5 resultados para Ciencias Sociales > Sociología > Antropología
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
En el presente artculo proponemos evitar las caracterizaciones abstractas y polticas del Open Access para pasar a evaluar empricamente su funcionamiento. Solo apartndonos de los manifiestos programticos y los listados de beneficios tericos de dichas prcticas podremos valorar en su justa medida las resistencias existentes y aprovechar sus potencialidades reales. En concreto, se propone estudiar el Open Access en las Ciencias Sociales (en comparacin con las Ciencias Naturales) y entender que todava estamos ante un proceso desigual de difusin del conocimiento acadmico debido, en parte, a dos nociones sociolgicas centrales (de dos autores tambin centrales en las propias Ciencias Sociales): i) la arquitectura diferencial de sus comunidades cientficas (Merton) y ii) las diferentes reglas de campo acadmico (Bourdieu) configuradas a partir del dominio de los ndices de impacto en las ciencias contemporneas.
Resumo:
Frente a la viaja concepcin de la metodologa tradicional, que tena un concepto de trabajo en grupo errneo y que se basaba en la exposicin magistral, como nico mtodo vlido para desarrollar el proceso de enseanza-aprendizaje, se levanta la metodologa de aprendizaje cooperativo. De forma ms concreta, vemos que la Enseanza Secundaria se ha quedado desactualizada, debido a que no ha sabido nutrirse de nuevas metodologas, entre ellas el aprendizaje cooperativo, que ser el objeto de este estudio. El aprendizaje cooperativo surge como respuesta a la diversidad existente en la educacin. Llegando a dar respuestas a aquellos alumnos y alumnas que lo requieren, y de forma personalizada, pero sin dejar de lado la propuesta de una escuela inclusiva. Este tipo de metodologa supone un fin, y para conseguir ese objetivo se determinan unos medios, que es lo realmente importante de este mtodo, ya que ayuda al alumnado dndole la oportunidad de superar sus marcas, a nivel acadmico y a nivel social. Por lo tanto, trata de fomentar la cooperacin, ya que obliga a los estudiantes a trabajar conjuntamente, para poder obtener posteriormente el xito, de manera que cada alumno mejora su aprendizaje, al mismo tiempo que trata de que sus compaeros tambin lo hagan. Todo esto est hilado mediante la motivacin, que es el componente que les lleva al trabajo conjunto y a no desistir en su empeo.
Resumo:
Las variables son la base, los ladrillos, sobre la que se construye el edificio de la estadstica.En este e-prints se explica qu son las variables y cmo se diferencian y clasifican segn diferentes criterios.
Resumo:
El trabajo trata de defender, potenciar y valorar el aprendizaje por descubrimiento a travs de los objetos y el uso positivo del museo histrico en la materia de Ciencias Sociales en Secundaria. En concreto, el trabajo intenta, a travs del aprendizaje con objetos del Museo de Amrica, solucionar el dficit encontrado en la educacin actual en el conocimiento de Amrica en el aula, especialmente en la poca precolombina. Por ltimo, se intenta tratar la diversidad cultural de forma positiva e integrada en el temario a travs de esta propuesta didctica.