17 resultados para Psicología: escuelas y teorías


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En nuestra sociedad, realidades tan propias de la condición humana como los distintos tipos de pérdidas –de la red social, personas significativas, estructura familiar,…- son relegadas y ocultadas, hasta convertirse en un tema tabú que incomoda hablar y reflexionar. Se llega a pensar que apartando a nuestros menores de estas adversidades es una forma de no traumatizarlos. Es urgente la necesidad de vivir estas circunstancias con normalidad e integradas en la propia vida, ya que a su vez provocan una pérdida importante de uno mismo. Hemos de poner en marcha tanto nuestros recursos internos como externos, convirtiéndose la resiliencia y el desarrollo de las fortalezas resilientes en un medio para hacerles frente. La resiliencia es aprender a vivir, está relacionada con la construcción y reconstrucción de la persona, es la capacidad proactiva de reescribir el guión biográfico. El gran poder que contiene este término nos invita a ser cada vez más resilientes. El objetivo general de la presente Tesis Doctoral es investigar las fortalezas más frecuentes, que a pesar de las adversidades de la vida, hacen seguir adelante a futuros docentes en formación...

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

A través de esta investigación deseamos comprobar si existen diferencias entre el alumnado superdotado y los baremos de la población normal en algunos factores de actitudes creativas generales y de las tres dimensiones básicas de la personalidad. También queremos saber si existen diferencias en dichos factores entre las niñas y los niños superdotados y entre los diferentes grupos de superdotados según los ciclos educativos. La muestra de la investigación fue seleccionada al azar y según criterios previamente establecidos. El número total de alumnado fue de 200 (n=200). Niñas (n=41); niños (n=159). Las edades de la muestra del alumnado oscilan desde los 6 hasta los 16 años.