, que impide buscar frmulas de cooperacin triangular y nuevas asociaciones para el desarrollo de carcter horizontal con los pases de renta media.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin realizada se estructur a partir de la hiptesis siguiente: Las producciones agroalimentarias artesanales de base local, aun teniendo una significacin econmica menor, son capaces de construir territorio en los espacios en que se ubican. La cooperacin entre los distintos agentes de los sistemas agroalimentarios, organizados en forma de denominacin de origen, ayuda a las empresas a adaptarse a un contexto globalizado de cambio e incertidumbre, e incide positivamente en las posibilidades de desarrollo territorial del espacio rural de la Comunidad de Madrid. Esta hiptesis se pretende contrastar a travs del anlisis de los recursos, activos y acciones puestos en marcha por los mecanismos de las denominaciones de origen en tres estudios de caso en la Comunidad de Madrid que se encuentran en diferentes estadios de configuracin. Para ello, y siguiendo la propuesta tipolgica de Muchnik y Sautier (1998) sobre la naturaleza del SIAL, los principales objetivos de la investigacin son los siguientes: - Identificar las precondiciones que han podido dar origen a la formacin de sistemas productivos agroalimentarios, su antigedad y su evolucin. - Analizar la estructura de las producciones estudiadas. - Identificar las relaciones entre los sistemas productivos y la formacin social local. - Conocer el proceso de formacin y consolidacin de las DO como acciones colectivas que han permitido la cualificacin de los recursos y el papel de los distintos agentes. - Examinar la relacin existente entre la agroindustria y la dinamizacin econmica y el desarrollo territorial. - Hacer uso de la experiencia de las DO para identificar posibles campos de accin orientados a la potenciacin del desarrollo...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El objetivo de este trabajo es analizar la importancia de las Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales en Andaluca y su contribucin a la Economa Social en Espaa. El rol que estn asumiendo estas organizaciones empresariales de la Economa Social en la actual situacin de crisis econmica hace destacar an ms sus funciones social y econmica, mantenindose plena su vigencia como modelos empresariales de desarrollo econmico sostenible y solidario. Con este fin, se realiza un anlisis de la creacin de Cooperativas y Sociedades Laborales en la regin de Andaluca, y mediante la observacin de las principales magnitudes econmicas y sociales, se tratar de poner de manifiesto su papel fundamental en la generacin de valor, mostrando cmo el desarrollo de estas figuras empresariales supone un volumen de negocio y empleo satisfactorio, especialmente en tiempos de crisis. En otras palabras, este estudio trata de mostrar la creciente importancia de las Sociedades Cooperativas y Sociedades Laborales, destacando su relevancia econmica y social.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

La bsqueda de la paz, la democracia y el desarrollo econmico y social han sido los objetivos declarados de los ms de treinta aos de relaciones institucionalizadas entre la Unin Europea (UE), Amrica Latina y sus distintos grupos regionales. Pero, siguen siendo vlidos los tradicionales objetivos de paz, democracia y desarrollo que ambas regiones han tratado de afirmar en sus relaciones mutuas? En qu medida se pueden promover en la compleja situacin de Colombia? Es adecuado el actual modelo de relaciones y los instrumentos de dilogo poltico y cooperacin econmica y al desarrollo desplegados por la UE? Este artculo examina el nuevo modelo de relaciones de la Asociacin Estratgica impulsada por los Jefes de Estado y de Gobierno de ambas regiones, reunidos en las Cumbres de Ro de Janeiro (junio de 1999) y Madrid (mayo de 2002), y los condicionantes a los que se enfrenta, en particular para el caso de Colombia.