2 resultados para 620202 Análisis literario

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La tesis tiene como objetivo principal el análisis narratológico de la prosa literaria de Mihail Eminescu. La metodología utilizada es descriptiva. En el primer capítulo, se describe el contexto histórico, social y literario del autor rumano. Es decir, se ha intentado acercar a Eminescu al lector hispánico. A continuación, en el segundo capítulo, se realiza el estudio específico del corpus textual. Para el estudio de su prosa, por tanto, se adopta una visión diacrónica. La dedicación de Eminescu a la narrativa preexiste, y subyace en el tiempo respecto a su creación poética. Se han utilizado las ediciones críticas de Perpessicius y de Rusu. En el tercer capítulo, se desarrolla el análisis de los textos a partir de los postulados de la narratología. Se ofrece una visión conjunta de toda esta producción con una metodología abierta, pero basada sobre todo en los postulados teóricos de Gérard Genette y la narratología, de los que tomamos el planteamiento analítico general, con la división en historia y discurso, junto con bastantes acercamientos particulares. En este tercer capítulo, también se presentan algunas cuestiones intertextuales en una doble vertiente, en las conexiones con otras obras y autores, y en las conexiones con las novelas del propio Eminescu. A lo largo de toda la tesis, se facilita bibliografía pormenorizada de las tres grandes secciones del trabajo: biografía y contexto histórico-social del autor; el corpus textual y la crítica literaria. Los índices finales pretenden facilitar la lectura de la tesis a lectores que desconocen la lengua rumana. El anexo ofrece, como resultado del análisis narratológico, la primera traducción en español de la prosa literaria de M. Eminescu. Se ha intentado crear una traducción que sea lo suficientemente atractiva y placentera para un lector hispánico y lo suficientemente honesta para con Eminescu. Como principal conclusión se propone a M. Eminescu, el “último gran poeta romántico de Europa”, como una figura narrativa olvidada de la literatura rumana y europea del siglo XIX. Se ha destacado también la influencia de la filosofía, de las culturas orientales, clásicas y contemporáneas, como las del romanticismo. El análisis estilístico de la escritura de Eminescu revela una prosa romántica, con una marcada tendencia hacia la expresión poética en el plano formal, y caracterizada, en el plano del contenido, por una gran riqueza cultural, filosófica, pictórica e histórica.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El trabajo que aquí se presenta surge de una doble inquietud. Por una parte establecer el análisis de las obras de teatro, a partir de entender estas como un producto artístico en cuanto a material literario y hecho escénico se refiere, y por otra la necesidad, no de definir la homosexualidad, sino el entender cuáles han sido los recursos dramáticos a través de los que se ha manifestado la tematización de la diversidad sexual masculina, y cómo han sido empleados en el fenómeno teatral. Los trabajos de investigación y crítica que han sido elaborados sobre el tema homosexual se han llevado a cabo, principalmente, en disciplinas como la psicología y la antropología. En el ámbito de las letras dichos estudios se han centrado tan solo en dos de los géneros literarios: la poesía y la narrativa; haciendo a un lado al otro gran género que es el teatro. Son pocos los estudios que se han realizado en torno al teatro homosexual, por tanto el tesista se atreve a afirmar que dicho terreno de investigación se encuentra despoblado. Para entender la homosexualidad dentro del teatro, es necesario acercarnos a la historia natural de la misma, es decir al recorrido sintagmático que ha presentado en la historia del hombre, de manera que se puedan comprender y comparar así las manifestaciones paradigmáticas que han surgido en la historia del teatro...