2 resultados para Alumnado inmigrante

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

El vertiginoso aumento de los movimientos migratorios unido a la facilidad de intercomunicación entre personas de cualquier parte del mundo, que la revolución tecnológica hace posible, origina una sociedad cada vez más multicultural. El incremento de la población inmigrante en nuestro país ha producido y sigue produciendo cambios demográficos, sociales, económicos y también educativos. Este proceso afecta al centro escolar como microcosmos que reproduce los procesos de la sociedad. El número de alumnos inmigrantes escolarizados se incrementa progresivamente, haciendo de la diversidad cultural la característica principal de las aulas. La presente investigación tiene como objetivo fundamental presentar y comprender la relación entre el trato habitual con alumnos inmigrantes y la percepción que se tiene de éstos. Se busca con ello emitir un pronóstico sobre el grado de inclusión del alumnado inmigrante en los centros educativos de la Comunidad de Madrid, con el fin de aportar información real que facilite el diseño de la intervención organizativa y educativa...

Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Esta tesis trata del estudio de la Resistencia Cultural y el Clima Social de Aula en el contexto educativo. El objetivo principal de la investigación es contribuir a un mejor conocimiento del encuentro entre culturas en el ámbito escolar y estudiar las relaciones entre el Clima social de Aula y la Resistencia Cultural. En primer lugar, el concepto se define como un rasgo humano natural, bidireccional, relacionado con el sistema de control territorial. Este rasgo aparece cada vez que dos o más grupos humanos entran en contacto de alguna manera. En un cuestionario específico aplicado a los profesores de Educación Secundaria se les pregunta sobre sus actitudes hacia los alumnos inmigrantes y el clima del aula. En este cuestionario se recogen aspectos generales y escolares tanto positivos como negativos relacionados con el fenómeno de la inmigración con el fin de determinar el nivel de Resistencia Cultural para cada profesor y el Clima Social de Aula que predomina en sus clases. El análisis estadístico es amplio y toma en consideración la estructura anidada de los datos a fin de determinar los principales factores que influyen en el nivel de Resistencia Cultural como rasgo individual y el nivel de Clima Social de Aula. Cabe destacar que el país de origen del alumnado inmigrante está relacionado el nivel de Resistencia Cultural del profesorado en 10 subdimensiones, siendo la Resistencia Cultural Escolar Territorial la que presenta una mayor potencia estadística para rechazar una hipótesis nula verdadera. En cuanto a la relación de la Resistencia Cultural y el Clima Social de Aula se concluye que es media-baja, alentando a su mayor estudio en el futuro.