4 resultados para CREACIÓN – EMPRESAS

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Las empresas cooperativas y de la Economía Social juegan un papel clave en la crisis económica: por una parte porque son empresas más resistentes a la destrucción de empleo y por otra porque su número aumenta durante las fases recesivas. Por este motivo, puede resultar relevante determinar cuáles son los factores que influyen en la creación de este tipo de organizaciones y garantizan su supervivencia a largo plazo. Para ello, en el trabajo se realiza un estudio empírico aplicado a una muestra de cooperativas creadas en la Comunidad Valenciana entre los años 2008 y 2011 (cuatro primeros años de la crisis) con el fin de determinar dichos factores clave a través del uso de la técnica del Perfil estratégico. Los resultados demuestran que este tipo de organizaciones tienen carencias significativas en lo que se refiere a sus habilidades para la capacidad de gestión y de adaptación a los cambios del entorno, en especial en la obtención de financiación y en la profesionalización de su gestión. Por otra parte, sus principales fortalezas son la satisfacción y fidelización de los clientes, la protección del medio ambiente, la mejora de la calidad, la participación de los trabajadores y el clima laboral. Por el contrario, sus principales debilidades son el bajo poder de negociación con sus proveedores, la innovación de los procesos productivos, los niveles de endeudamiento y los costes financieros. Son, por tanto, las áreas de finanzas y de aprovisionamiento las más débiles en las cooperativas, mientras que sus fortalezas residen en sus recursos humanos y en el marketing.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Actualmente cada vez son mayores las medidas de seguridad que nos rodean. Cada vez son más importantes y severas estas medidas de seguridad en infraestructuras y edificios públicos. Como consecuencia de estos hechos, cada vez se aumenta la necesidad de contar con personal de seguridad más cualificado y preparado. Esto ha provocado que aumente la demanda de formación en esta área, ya que las empresas de seguridad que operan en el aeropuerto deben formar a su personal para que puedan ejercer su trabajo con la mayor eficacia. Ante esta situación, hemos decidido desarrollar una aplicación para la formación de los alumnos en materia de seguridad aeroportuaria. Con esta aplicación, los usuarios pueden conseguir cualquiera de las tres certificaciones que emite AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Cada certificación es distinta según la zona del aeropuerto en donde opere el alumno. Por tanto, el objetivo de este proyecto es la implementación de una herramienta de aprendizaje y evaluación por parte de alumnos, que está compuesta por dos aplicaciones que se relacionan mediante la arquitectura cliente-servidor.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se propone incorporar herramientas del crowdsourcing como mecanismo de incentivo al emprendimiento universitario utilizando como base el Trabajo de Fin de Máster de los alumnos del MBA, creando la Red UCM de emprendimiento universitario a nivel internacional.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La suma de los conceptos de investigación, desarrollo e innovación, completa un ciclo del sistema de investigación que se proyecta como el más caracterizado incentivo para la creación de conocimiento en las estructuras de la empresa moderna. En la sociedad del conocimiento, este ciclo se convierte en el motor que potencia la economía, a través de la competitividad empresarial, y nutre un entorno socio-económico internacional dinámico en el que intervienen y lo potencian, todos los actores sociales, económicos, administrativos y políticos que conforman toda sociedad. Es cierto que el éxito del complejo de innovación depende del correcto funcionamiento de un conjunto de actores, momentos y recursos, pero en muchos casos la adquisición de estos recursos demanda por parte de las empresas diferentes tipos de financiación. El sistema de ciencia-tecnología-empresa español es relativamente pequeño en comparación con su posición económica en el contexto mundial. Lo que parece claro es que la productividad es el factor clave para la convergencia real y la innovación es el motor de la productividad. El objetivo general de esta tesis, es analizar la relación entre el esfuerzo en I+D que hacen las empresas españolas y la eficacia conseguida por estas. La muestra se compone por 1930 empresas obtenidas de la base de datos del PITEC (Panel de Innovación Tecnológica) durante el periodo comprendido entre el 2008 y 2012...