4 resultados para Alelos-Tesis

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

OBJETIVOS El objetivo principal de esta tesis doctoral consiste en determinar la presencia de la proteína HLA-G en la superficie celular de células madre CD34/CD133, células dendríticas mieloides y plasmacitoides, células dendríticas derivadas de células CD34/CD133 y derivadas de monocitos de sangre de cordón umbilical y sangre periférica materna, por técnicas de citometría de flujo y la expresión de la proteína HLA-G soluble en plasma de sangre de cordón umbilical por técnicas de ELISA. MATERIALES Y METODOS Se obtuvo un total de 35 unidades de sangre de cordón umbilical y 35 muestras de sangre periférica de gestantes a término que acudieron al Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Clínico Universitario San Carlos con cesáreas programadas, según aprobación de Comité Ético. Se realizaron técnicas de cultivo celular, citometría de flujo, Elisa y anticuerpos monoclonales, según protocolo, para la obtención de las células madre CD34+, células dendríticas mieloides y plasmacitoides del cordón umbilical y células dendríticas derivadas de células madre CD34+, y determinación de la molécula HLA-G, isoformas, nuevos alelos y polimorfismos...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Los cambios sociodemográficos que han ocurrido en nuestra sociedad a lo largo de las últimas décadas, han producido un aumento en la esperanza de vida, lo que conlleva un envejecimiento de la población y un aumento de las enfermedades crónico degenerativas, provocando distintos grados de dependencia y en la mayor parte de ellos requiriendo utilizar de la ayuda de otros para realizar las actividades básicas de la vida diaria, así como de apoyo, para conseguir la autonomía personal. La mayor parte de las ocasiones esta labor la realizan familiares o amigos . La realización de estos cuidados puede ser realizada durante años y varias horas al día, lo que puede influir negativamente en la calidad de vida generando una sobrecarga en el cuidador. Se han realizado distintas intervenciones para paliar la sobrecarga que padecen estos cuidadores o aumentar su calidad de vida, muchas de ellas en la que participaban enfermeras para su realización. La siguiente intervención contiene tanto variables psicoeducativas como propias de la profesión enfermera para conseguir el fomento del autocuidado como: control de la ansiedad programa de actividades agradables, restructuración cognitiva, entrenamiento físico, manejo del paciente dependiente cuidados básicos y manejo de los recursos sociales...

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se presentan dos corrientes distintas de la teoría de la elección racional y se analiza cómo abordan la relación entre identidad social y acción colectiva. Se verá, por un lado, que para la teoría externista de la elección racional el concepto de identidad carece de valor explicativo y es reducible a meras preferencias reveladas. Por el contrario, para la teoría internista de la elección racional la identidad no sólo contribuye a explicar la acción colectiva, sino que permite que los modelos den cuenta de las motivaciones expresivas de los actores sociales. Partiendo de una postura claramente internista el artículo se cierra con una propuesta de definición de la identidad como una red de creencias sobre uno mismo.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La literatura sobre comunicación eficaz de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es compleja y, en ocasiones, contradictoria respecto al papel de la coherencia entre la actividad de la empresa y las acciones de RSC (fit empresarial clásico). Por una parte, subraya la importancia del fit para una comunicación eficaz. Sin embargo, otros investigadores afirman que el fit podría aumentar el escepticismo y resultar perjudicial. Por último, investigaciones recientes señalan otro tipo de fit: el fit personal, donde lo importante es la coincidencia entre la acción de RSC y los intereses del público. Para intentar esclarecer esta complejidad se llevó a cabo un experimento en el que 86 jóvenes fueron asignados aleatoriamente a tres condiciones experimentales: mensaje de RSC con fit clásico; mensaje de RSC con fit personal y mensaje control. A diferencia de lo que se podría esperar a partir de la literatura previa, no se encontraron diferencias significativas entre los que recibieron el mensaje con fit empresarial y aquellos que recibieron el mensaje control. Por el contrario, aquellos individuos asignados a la condición de fit personal evaluaron a la empresa como más sincera y honesta y manifestaron una intención conductual más favorable hacia ella que los sujetos asignados a la condición de control y que los sujetos asignados a la condición de fit empresarial. El artículo discute la necesidad de replantear el rol del fit clásico empresarial en la comunicación de acciones de RSC y resalta la existencia de otros tipos de fit que pueden ser incluso más determinantes.