1 resultado para Argentina Relações exteriores Brasil

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El fenmeno del populismo ha sido muy difcil de abordar. Sin embargo, desde una perspectiva acadmica, el populismo puede ser analizado bajo dos criterios principales. Por un lado, en el mbito histrico-geogrfico, es posible identificar diferentes tipos de populismo tales como: el populismo ruso o Nardnichestvo; el peoples party en EE.UU.; el populismo latinoamericano que emerge en la primera mitad del siglo XX y se extiende hasta nuestros das; y el denominado neopopulismo que comienza a multiplicarse incipientemente en Europa en los aos setenta. Tambin, cabe sealar que es posible encontrar otras manifestaciones de populismo en frica y en el Este de Europa. Por otro lado, en el mbito epistemolgico, se encuentra el enfoque estructural que entiende al populismo como un fenmeno que hace frente a la exclusin social de ciertos pases perifricos como los latinoamericanos; tambin surgi un enfoque exclusivamente econmico que asocia al populismo con un gasto pblico excesivo; asimismo, se lo ha considerado como un fenmeno sustentado en un lder carismtico con amplio apoyo social, pero que ejecuta polticas neoliberales. Pero tambin el populismo ha sido entendido como una organizacin partidista o como un estilo poltico. Otro enfoque epistemolgico entiende al populismo no como una estructura, sino como un tipo de discurso, por lo tanto, se lo ha concebido como una ideologa e inclusive como un sndrome. Actualmente, existen tres principales tendencias de investigacin al respecto: la teora posmarxista, un enfoque cuantitativo de conteo de palabras, y un enfoque hbrido que combina criterios cualitativos de anlisis de discurso con otros cuantitativos...