2 resultados para Campo organizacional da cultura
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Esta tesis pretende, por un lado, estudiar las distintas bibliotecas de Gaspar de Haro y Guzmán, VII marqués del Carpio. Durante sus 58 años de vida reunió alrededor de 6.000 libros que repartió en sus residencias de Madrid, Lisboa, Roma y Nápoles, y que conocemos gracias a distintos inventarios que permiten un estudio completo y cronológico. Se ha atendido para el estudio al conjunto del inventario de bienes, y no sólo a la parte dedicada a los libros, permitiendo reconstruir no sólo el contenido de la biblioteca sino también su decoración y sus usos prácticos. En segundo lugar, se atiende al intencionado uso político de las letras (dedicatorias, usos de la imprenta, patronazgo) como arma para la lucha política y cortesana. La tesis aspira a ser un trabajo relacionado con el amplio campo de la Cultura escrita, entendida como aquella línea de investigación histórica que reflexiona sobre los procesos que generan documentación (impresa y manuscrita), sus usos y fines, así como los espacios y dispositivos que han permitido su conservación, no siempre de forma conjunta. Pero es sobre todo un estudio que podríamos englobar en el vasto campo de la Historia cultural de la política, tomando como case study a Gaspar de Haro y Guzmán...
Resumo:
El contexto actual exige a las organizaciones un proyecto empresarial orientado a la Prevención de Riesgos Laborales (PRL); en el cual cobren cada vez mayor importancia el factor humano, la cultura organizacional y preventiva, las actitudes y comportamientos de los trabajadores; contribuyendo así a una eficaz Gestión de la Prevención. Por tanto, si las empresas desean lograr una verdadera integración de la PRL, deben considerar la conducta de los trabajadores y comprender que la mejor medida preventiva para evitar los riesgos laborales es ir más allá de las causas básicas y establecer una cultura preventiva que sea compartida por todos y contemple que el conocer las actitudes de los trabajadores hacia la PRL es la mejor vía para predecir y modificar la conducta. En este sentido, desde el diseño del proyecto empresarial las organizaciones deben considerar la planificación de la prevención, la evaluación inicial de los riesgos y su actualización, las medidas preventivas de los mismos, la información y formación de los trabajadores sobre los riesgos y forma de prevenirlos, entre otros aspectos de seguridad y salud laboral, como parte de sus objetivos estratégicos que deben desarrollar. Así pues, el objetivo de esta investigación es analizar la influencia de una Cultura Organizacional Integral sobre las Actitudes hacia la Prevención de Riesgos Laborales y los Comportamientos Seguros de los Trabajadores en Empresas de Manufactura en España. En este sentido, el alcance del estudio comprendió dos empresas (Empresa A y Empresa B), seleccionadas intencionalmente, del Sector de Manufactura en España, específicamente en la ciudad de Salamanca. En ambas empresas se aplicaron dos instrumentos; uno orientado a los trabajadores o empleados y otro a los supervisores, mandos intermedios y líderes en SSL; los cuales son explicados en el marco metodológico. La Unidad de Análisis estuvo definida por 110 trabajadores y 25 directivos, quienes a su vez conformaron la población objeto de estudio. En cuanto al manejo de las variables el diseño de la investigación fue No Experimental, de tipo transeccional o transversal; con un tipo de estudio Descriptivo y Explicativo...