2 resultados para raza

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realizó en colaboración con el organismo italiano CROCEVIA, y en él se pretendió determinar el nivel poblacional, distribución geográfica, elementos de manejo, utilización y características del ganado criollo Reyna. Se determinó que esta raza está presente en once de los dieciséis departamentos del país, al canzando una población total de 1 963 cabezas, de las cuales 1184 corresponden al hato puro y 779 al hato cruzado, siendo los departamentos de Rivas y Boaco los que alcanzaron la mayor población de hato puro. Los sistemas donde se explota esta raza, principalmente son de doble propósito, con alimentación basada en el pastoreo, que en algunos casos se acompaña de suplementación durante el ordeño. Se identificaron 20 especies de pastos en las fincas donde se explota esta raza. La producción de leche en el hato puro se obtiene por ordeño doble o sencillo alcanzando en el primer caso niveles de cuatro a cinco kg en invierno y de cinco a seis kg en verano, y cuando se realiza un solo ordeño, 4.5 kg y 5.5 kg en invierno y verano respectivamente. En el hato cruzado prevalece un solo ordeño con producciones que oscilan entre cuatro y 11 kg en invierno y de tres a 13 kg en verano. De los cruces raciales en los que participa el Reyna se registraron 23, con el predominio de media sangre y un cuarto Reyna en combinación con seis razas. En relación a sus cualidades se registraron 18 bondades y siete defectos señalados por los productores

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

Se presenta una propuesta de pre - factibilidad para el establecimiento de una granja porcina semi tecnificada en la comunidad Wanawas , R io Blanco para la producción de cerdos híbridos. L a granja operara con 20 hembras reproductoras acriolladas y dos verracos de raza pura para la obtención de de cerdos di híbridos para reproductores y trihibrido para engorde. El objetivo de la granja además del abastecimiento de cerdos, es promover la crianza de animales de mayor valor genético. Uno de los ejes de la granja es la produc ción de l a s materias primas ( maíz, yuca, malanga y otros productos ) necesaria s para la alimentación de los cerdos. El anális is del mercado en la zona determino, que la granja operara en una zona donde la oferta de cerdos es baja y la demanda es alta lo que asegura la venta total de los animales, se ofertara a los productores cerdaza como fertilizante lo que ayudara a disminuir el impacto que tiene el uso agroquímicos en los suelos de la zona. El plan de inversiones supone la construcción de tres galeras para el manejo de los animales así como de dos pilas para el tratamiento de agua para su posterior utilización como agua de ri ego y la captación de las excretas las cuales serán aprovech adas para la obtención de Cerdaz a y su venta como abono orgánico. .El análisis financiero demostró que la propuesta es factible de implementación debido a que logra una rentabilidad del 49.54 % con una rel ación beneficio costo de C$ 1.59 . Se comprobó que tan sensible es la propuesta obteniendo que la mism a soporte una disminución del 19 % en los ingresos lo que genera una relación beneficio costo de 1.29 , en cambio al incrementarse los costos de prod ucción (40%) se obtiene una relación beneficio costo de 1.4 9. Por lo anterior se puede afirmar que la propuesta es viable en los términos en que la misma fue formulada.