2 resultados para Àrea mediterrànea

em Universidade Complutense de Madrid


Relevância:

60.00% 60.00%

Publicador:

Resumo:

Espaa, al igual que la prctica totalidad de los pases europeos del Mediterrneo, es un pas de importante tradicin vitivincola. El consumo de vino forma parte de las costumbres, de la llamada dieta mediterrnea y tiene un significativo papel en diversos sectores econmicos de gran importancia, como turismo, restauracin, y ocio. Existen un numero importante de datos, en las dos ltimas dcadas, que indican que los patrones de bebida continan variando en Espaa, como tambin lo hacen en otros pases del rea mediterrnea. Asimismo, en los ltimos aos tambin han aparecido numerosos artculos que sugieren que el consumo moderado de alcohol reduce la mortalidad global y que el del vino en particular, debido a sus componentes polifenolicos, tiene una incidencia, en numerosos procesos oxidatvos del organismo. As, sin negar la toxicidad incuestionable del alcohol en exceso, se han realizado mltiples estudios para demostrar los potenciales efectos beneficiosos de las bebidas alcohlicas y del vino en particular, consumido con moderacin, y promover este consumo moderado. Sin embargo en la mayora de estos estudios, no se tiene, en cuenta, la complejidad de los constituyentes del vino y en particular de los polifenoles, que es dependiente de las uvas de las que procede, de su grado de madurez, del clima, de los suelos vitivincolas donde se encuentra ubicado el viedo y de la vinificacin y crianza que ha seguido el vino. Existe una incidencia de la estructura polifenlica sobre la biodisponibilidad de los mismos y por tanto tambin sobre sus posibles efectos...

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

Se estudian los braquipodos del Toarciense Inferior de la regin de Rabaal-Condeixa (Cuenca Lusitnica). En la Zona Polymorphum se ha registrado un conjunto muy diverso que incluye taxones de las provincias Noroeste Europea y Mediterrnea. Tambin se han encontrado en esta zona las especies tpicas de la llamada Fauna de Koninckella, supuestamente asociada a ambientes profundos o pobres en oxgeno. Los Braquipodos desaparecen en los primeros niveles de la Zona Levisoni, cuando comienza la sedimentacin del miembro Calizas nodulosas en plaquetas de la Formacin S. Gio. La recuperacin coincide con el registro de Soaresirhynchia bouchardi, seguido de formas caractersticas de la Fauna Espaola - especies de Telothyris, Homoeorhynchia y Choffatirhynchia - que se encuentran tambin en los primeros niveles de la Zona Bifrons.