4 resultados para Concentrados de plaquetas
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
On the basis of the knowledge that the entheses between the plantar fascia and the calcaneus may exhibit a varied pathology, we considered the need to value the pathological factors by illustrating the anatomical changes in the Plantar Fascia Syndrome (PFS) with easy-to-obtain images which allowed us to substantiate our claims. Accordingly, we analized the anatomical (Orts Llorca, 1977; Llusá, 2007; Sobotta, 2007; Domenech Mateu, 2012; Rodriguez Baeza 2012) and biomechanical (Arandes, 1956; Viladot 1979; Caturla, 2001; Safe, 2001) literature in order to better know the location of the pathology and also to assess the functional reasons that could favor this disease. A study of the affected area by Nuclear Magnetic Resonance (NMR) revealed the presence of bone affections such as bone edema, subchondral lesions and several other bone pathologies together with fascia intrinsic injuries such as myxoid degeneration, intrasubstance fissures and perifascial edematous lesions (Larroca, 2013; Conejero, 2014). Injuries not properly treated during the acute phase can evolve into chronic processes which, month after month, become ever more difficult to resolve. In addition, as seen throughout this study, there are changes in the anatomical normality of the foot usually associated with pathological conditions of the plantar fascia. Once the pathological aspects of PFS are identified and their location is established, clinical manifestations should be registered in order to define this syndrome. Pain is the main symptom in patients with PFS and is associated, in many occasions, with tightness or stiffness of the plantar area, limited mobility of the arch of the ankle and, inevitably, a progressive functional deterioration. Thus, that sharp and stabbing pain felt when one puts the foot on the floor after a period of rest located in the front lower face of the heel and irradiating and/or projecting to the middle of the sole of the foot would be synonymous with Plantar Fascia Syndrome (PFS)...
Resumo:
Desde los tiempos míticos, el hombre ha soñado con la posibilidad de que sus tejidos dañados por la enfermedad, las heridas o la senescencia pudiesen ser regenerados y sustituidos por unos nuevos plenos de vida La medicina regenerativa o Ingeniería Tisular es una de las ramas de la investigación biomédica que más se ha desarrollado en los últimos años y que al mismo tiempo presenta unas perspectivas de futuro prometedoras. Desde un punto de vista un tanto academicista, que permite simplificar el abordaje del tema, consideramos que esta estrategia terapéutica se basa en tres pilares...
Resumo:
Se estudian los braquiópodos del Toarciense Inferior de la región de Rabaçal-Condeixa (Cuenca Lusitánica). En la Zona Polymorphum se ha registrado un conjunto muy diverso que incluye taxones de las provincias Noroeste Europea y Mediterránea. También se han encontrado en esta zona las especies típicas de la llamada “Fauna de Koninckella”, supuestamente asociada a ambientes profundos o pobres en oxígeno. Los Braquiópodos desaparecen en los primeros niveles de la Zona Levisoni, cuando comienza la sedimentación del miembro Calizas nodulosas en plaquetas de la Formación S. Gião. La recuperación coincide con el registro de Soaresirhynchia bouchardi, seguido de formas características de la “Fauna Española” - especies de Telothyris, Homoeorhynchia y Choffatirhynchia - que se encuentran también en los primeros niveles de la Zona Bifrons.
Resumo:
La pintura tiene mucho que aportar a la filosofía y más aún a la enseñanza de ésta, sobre todo si somos profesores de un grupo de educación secundaria que lo único que hace en nuestra asignatura es pintar y nosotros no queremos que la clase se convierta en una catástrofe. Hay estudiantes que desde muy pronto tienen clara cuál es su vocación y centran todo su esfuerzo únicamente en las asignaturas que consideran que tienen un vínculo más directo con ella. En este caso, nos encontramos con unos alumnos cuya única pasión es pintar y que consideran que asignaturas como filosofía nada tiene que ver con la que será su ocupación futura y, por ello, se pasan la clase muy concentrados en su lámina y sus rotuladores. En esta situación, la única salida es discutir acerca de qué relación existe entre pintura y filosofía y adaptar a un nivel de secundaria las ideas que nacen de esa reflexión para conseguir nuestro objetivo: que los alumnos estén motivados de tal forma que así aumenten su esfuerzo e implicación en el aula y que todo ello les ayude en su proceso de aprendizaje de manera efectiva y positiva. Y, lo más importante, que el cambio que efectúen no sea sólo momentáneo, sino que tenga una continuidad a largo plazo.