2 resultados para CHINA - RELACIONES ECONOMICAS EXTERIORES - CHILE - 2004-2006 - TRATADOS
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
La presente investigación analiza el proceso de descentralización de base municipal aplicada en Bolivia entre 1994 (promulgación de la Ley de Participación Popular) y 2006 (elección de prefectos y el referéndum por autonomías)1, planteando para este efecto una perspectiva analítica distinta a la generalmente utilizada en los tradicionales estudios sobre el tema en el país, esta vez centrada en las relaciones intergubernamentales como un enfoque que permite observar a las estructuras estatales en su funcionamiento concreto, es decir, el ‘ser’ del proceso, más allá de las imágenes estáticas que emergen de los estudios esencialmente normativos que reparan básicamente en el ‘deber ser’ del mismo. La hipótesis central del estudio vincula, en clave de causalidad, la existencia de un supuesto ‘déficit en el establecimiento de canales y mecanismos de relaciones intergubernamentales’ (variable independiente) como un factor que contribuyó a la ‘deslegitimación política del modelo de descentralización de base municipal en Bolivia’ (variable dependiente), planteamiento que pudo ser parcialmente corroborado a partir de la sistematización, interpretación y significación de la información obtenida, confirmando la existencia de un incipiente y endeble sistema de RIG que emerge tardíamente en el escenario nacional afincándose débilmente en un proceso de descentralización municipal que por entonces había reportado notables avances. Se produjo, en otros términos, un desarrollo asimétrico entre un sistema de RIG incipiente y por lo mismo débil y desestructurado, frente a un notable desarrollo normativo y discursivo del proceso de descentralización de base municipal por entonces en ebullición, lo que contribuyó, entre muchos otros factores, al debilitamiento del modelo y al surgimiento de demandas que propugnaban su reforma desde distintas vertientes y con intensidades variables, todo en el marco de la crisis general del sistema que se produjo en el país durante el periodo de estudio y que a la postre dio origen a la nueva Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, aprobada mediante referéndum nacional el 25 de enero de 2009 y promulgada el 7 de febrero del mismo.
Resumo:
What’s behind the mistakes and difficulties that appear on the students to understand and study mathematics?are only related to the cognitive complexity of the content or such difficulties are also related to the possible ways to access the different mathematical objects? The mathematical activity generated in many students learning difficulties that are not manifested in cognitive processes related to other areas of knowledge. If something characterizes the processes of teaching and learning of mathematics is that, unlike what happens with the objects of study in the experimental sciences, the only way to access to them is through its different semiotic representations. The coordination among the different systems of representation that refer to the same mathematical concept, needs to move from one register to another (D’Amore, 1998, 2001, 2003, 2004, 2006; Duval, 1993, 1994, 1995, 1996, 2000, 2003, 2004, 2005, 2007, 2008, 2011, 2012; Godino, 2002, 2003, 2012, 2014; Kaput, 1989a, 1989b,1992, 1998; Radford, 1998, 2004a, 2004b, 2004c, 2006a, 2008,2009, 2011, 2013, 2014a). Therefore, the treatments that can be realized within a given register and the conversion of one register into another, play an essential role in the grasp of the object and mathematical concepts. Through this work with representations, students give meanings to the objects of study and are able to understand the underlying mathematical structures, which is the main educational interest of this issue...