3 resultados para Castellot de la Roca Roja (Benifallet, Catalunya : Jaciment arqueològic)
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
El artículo tiene como objeto mejorar y completar algunas propuestas ya existentes que relacionan el mito del nacimiento del dios romano Mitra de una roca con otras tradiciones como la hitita o algunos mitos de proveniencia minorasiática. Incluyendo datos de la Teogonía hitita, del RigVeda e integrándolos con la información iconográfica del mitraísmo romano y la irania de época sasánida, se propone un origen indoeuropeo para el mito de un dios que nace de una roca.
Resumo:
Se realiza un análisis petrofísico de dos tipos de sulfuros polimetálicos del «Cinturón Pirítico» de Huelva, con el fin de conocer la evolución de su microfisuración interna cuando se someten a procesos de fragmentación industrial. Dicho análisis se centra en sus comportamientos deformacionales y microfractográficos. En especial se ha perseguido conocer el papel desempeñado por las discontinuidades internas de la roca, es decir, si éstas se comportan o no como planos de debilidad favoreciendo una más fácil fragmentación. 'Mediante experiencias de laboratorio se han estudiado sus comportamientos geomecánicos bajo ensayos de compresión uniaxial y tracción indirecta. Durante los ensayos se ha registrado la emisión acústica, mayoritamente asociada al desarrollo fisural. Este análisis petrofísico se ha basado en estudios mediante microscopía óptica de reflexión y proceso digital de imágenes.
Resumo:
En este trabajo se presentan datos de la composición isotópica en carbono y oxígeno de rocas carbonáticas (calizas y dolomías) en el sector Reocín-La Florida (Cantabria). Estos materiales constituyen la roca encajante de importantes mineralizaciones dé Zn-Pb (tipo Mississippi Valley) de edad Cretácica. Las calizas analizadas tienen valores medios del ð13C(PDB) y ð18 O(SMOW) de +3,15 y +27,21, respectivamente. y las dolomías de +2,05 y +25,53, respectivamente. Estos datos sugieren una génesis diferente para ambos tipos de carbonatos, de tal forma que un origen singenético para las mineralizaciones debe ser rechazado. También se analizan otros tipos de carbonatos presentes (calizas de dolomitización y espeleotemas), cuyos datos indican un origen relacionado con aguas meteóricas, dado el empobrecimiento que estos materiales poseen en los isótopos pesados.