2 resultados para White-crowned Sparrows

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se realizó un estudio sobre fertilización N-P_K en el cultivo de cebolla (Allium cepaL) cv Tcro White, en terrenos de la cooperativa “Leonel Valdivia del Valle de Sebaco, entre los meses de Noviembre 1989- Marzo 1986, con el objetivo de determinar que tratamiento induce el mejor comportamiento agronómico y produce la mejor relación beneficio coste. Se estudiaron cuatro niveles de Nitrógeno (0, 50,y 150 kg /ha) tres de fosforo (0,50 y 100 kg/ha), y tres de potasio (3,20 y 40 kg/ha). Para el análisis estadístico de los datos se utilizó un diseño de bloques Completos al azar con cuatro repeticiones, los tratamientos evaluados se obtuvieron mediante un arreglo combinatorio de un trifactorial modificado. Se determinó que el tratamiento 100-100-20 kilogramos por hectárea de Nitrógeno, Fosforo y potasio respectivamente presentó la mejor estabilidad, ya que siempre indujo a obtener respuesta agronómicas, además de producir la mejor relación beneficio consto obteniendo un ingreso neto de C$ 1.158.188.6/ha con una tasa de retorno marginal de C$ 10.45 por cada córdoba invertido.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En este trabajo se observo las respuestas de tres caracteres, rendimientos, diámetro del bulbo y altura de tallo, de la cebolla Cristal WhiteWax, a las aplicaciones de 13 formulas de fertilizantes. Para este trabajo se uso el diseño de parcelas al azar con seis repeticiones. De acuerdo a los resultados obtenidos las formulas 150-100-0 y 100-200-0, son iguales estadisticamente y superiores al testigo 0-0-. Se encontraron tendencias ascendentes de rendimiento correspondientes a sucesivos incrementos de nitrógeno solo (50, 100 y 150 lbs/mza) pero estas diferencias no fueron significativas. Así mismo se encontró este mismo tipo de tendencia para el fósforo solo (100 y 200 lbs/mza.) Los resultados obtenidos para esta características están de acuerdo con algunos de los mencionados en la revisión de literatura. Para la característica diámetro del bulbo no se encontró diferencias estadísticas entre las formulas usadas, aunque como el caso anterior se observo una tendencia ascendente a los incrementos sucesivos de nitrógeno solo aplicado en los niveles de 50, 100 y 150 lbs/mza. El análisis estadístico de los resultados para altura de tallo demostró diferencias altamente significativas entre los tratamientos usados, observándose ademas que para las aplicaciones de nitrógeno solo, nitrógeno y fósforo juntos, fósforo solo y formula completas algunas de las respuestas obtenidas podrían considerarse como ilógica. En ninguno de los casos se observo una tendencia ascendente al aumento de las cantidades de fertilizantes usados. Se hace constar que los resultados obtenidos no se consideran suficientes para emitir conclusiones ni para soportar una recomendación de fertilización en cebolla.