1 resultado para AÇO INOXIDÁVEL AUTENÍTICO

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

No cabe duda que mi inicial vinculacin profesional y durante largos aos, a la inspeccin veterinaria en mataderos ha influido de manera fundamental a la hora de elegir el tema de este trabajo de investigacin. La peculiaridad de que los mataderos fueran los nicos establecimientos alimentarios donde a tiempo completo se encuentra destinado un veterinario de la administracin, y por otra parte la responsabilidad que asume al tener que determinar la aptitud para el consumo de las carnes sacrificadas, para lo cual debe desplegar todos sus conocimientos profesionales, pronto atrajeron mi inters en conocer los orgenes y la evolucin de esta importante faceta veterinaria. Autores bien conocidos en la historia de la veterinaria como Sanz Egaa, haban investigado de forma prolija la incorporacin de los veterinarios a la inspeccin de mataderos, dejando bien claro dnde y cundo se origino este aspecto veterinario. Este trabajo intenta tener en cuenta diversos factores que pudieron influir y contribuir a que los veterinarios se iniciaran en la inspeccin de alimentos, as como explicar las circunstancias en las que se produjo, con la finalidad de contextualizar el origen y las causas desde varios puntos de vista. De ese modo, abordamos el estudio del abastecimiento de alimentos en Madrid para el consumo de la poblacin, como contexto social y econmico. El abastecimiento de alimentos fue una responsabilidad municipal, y siempre una cuestin de difcil gestin, en la que el Ayuntamiento deba procurar evitar fraudes, defraudaciones fiscales y garantizar la cantidad y calidad de los alimentos abastecidos, adaptndose permanentemente a los cambios de la poblacin madrilea. El Ayuntamiento de Madrid desarroll un autentico cuerpo legislativo con el fin regular y normalizar el abasto de carnes, inicialmente en forma de bandos de buen gobierno y despus a travs de reglamentos...