9 resultados para progressão temática
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
Los gallos de combate llegaron a América provenientes de Europa; los conquistadores españoles trajeron gallos del tipo bankivoyde; malayoide, entre otros. Los primeros gallos de combate se originaron hace más de cinco mil años, ascendientes de los que hoy conocemos como Asiles Las primeras peleas de gallo se registraron en la India tres mil años antes de Cristo. Posiblemente las primeras aves que se pelearon por separado, fueron machos nacidos en cautiverio, tanto Malayos (Gallus giganteus)como Bankivas (subespecies de Gallus gallus). Para la selección y formación del "gallo de combate" intervinieron una serie de factores, los cuales se tejieron alrededor de la antigua Bélica de estas aves, de allí vendría el interés por crearlos, teniendo antes que capturarlo y trasladarlo desde su hábitat natural (los bosques) al cautiverio,cuando eran pollitos. Seguramente el primer criador de gallos de combate se daría cuenta de la actitud Bélica conflictiva en los pollones; quienes, al crecer demostrarían sus primeras actitudes de luchadores, matándose unos a otros. Esto forzaría a los criadores a separarlos en pequeñas jaulas rústicas. Luego hicieron la primera selección de los mejores ejemplares, según las actitudes de lucha, fuerza, velocidad, agilidad, entre otras. Antes de empezar con la explicación del manejo de los gallos de pelea, es necesario ejecutar algunas aclaraciones con relación a lo que son los gallos de pelea, y sobre todo, quienes son los que se encargan de su manejo. Cabe entender que, no todas las personas que están en este medio son iguales, y la forma más sencilla de explicar esto, es marcar la diferencia entre "galleros" y "criadores de gallos" Estos últimos, para tener aves de calidad, le es indispensable saber eleccionar a los reproductores, tal vez esta es la tarea más difícil de todas. Fundamentar la base para una buena alimentación, sana y racional. Es muy importante conocer sobre el tema de las instalaciones, para los que quieren iniciar su criadero de aves de combate. Deben tomarse en cuenta, en el manejo del gallo de pelea, las prácticas adecuadas del descreste y tusado. Las enfermedades se reconocen por sus señales muy claras. Las vacunas es el método más sencillo y más barato de prevenir pérdidas. El entrenamiento o cuido apropiado y la buena alimentación del gallo, son esenciales para obtener victorias o buen rendimiento durante el combate, si falta uno de éstos dos, puede ser fatal para sus gallos. Existen distintos tipos de entrenamientos para un gallo de pelea, ninguno es criticable, pero definitivamente es necesario preguntarse ¿Están ganando con este método? En síntesis hay que identificar y evaluar, comenzando desde el lugar en dónde desarrollar nuestras crías, depende mucho de las condiciones climáticas y ambientales(humedad, sol, temperatura, disposición de agua fresca, entre otras). Disponibilidad de materia prima como granos, alimento balanceado, y forraje verde. Disposición de personal calificado en la temática y permanencia continúa.
Resumo:
El presente texto ha sido elaborado como parte de la temática de: Planeación, Proyección y Control del Hato de la asignatura OVINOCULTURA, CAPRINOCULTURA Y CUNICULTURA que se imparte en el octavo semestre de la carrera Ingeniería Agronómica con orientación en Zootecnia, el cual pretende ser un auxiliar muy eficaz en el momento que se presenten dudas en la realización de la proyección y movimiento del hato. Es importante destacar, que los conceptos básicos y la estructura de los formatos que aquí presento, son aplicables y adaptables a cualquier especie ganadera, siempre y cuando se utilicen correctamente los parámetros o índices técnicos. En este texto, se desarrolla un ejemplo como ilustración por cada especie, esto servirá de guía, información o aclaración. Escribir este texto me motivó, la gran dificultad, que muchos estudiantes, técnicos de campo y profesionales (zootecnistas, particularmente) tienen, en tan importante práctica del trabajo diario, para la formulación de proyectos ganaderos. Otra de las razones, que me llevó a escribir sobre esta temática, se debe a que no existe bibliografía en las bibliotecas que aborde sobre esta parte de la Administración Pecuaria. Estimados estudiantes, es mi propósito contribuir en vuestra formación, con los dos temas que se desarrollan a continuación, y asesorarlos con las técnicas correctas de la Proyección y el Movimiento de Hato.
Resumo:
Como educador tengo el compromiso moral de retribuirle a la sociedad en algo por la oportunidad que me brindó de formarme como profesional del sector agropecuario, por tal razón quiero contribuir con la misma, principalmente con aquellas personas encargadas de la transferencia de tecnología (técnicos agropecuarios, zootecnistas y estudiantes), proporcionándoles conocimientos útiles sobre producción animal a través de un manual sobre gallinas de patio, que conlleven a combinar eficazmente los conocimientos técnicos y el conocimiento ancestral. Con este manual no queda agotada la recopilación de experiencias de las familias rurales (productores y productoras avícolas) sobre la cría de las gallinas de patio, ya que son innumerables los conocimientos empíricos que estas personas poseen, sin embargo es conveniente enriquecerlos con los conocimientos técnico-científicos que nos brinda la avicultura como ciencia. Los conocimientos básicos sobre infraestructura, alimentación, producción, reproducción, sanidad animal, entre otros, estoy seguro serán de mucha utilidad para el mejoramiento avícola en el campo, además que servirá como una guía técnica a aquellas personas que se están iniciando en la explotación de gallinas en libertad, u otras personas interesadas en esta temática.
Resumo:
La Universidad Nacional Agraria (UNA), pone en manos de la comunidad educativa nicaragüense y en manos de la sociedad en general, el libro de texto Metodología de la Investigación cuya autoría corresponde al Ing. Carlos Ruiz Fonseca MSc., a la fecha decano de la Facultad de Ciencia Animal, UNA. El documento está en correspondencia con las temáticas que se abordan en el Curso de Metodología de la Investigación y fue elaborado con el propósito de colaborar en la enseñanza y formación de los futuros profesionales de la Universidad Nacional Agraria y apoyar la labor académica en el fomento de la investigación universitaria, como una tarea primordial de la universidad, que genera nuevos conocimientos para el desarrollo de nuevas técnicas y tecnologías que creen bienestar en la familia productora nicaragüense. El profesor Ruiz Fonseca ha sido un investigador en el área de manejo de pastos, ha asesorado gran cantidad de trabajos de graduación, y ha conducido programas y proyectos de investigación, lo que le ha permitido desarrollar la experiencia necesaria en la materia, la cual ahora nos traslada a través de esta publicación. Además de su experiencia, el Ing Ruiz se ha documentado de otras publicaciones y documentos, principalmente los textos de Metodología de Investigación de los académicos Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista y del nicaragüense Julio Piura, los cuales son considerados de lectura obligatoria cuando de la temática se trata. Con la publicación de este texto, la Universidad Nacional Agraria está cumpliendo con su objetivo institucional de establecer los mecanismos para la vinculación entre la investigación, innovación, extensión y docencia de grado y posgrado, que tienen como propósito la formación integral de los estudiantes. El texto está a disposición de los estudiantes de grado y de posgrado, en las bibliotecas institucionales, pero también puede ser obtenido de forma electrónica a través de la página Web de la universidad (www.una.edu.ni), específicamente en la sección correspondiente al Centro Nacional de Documentación Agropecuaria (CENICA). La publicción de este libro es posible gracias al apoyo decidido del pueblo y gobierno de Suecia quienes durante más de 25 años han contribuido al desarrollo de la Universidad Nacional Agraria, tanto en la formción del recurso humano que necesita la institución, así como en la generación y difusión del conocimiento producido por los académicos de la universidad
Resumo:
En Nicaragua, la caficultura ha sido durante años el principal rubro de agro exportación, su importancia radica no solo en la generación de divisas, sino también en la capacidad de generación de empleos permanentes y temporales. La investigación se desarrolló en el periodo 2008 al 2013 y analiza el impacto de la roya en la economía Nicaragüense, con el objetivo de identificar las áreas cultivadas de café principalmente afectadas por la roya, calcular las pérdidas que se ocasionaron al producto interno bruto total del país, el saldo de la balanza comercial del café y el indicador de balanza comercial relativa que determina su competitividad, ya que es uno de los principales motores que dinamiza la economía nacional. La metodología utilizada consistió en retomar información secundaria de bases de datos de las organizaciones relacionadas a la temática tales como: BCN, CEPAL, SIECA y CAFENICA. La investigación desarrollada es cuantitativa, no experimental de tipo descriptivo, permite analizar la información encontrada en las bases de datos. Los principales hallazgos encontrados durante el estudio evidencia que las áreas destinadas a la cosecha de café no han permanecido constantes y que durante los ciclos 2011/2012 y 2012/2013 la roya afectó el 32% del total de las plantaciones de café, reduciendo de forma drástica la producción, afectando las exportaciones dejando de percibir U$ 114.6 millones de dólares en el 2011/2012 y U$ 68.9 millones de dólares en el 2012/2013, lo que llevo a la reducción de ingresos de las familias productoras y afectación de la economía del país. El impacto macroeconómico de la caída de las exportaciones ha disminuido el producto interno bruto total de Nicaragua en 0.04 y 0.03% para el 2012 y 2013 respectivamente, ésta crisis se ve reflejada en términos de desempleo rural para productores y miles de obreros agrícolas, ya que el café es una de sus principales fuentes de ingresos.
Resumo:
Las pasantías son una forma de culminación de estudios que consisten en la inserción del pasante en el mundo laboral mediante su integración al mismo en cualquier institución donde esté estrechamente relacionada con el perfil profesional del mismo, por tal razón se gestionó en la institución antes mencionada por cumplir con ese requisito de gran importancia para el desarrollo profesional del pasante. Este informe de pasantías realizadas en Caritas Diocesanas de Matagalpa se ha considerado cada una de las actividades realizadas como funciones establecidas del área de trabajo en las cuales el pasante participó. La Metodología implementada en las pasantías se dio en tres etapas, la primera que fue la etapa de auto ubicación del pasante, la segunda fue la ejecución de las mismas y la tercera la etapa de redacción del informe final. En general la institución interviene en 40 comunidades en 7 municipios del departamento de Matagalpa donde se beneficia a productores que se encuentran organizados en cooperativas formales de producción, los cuales son productores de granos básicos, hortalizas y Maracuyá. Existen 4 proyectos en la institución de los cuales el pasante se ha involucrado en tres de ellos cuales que son: PROGRESA, proyecto PROSUELO y el proyecto MARACUYÁ los cuales tienen incidencia directa con los productores organizados en las siguientes cooperativas; COOSEMES (San Dionisio), ECOVEGETALES (Sébaco), COPRAHOR (Sébaco) y COMANOR (San Ramón), estas a su vez desempeñan un papel importante en el desarrollo y cumplimiento de actividades establecidas por cada proyecto. Este proceso le ha permitido al pasante el aprendizaje y la vivencia de lecciones significativas, desde el auto ubicación de la pasantía, la ejecución de las mismas y de igual manera en la redacción final del presente informe, ya que han sido tres etapas que han llenado de mucha experiencia laboral, social y profesional del pasante. Como resultados obtenidos se describe el que hacer de la institución en relación al proceso de certificación con Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Encontraremos en este acápite cada una de las acciones que deben realizarse en el proceso de esta temática que nos ayudara ampliar nuestros conocimientos en relación al mismo y valorar su importancia para los productores y el país en general; cabe señalar que este componente forma parte de los lineamientos estratégicos del programa PROGRESA. Podemos concluir que, la inserción del pasante en el mundo laboral y la convivencia con técnicos y productores proporciona la generación de experiencias y lecciones para el mismo.
Resumo:
La empresa familiar forma parte fundamental de las estructuras productivas, tanto de las economías industrializadas como en vías de desarrollo; a pesar de carecer de datos rigorosos que permitan corroborarlo, la empresa familiar tiene un papel preponderante en la generación de riqueza nacional; el objetivo fundamental del estudio fue conocer el grado de conocimiento y el rol que ejercen los estudiantes en una empresa familiar y el número de empresas familiares existentes en la carrera de Lic. Agronegocios, Facultad de Desarrollo Rural, Universidad Nacional Agraria- Managua, esto se realizó a través de la implementación de encuesta a los estudiantes que formaron parte de la muestra logrando realizar posteriormente un análisis de datos que facilitó la redacción del documento presentado a continuación; la ejecución de esta temática se dio debido la poca importancia que se le ha dado al tema de las empresas familiares dentro de la economía de Nicaragua a pesar de que estas aportan el 50% del PIB, la falta de información y estudios relacionados que nos ayuden a conocer la realidad de estas empresas tanto en el ámbito organizativo como en el económico; de las negocios encontrados entre la muestra el 33% forma parte de las MIPYMES divididos el 21% en la micro empresas, el 8% en la pequeña empresa y el 3% en la mediana empresa, el 67% restante de la muestra total son negocios de emprendimiento categorizados así por facturar menos de 37360.83 dólares; por otro parte el 18% de los estudiantes matriculados en la Lic. Agronegocios forman parte de una empresa familiar de este porcentaje el 10% tiene conocimiento amplio sobre la temática, un 14 % posee únicamente ciertos conocimientos derivados de algunos temas relacionados mientras que el 76% no tienen ningún tipo de conocimiento acerca de la temática.
Resumo:
Las plantas arbóreas son un recurso valioso para la familia rural nicaragüense, la población de muchas regiones de Nicaragua depende de los árboles para su subsistencia. Este recurso es importante como fuente de alimentos, para las construcciones rurales, para la manufactura de muebles y artesanías, etc., sin olvidar que los árboles representan importante hábitat para la mayoría de la fauna nacional.A pesar de la importancia de los árboles, el uso indiscriminado y no controlado de las especies arbóreas pone en riesgo su permanencia en nuestros ecosistemas. Lo anterior hace necesario planes efectivos de conservación y mantenimiento de plantaciones nativas y establecidas.Para lograr este objetivo es de primordial importancia el conocimiento de las especies que colonizan nuestras áreas.Ahí radica la importancia de esta obra.La información que se vierte en esta publicación es de importancia para el manejo y conservación de las especies, y permite también despertar el interés de los más escépticos sobre la importancia de los árboles para el manejo sostenible de los recursos naturales. Por lo antes expuesto, la Universidad Nacional Agraria pone en manos de la sociedad nicaragüense el libro “Especies Arbóreas del Arboretum Alan Meyrat, Volumen II”, donde se enuncian y describen 81 especies arbóreas de la colección de plantas vivas del arboretum de la UNA. La descripción de las especies arbóreas está acompañada de fotografías, las cuales en su gran mayoría fueron tomadas en el arboretum de la UNA. Los autores nos presentan aspectos claves que permiten identificar las especies, acompañado de una diáfana descripción de las características relevantes de las especies, así como información sobre ecología, distribución y uso. En la recopilación y escritura de este libro participaron los destacados académicos Lic. Benito Quezada, Lic. Miguel Garmendia e Ing. Alain Meyrat, MSc., todos ellos de reconocida trayectoria en la taxonomía vegetaly en el manejo de la diversidad biológica. Sin duda es un material de gran valor para académicos interesados en el aprovechamiento y conservación de los recursos naturales, para los estudiantes que cursan carreras afines a la temática en la Universidad Nacional Agraria y otras Universidades, y para cualquier persona interesada en actualizar y ampliar sus conocimientos sobre plantas arbóreas y su aprovechamiento.La descripción que nos presentan los autores es fluida, sencilla y amena.Por tanto cualquier persona, inclusive sin conocimientos de botánica, podrá aprovechar la información que acá se brinda
Resumo:
Velásquez M; JA. 2011. Análisis de las amenazas a deslizamiento de tierra e inundaciones y su influencia socio ambi ental en la gestión de riesgo en la microcuenca el Espinal, Municipio de Pueblo Nuevo, Departamento de Estelí , 2011 . El estudio se realizó en la micro cuenca El Espinal en el Municipio de Pueblo Nuevo en el Departamento de Estelí; El objetivo del estudio fue : 1) Delimitar zonas susceptibles a deslizamientos e inundaciones . 2) Analizar de manera integral la vulnerabilidad a deslizamientos e inundaciones en la zona . 3) Elaborar una propuesta de uso y manejo agroecológico usando criterios de uso de la tierra en función de las amenazas a deslizamiento de tierra e inundaciones. 4) Plantear líneas de acción con aportes de la población para el fortalecimiento de la gestión del riesgo a desastres naturales ante deslizamiento e inundaciones en la zona de estudio. La microcuenca El Espinal ha venido siendo afectada desde hace varios años por fenómenos de deslizamiento e inundaciones ; sin embargo , esto se ha venido intensificando en los últimos diez años a consecuencia de los efectos del cambio climático. Entre estas afectaciones tenemos grandes avenidas de agua que combinados con deslizamientos de tierra han causado pérdida y daños materiales, tal es el caso de las fuertes lluvias ocurridas en agosto del 2010, las cuales provocaron daños en la infraestructura a puentes vados, seis viviendas destruidas, afectaciones a cultivos, áreas de pasto, pero lo más importante es que no hubieron víctimas humanas. Debido a estas condiciones físicas, la vulnerabilidad socioeconómica y ambiental de esta micro cuenca y los efectos negativos que ha causado sobre el medio ambiente, economía y a las personas que habitan en estas áreas , surge el interés de esta investigación. La microcuenca El Espinal reúne una serie de condiciones física que la hace susceptible como: alta intensidad en el uso de los suelos, altas pendientes, precipitaciones anuales altas; a ello se unen las con diciones mecánicas de las rocas y finalmente el factor humano, quien ha eliminado la cobertura vegetal, sustituida por pastizales, granos básicos y plantaciones de café que propicia los deslizamientos e inundaciones. Los resultados sobre la susceptibilidad a deslizamiento de tierra en la microcuenca El Espinal se describen de la siguiente manera: Las áreas con niveles de baja y muy baja susceptibilidad abarcan 54.70 Km2 que corresponde al 59 % del territ orio, el nivel moderado cubre 20.01km2 , correspondiente al 22 % del área, mientras que los niveles altos y mu y alta susceptibilidad cubren 16.82 Km2 correspondiente al 19% del área de la micro cuenca, siendo las comunidades más afectadas Macuelizo, El Chorro, San Pedro, Los Llanos y Horcones. Las áreas susceptibles con planicies de inundación abarcan una área de 2 . 40 Km 2 , siendo las comunidades que pueden sufrir mayor afec tación Paso Hondo, La Calera y E l Rosario, afectando áreas de cultivo, viviendas y puentes vados. De acuerdo a las entrevistas realizadas a los habitantes de la microcuenca El Espinal la percepció n de los fenómenos naturales ante inundación y deslizamiento son las amenazas de mayor probabilidad a que ocurran coincidiendo con la importancia del estudio. El análisis global por tipo de vulnerabilidad en la microcuenca El Espinal presentó vulnerabilidad muy alta en los aspectos económico, técnico, ecológico, institucional y físico , le siguen en orden de import ancia con vulnerabilidad alta los aspectos culturales, políticos, educativos e ideológicos y por ultimo con una vulnerabilidad moderada el aspecto social, siendo el capital humano una fortaleza que los tomadores de decisiones deben focalizar pa ra la implementación de acciones de prevención y mitigación de desastres naturales. Las comunidades que presentaron una vulnerabilidad muy alta son: San José, La Calera y El Horno. Con la delimitación de áreas susceptibles a deslizamiento de tierras e in undación se zonificaron 3 áreas para darle prioridad a los aspectos ambientales y manejo agroecológico, siendo estas: Zona Protectora de Restauración Ecológica (ZPRE), Zona de Rehabilitación (ZR) y Zona de Desarrollo Agrícola (ZDA) . Finalmente, en base a los resultados del estudio y con la participación activa de los actores locales, se propusieron acciones para la reducción del riesgo y la vulnerabilidad en la microcuenca. Estos lineamientos se agrupan en cinco líneas estratégicas: Educación, Manejo adecuado de los recursos naturales , fortalecimiento institucional local , participación comunitaria y mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de la población Con este estudio se pretende que sirva de guía a la temática de riesgos a las amenazas de deslizamiento de tierra e inundaciones a las que está expuesta la microcuenca y sus habitantes en el Municipio de Pueblo Nuevo. Los resultados permitirán a los habitantes y los tomadores de decisiones a prepararse para reforzar los planes de emergencia ante eventos de esta naturaleza