5 resultados para Academia de Medicina y Cirugía de Castilla La Vieja.
em Universidade Complutense de Madrid
Resumo:
Las úlceras por presión (UPP) constituyen un importante problema de salud, que puede llegar a tener graves consecuencias para los pacientes ingresados en un hospital de cuidados agudos. En el año 2005 el Ministerio de Sanidad y Consumo en su Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos ligados a la Hospitalización, identificó a las UPP, como un Efecto Adverso relacionado directamente con los cuidados de Enfermería. A partir de este estudio, las UPP se afianzan como indicadores de calidad de los cuidados que realiza el personal de enfermería. En nuestro País, el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento de las úlceras por presión y Heridas crónicas (GNEAUPP) recomienda la implantación de sistemas preventivos como estrategia fundamental para controlar las UPP, por considerar que son evitables hasta en un 95% de los casos. Para lograr la máxima eficiencia de las medidas de prevención de UPP, es imprescindible conseguir que el personal de enfermería, se conciencie de la importancia de aplicarlas. Dentro del Servicio Vasco de Salud-Osakidetza, en el año 2008 se implantó el Protocolo de prevención y cuidados de UPP en todas las organizaciones de servicios. En el presente trabajo se estudia el grado de cumplimiento de este protocolo de prevención y cuidados de UPP, en las unidades de medicina y cirugía de seis hospitales generales de cuidados agudos de este sistema de salud...
Resumo:
En España, en la actualidad, encontramos la figura profesional del Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad, ubicada en los Equipos de Orientación Educativa, con distintos matices según la Comunidad Autónoma en la que se encuentre. Dicho profesional depende de la Consejería de Educación de la Comunidad Autónoma correspondiente y pertenece al cuerpo de profesores técnicos de formación profesional. La forma de acceso a este puesto de trabajo es mediante un proceso selectivo de concurso-oposición de ámbito regional. Una vez en su puesto de trabajo, el Profesor Técnico de Servicios a la Comunidad puede desempeñar su labor en dos vertientes diferentes: por un lado impartiendo docencia en la formación profesional específica de distintos ciclos formativos y por otro, en orientación. Esta última vertiente es la que nos ocupa en el presente estudio. De esta manera, contamos con Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad trabajando en Equipos de Orientación Educativa y Psicopedagógica. El modo en que enfoca cada uno de ellos su trabajo tiene tantas realidades como profesionales hay, debido a la trayectoria de la especialidad y otras muchas variables que analizamos centrándonos en el caso de estos profesionales en la Comunidad Autónoma de Castilla y León. Lo cierto es que el nombre de Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad nunca ha ayudado mucho a que se reconociera la figura profesional, por razones tan sencillas como que es largo, difícil de recordar y complicado de asociar a él las funciones que tiene. Por estas razones y otras que tratamos en nuestra investigación, constatamos que los Profesores Técnicos de Servicios a la Comunidad es un colectivo poco conocido, pero que posee una misión importante en la sociedad. Ésta es la situación que motiva a llevar a cabo el presente estudio...
Resumo:
La influencia del arquitecto, cuadraturista y constructor de aparatos efímeros Andrea Pozzo (Trento 1642 – Viena 1709) en las artes españolas a través de la difusión de su tratado Perspectiva Pictorum Architectorum (Roma 1693-1700), es un tema que ha aparecido con cierta frecuencia en la historiografía dedicada a nuestro arte barroco. Esta popularidad no necesariamente ha significado la comprensión del fenómeno, pues en la mayoría de ocasiones, se ha tratado de manera fragmentaria y en base a tópicos. Esta tesis doctoral se centra en explicar las funciones que cumplió el tratado del jesuita Pozzo en la cultura artística en la primera mitad del siglo XVIII español así como su presencia en la educación científico-técnica de la Compañía de Jesús. El presente trabajo analiza cuáles fueron las vías de la influencia pozzesca en nuestro país, cómo y en qué campos se verificó concretamente la adopción de sus modelos, y cuáles fueron las razones del fin de su vigencia en la práctica artística. El periodo que acota nuestra investigación se abre en la última década de la dinastía austriaca en España, cuando se comenzaban a apreciar los síntomas de una dispersa renovación intelectual y cultural; y termina con la implantación del centralismo administrativo en el campo de la educación y el ejercicio artístico, consolidado por la fundación de la Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid (1752). Nuestra investigación parte de un examen detallado de la figura de Andrea Pozzo y del estudio pormenorizado de su tratado de perspectiva. Nuestro mayor aporte en este punto es la atención a su perfil político y social para contextualizar su formación, que le caracteriza como producto del ambiente milanés filoespañol. Destacamos así mismo la relación instrumental que mantuvo con la Orden jesuita, de la que formó parte dedicado exclusivamente a labores artísticas, propagandísticas y docentes, como hermano lego; y cómo sus excelentes relaciones con los estamentos Habsburgo consiguieron que, una vez alcanzado el éxito en el ambiente romano, pudiera continuar su ascenso trasladándose a la Corte de Viena, donde obtuvo un gran reconocimiento al servicio del emperador José I y los Liechtenstein...
Resumo:
Desde la publicación del trabajo de Brenan, Harvard Medical Practice Study, en los años 90, el estudio de los eventos adversos (EA) se ha convertido en objetivo fundamental de los sistemas sanitarios. Este estudio surgió con el objetivo de identificar los motivos del enorme gasto económico que suponían los procesos judiciales y las indemnizaciones derivadas de la asistencia sanitaria y en el se constató que el 3,7% de los ingresos hospitalarios sufrieron al menos un EA. El informe publicado por “The Institute of Medicine” en el año 1999 estimó que en Estados Unidos, aproximadamente 1 millón de pacientes padecían algún tipo de EA, y que el 7 % de estos EA podrían producir la muerte del paciente. Entre 44.000 y 98.000 pacientes morían como consecuencia de los EA. Hasta la actualidad decenas de trabajos con metodología similar al de Brenan se han llevado a cabo en diversos países. Sin embargo las motivaciones de los estudios posteriores, que se orientaban a la mejora de calidad más que la búsqueda de responsabilidades legales, dejaron de manifiesto que alrededor de un 10 % de las pacientes asistidos en hospitales sufrían algún EA...
Resumo:
Introduction. Current times are distinguished, among other things, by the instability of the events, facts and ideas that follow one another vertiginously. The circumstances that surround our society are extremely changing, as well as the way of understanding things and assessing recent developments. The material world dominates over human life. Productive tasks take first place. Appearances are unstable and the ephemeral confirms its power in the 21st century’s mentality. We are immersed in the aesthetics of seduction and image. And in human life, the expansion of needs in all walks of life has become part of the structure of human beings’ existence in the current world. The consumerist fever, the euphoria for new things have made the sense of life virtually insubstantial. All this hardly fits into the nature of healthcare professions. In our case, nursing science has scarce support in our society for continuing the research about the meaning of being a nurse that the reality of the profession requires...