2 resultados para 1509

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

We present an improved version of FIT3D, a fitting tool for the analysis of the spectroscopic properties of the stellar populations and the ionized gas derived from moderate resolution spectra of galaxies. This tool was developed to analyze integral field spectroscopy data and it is the basis of PIPE3D, a pipeline used in the analysis of CALIFA, MaNGA, and SAMI data. We describe the philosophy and each step of the fitting procedure. We present an extensive set of simulations in order to estimate the precision and accuracy of the derived parameters for the stellar populations and the ionized gas. We report on the results of those simulations. Finally, we compare the results of the analysis using FIT3D with those provided by other widely used packages, and we find that the parameters derived by FIT3D are fully compatible with those derived using these other tools.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente tesis doctoral estudia la vida y obra del vihuelista Alonso Mudarra (c. 1509- Sevilla, 1 de abril de 1580). A pesar de que ya existe un trabajo previo a cargo de Emilio Pujol, creemos necesario revisitar esta música y a su creador a la luz de las investigaciones realizadas en los dos tercios de siglo transcurridos desde la publicación de dicha monografía. El estudio está dividido en tres partes y dos volúmenes. En primer lugar abordamos la biografía de Mudarra, enfocándola desde la perspectiva de las tres ciudades que constituyen su itinerario vital: Valladolid, Guadalajara y Sevilla. En la segunda parte se estudia su obra, los Tres libros de música en cifras para vihuela, tanto en lo referente a aspectos bibliográficos como de su contenido. La tercera parte es la edición crítica de la obra musical contenida en los Tres libros. Los posibles orígenes vallisoletanos de Alonso Mudarra nos han llevado a indagar en la familia Mudarra, miembros del patriciado urbano de Valladolid desde el siglo XIII. Las importantes ramificaciones de la familia en San Martín de Valdeiglesias y en Palencia también son objeto de nuestro estudio. Nuestro propósito ha sido ubicar al Mudarra vihuelista dentro de esta gran familia. Para ello hemos recurrido a diferentes archivos: el Archivo de la Real Chancillería de Valladolid, el Archivo General de Simancas y el Archivo de Protocolos de Valladolid, bien de forma directa o a través de la plataforma Portal de Archivos Españoles (PARES). En otros casos hemos utilizado fuentes indirectas. Hemos podido reconstruir las ramas principales del árbol genealógico para gran parte del siglo XVI y establecer una hipótesis sobre nuestro vihuelista y su familia más cercana, la cual conocemos a través del testamento de Alonso y por la notoriedad de alguno de sus miembros, como es el caso de su hermano Francisco, importante miembro de la curia vaticana...