55 resultados para Sottotitoli Serie televisiva Romanzo
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
La cuantificacin del cambio de uso del suelo presenta an altos niveles de incertidumbre, lo que repercute por ejemplo en la estimacin de las emisiones de CO 2 . En este estudio se desarrollaron mtodos, basados en imgenes de satlite y trabajo de campo, para estimar la tasa de cambio de la cobertura y uso del suelo, y las emisiones de CO 2 en la subcuenca ro Dipilto, Nueva Segovia. La superficie de los tipos de vegetacin se determin con imgenes Landsat. Se utilizaron datos de carbono de nueve parcelas de muestreo en bosque de pino que fueron correlacionadas, para establecer un modelo de regresin lineal con el objetivo de estimar el Stock de Carbono. La sobreposicin y algebra de mapas se utiliz para el escenario de emisiones de CO 2 . El anlisis con imgenes de los aos 1993, 2000 y 2011 revel que durante es tos 18 aos la velocidad a la que se perdieron los bosques latifoliados cerrado fue variable. Durante los primeros 7 aos (1993 a 2000) se registr un aumento de 99.95 ha , que corresponde a una tasa de deforestacin de - 1.45 % anual. Durante los ltimos once aos (2000 a 2011) esta cantidad cambi totalmente, ya que se eliminaron 331.76 h a , que corresponde a una tasa de deforestacin anual de 3.41 %. Finalmente considerando el periodo de anlisis, se transformaron ms de 232.01 h a por ao, correspondiente a u na tasa de deforestacin anual de 1.55 %. La imagen de 2011 demostr que las reservas o Stock de C oscila entre 40 - 150 t/ha. Este intervalo de valores fue estimado por un modelo de regresin con razonable ajuste (R2 = 0.73 ), cuyas variables independientes fueron la reflectancia de las distintas bandas como ndices de vegetacin e infrarrojo cercano. Las prdidas de C se estimaron en intervalos 1 - 191 t/h a en 20.76% del rea. El 32.85% del rea se mantuvo estable y 46.39% ganancias de 1 - 210 t/ha. La combinacin de imgenes de resolucin espacial media como son las de la serie Landsat para definir trayectorias de cambio de la cobertura del suelo, es una opcin viable para la solucin de interrogantes relacionadas con el cambio climtico, tales como la estimacin de las emisiones de CO 2 derivadas del cambio de uso del suelo.
Resumo:
Se realiz un estudio a partir de la recopilacin de diferentes trabajos experimentales y en condiciones de produccin realizados bajo las caractersticas de la Calera, Chiltepe y ANILIB, en el tema de fertilizacin nitrogenada en los pastos: estrella (Cynodon nlemfluensis), bermuda coastal (Cynodon dactylon vs coastal) y sorgo forrajero (Sorghum vulgare). Donde se compararon dosis de O, 40, 80, 90, 100, 200, 400, 600, 800 Kg N/ha/ao respectivamente. Para analizar la eficiencia tcnica del fertilizante se estimaron regresiones entre el rendimiento y el nivel de nitrgeno, y al calcular la respuesta igualmente se estim la regresin entre la eficiencia de conversin (Kg MS/Kg N aplicado) y el nivel de nitrgeno, encontrndose buenos ajustes con las funciones cuadrticas (r= 0.9, 0.5) para rendimiento y respuesta respectivamente. Obtenindose la mxima de conversin con dosis de 200 - 300 Kg N/ha/ao. Adems la amplia serie de niveles de N permiti conocer el potencial de respuesta de diferentes pastos durante la estacin lluviosa y seca, siendo en esta ltima donde se produjo los ms bajos valores de rendimiento. Se encontraron el mayor efecto del nivel de fertilizacin que de la edad. As como la diferencia entre las especies estudiadas, resultando superior el pasto estrella en un 69% que el sorgo. Por otra parte la fuente nitrgeno aplicado fue superior al utilizar sulfato de amonio con dosis elevada y el nitrato de amonio con aplicaciones bajas de nitrgeno.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en la zona urbana del Municipio de Masaya, entre los meses de Agosto y Noviembre de 1998, con el objetivo de caracterizar los canales de comercializacin de la carne de pollo, as como tambin los factores que afecten el consumo de , El estudio se bas en el anlisis de 148 encuestas sobre consumo de carne de pollo, realizadas a la poblacin consumidora as como tambin entrevistas semi estructuradas a agentes la cadena de intermediacin. Se utiliz el mtodo de mnimos cuadrados para analizar el efecto sobre el consumo de carne de pollo de las variables propio precio, precio de sustitutos y el ingreso percapita. Adems se realiz el clculo de las respectivas elasticidades. Para el anlisis se utiliz una serie de tiempo que comprende el periodo 1992-1998. Los productos avcolas se venden en 3 presentaciones: pollo de engorde (entero congelado y cortado en pieza), ponedoras de descarte y gallinas de patio. La oferta de pollo de engorde obedece un mercado oligoplico con caractersticas de monopolio, con un sistema de comercializacin centralizado. El margen bruto de comercializacin de la carne de pollo de engorde vara de acuerdo al tipo de presentacin oscilando entre el 29 - 30 % del valor pagado por el consumidor. As mismo el margen bruto de comercializacin para las ponedoras de descarte oscila entre 18- 22%. Los precios de la carne de pollo varan de acuerdo a la forma en que se presente la canal y al tipo de establecimiento donde se oferta dicho producto (1O -12 crdobas por libra). Con respecto a otros tipos de carne, el pollo presenta un precio relativo menor. El consumo per cpita en la zona es de 28 libras por persona por ao; siendo mayor ellos estratos de ingreso ms alto, pero se consume an en los estratos de ingresos ms bajos. El incremento del precio del pollo tiende a reducir la demanda. Las preferencias del consumidor son hacia un pollo con poco contenido de grasa y de textura blanda pero no flcida. El 85% de la poblacin consume pollo de engorde principalmente en la presentacin de pollo cortado en pieza. La elasticidad precio result altamente elstica siendo esta de 2.72. La elasticidad cruzada de cante de pollo con carne de res result de 0.84 la cual demuestra que la carne de pollo alcanza ser un sustituto de la carne de res, as mismo la elasticidad ingreso es de -1.33 lo que indica que el pollo es un bien normal bsico.
Resumo:
Con el Objeto de caracterizar los sistemas pastoriles del municipio de Nueva Guinea, se realiz el presente trabajo. El cual se llev a cabo en el Municipio de Nueva Guinea. El propsito general del estudio fue determinar los efectos (positivos y negativos), en las diferentes variables de los principales componentes (Pasto, Animal, Suelo y rbol) en dos sistemas de explotacin ganadero 1) con y 2) sin rboles, en sistemas extensivos, evaluados comparativamente, y as determinar el impacto que causa la ganadera y el mal uso de la tierra en el Municipio. Se tomaron 4 fincas, dos con rboles consideradas como sistemas silvopastoriles (SSP) y dos sin rboles consideradas como sistemas monocultivo (SMc). El estudio se ejecut mediante una metodologa en la que no se intervino sobre la actividad rutinaria de los productores, para la realizacin de la toma de datos, realizndose durante el proceso productivo y con la presencia del ganado en cada una de las fincas evaluadas, lo que facilit la aceptacin de cada uno de los productores al proporcionar la informacin requerida. En el componente pasto se determin la produccin de biomasa fresca y seca, referida como la disponibilidad, adems se determin la altura, cobertura, regeneracin, compatibilidad, composicin botnica de la pastura, en ambos sistemas pastoriles. En el componente animal se cuantifico la produccin de leche y carne (peso vivo del animal). En el componente suelo sus caractersticas fsica y qumica, as como los factores que inciden sobre su degradacin, y en el componente arbreo las caractersticas diamtricas, altura, rea basal y volumen de las especies existentes ms. La produccin de biomasa fresca y seca fue mejor en los sistemas de monocultivo que en los silvopastoriles, pero esta diferencia se revierte cuando se analiza esta variable en conjunto con las otras variables, sobre todo cobertura, donde al analizar los SSP tienen un 87% de produccin en un 53% del rea que presentaron los SMc. Por lo que los sistemas sin rboles son los que mejor comportamiento presentaron en el presente estudio. Si se analizan de manera conjunta los sistemas con rboles resultan ser ms productivos. El componente pasto fue afectado por una serie de factores, tales como manejo, nmero de animales presente en el pastoreo, presencia de rboles y estado de la finca o la finalidad que realmente posea dicho sistema. La composicin botnica de la pastura estaba conformada principalmente por pasto Retana, el cual por mal manejo, permiti la presencia de otras especies vegetales no forrajeras, las que en determinado momento sobrepasaban el 60% de cobertura. Las condiciones climticas influyeron sobre el rendimiento de la pastura en la produccin animal se determin que estaba influenciada por el grupo racial, no determinndose la influencia de los sistemas en estudio en la productividad de los mismos. En las fincas donde haba rboles (SSP), estos abarcaban reas de hasta 70%, pero no tenan utilidad en la produccin animal. Comnmente los rboles estaban dispersos en los potreros, con reas de copas que limitan el desarrollo de las pasturas (pasto ratana). Exista un manejo inadecuado de los suelos con pasto con y sin rboles, donde las altas precipitaciones, el sobre pastoreo y la tala intensiva de los bosques han dejado a los suelos expuestos a la erosin hdrica, induciendo que gran cantidad de rocas de origen bsico afloraran a la superficie. Los sistemas silvopastoriles son una alternativa para las necesidades climticas del hato ganadero en poca de sequa
Resumo:
Con el objetivo de conocer los principales helmintos gastrointestinales que afectan a bovinos menores de un ao en la zona del municipio de Matagalpa, se realiz este estudio en diez (10) fincas representativas de la zona que se encuentran en distintos puntos geogrficos del municipio. Investigacin que se llev a efecto entre noviembre del 2005 - abril del 2006. Los parmetros climticos del municipio en esta poca oscila entre 26 - 28 C de temperatura y 80 % de humedad relativa, un 5 %. Se realizaron cuatro muestreos en serie a 91 terneros menores de un ao, correspondiente al 20 % del total de una poblacin de 455 animales, la que se les extrajo del recto aproximadamente de 80 a l 00 gramos de heces fecales, de los cuales se utiliz 5 gramos para realizar el mtodo cualitativo de presencia de huevos de helmintos por medio del mtodo de flotacin de Sheather. Posterior al anlisis cualitativo, se procedi a realizar el clculo de la carga parasitaria, utilizando para esto la metodologa de Gordon & Whitllock (Macmaster modificado). Para la identificacin de especies, se realizaron cultivos de larva de las que se obtuvieron muy pocas formas larvarias, se observ baja eclosin de larvas, posiblemente a la no viabilidad de los huevos. Se encontraron 82 animales positivos, de los cuales los gneros Strongyloides s y Cooperia presentaron 33 % y 16.5 % respectivamente siendo los ms predominantes, seguido por Trichuris 6.6 %, Toxocara; 2.2 %, Oesophagostomum; 1.1%, Bunostomum; l.l %. Adems se presentaron asociaciones de helmintos con una prevalencia de 29.6 % de los casos positivos.
Resumo:
Los gallos de combate llegaron a Amrica provenientes de Europa; los conquistadores espaoles trajeron gallos del tipo bankivoyde; malayoide, entre otros. Los primeros gallos de combate se originaron hace ms de cinco mil aos, ascendientes de los que hoy conocemos como Asiles Las primeras peleas de gallo se registraron en la India tres mil aos antes de Cristo. Posiblemente las primeras aves que se pelearon por separado, fueron machos nacidos en cautiverio, tanto Malayos (Gallus giganteus)como Bankivas (subespecies de Gallus gallus). Para la seleccin y formacin del "gallo de combate" intervinieron una serie de factores, los cuales se tejieron alrededor de la antigua Blica de estas aves, de all vendra el inters por crearlos, teniendo antes que capturarlo y trasladarlo desde su hbitat natural (los bosques) al cautiverio,cuando eran pollitos. Seguramente el primer criador de gallos de combate se dara cuenta de la actitud Blica conflictiva en los pollones; quienes, al crecer demostraran sus primeras actitudes de luchadores, matndose unos a otros. Esto forzara a los criadores a separarlos en pequeas jaulas rsticas. Luego hicieron la primera seleccin de los mejores ejemplares, segn las actitudes de lucha, fuerza, velocidad, agilidad, entre otras. Antes de empezar con la explicacin del manejo de los gallos de pelea, es necesario ejecutar algunas aclaraciones con relacin a lo que son los gallos de pelea, y sobre todo, quienes son los que se encargan de su manejo. Cabe entender que, no todas las personas que estn en este medio son iguales, y la forma ms sencilla de explicar esto, es marcar la diferencia entre "galleros" y "criadores de gallos" Estos ltimos, para tener aves de calidad, le es indispensable saber eleccionar a los reproductores, tal vez esta es la tarea ms difcil de todas. Fundamentar la base para una buena alimentacin, sana y racional. Es muy importante conocer sobre el tema de las instalaciones, para los que quieren iniciar su criadero de aves de combate. Deben tomarse en cuenta, en el manejo del gallo de pelea, las prcticas adecuadas del descreste y tusado. Las enfermedades se reconocen por sus seales muy claras. Las vacunas es el mtodo ms sencillo y ms barato de prevenir prdidas. El entrenamiento o cuido apropiado y la buena alimentacin del gallo, son esenciales para obtener victorias o buen rendimiento durante el combate, si falta uno de stos dos, puede ser fatal para sus gallos. Existen distintos tipos de entrenamientos para un gallo de pelea, ninguno es criticable, pero definitivamente es necesario preguntarse Estn ganando con este mtodo? En sntesis hay que identificar y evaluar, comenzando desde el lugar en dnde desarrollar nuestras cras, depende mucho de las condiciones climticas y ambientales(humedad, sol, temperatura, disposicin de agua fresca, entre otras). Disponibilidad de materia prima como granos, alimento balanceado, y forraje verde. Disposicin de personal calificado en la temtica y permanencia contina.
Resumo:
Con la finalidad de determinar le influencia de dos niveles de nitrgeno (50 y 100 kilogramos por hectrea), dos fraccionamientos (25-75 y 50-50 por ciento del fertilizante aplicado) y dos momentos de aplicacin (0-16 y 0-32 das despus de la siembra) sobre el crecimiento y rendimiento del maz (Zea Mays L.) var NB-6, se realiz de Junio a Octubre de 1989 un experimento utilizando el diseo trifactorial ms un testigo absoluto en arreglo de Bloques Completos al Azar con cinco repeticiones en le hacienda Las Mercedes, Managua, cuyos suelos pertenecen e la serie La Calera" y poseen un drenaje pobre, son negros y superficiales, adems tienen lenta permeabilidad. Los resultados obtenidos demuestran que la aplicacin de los diferentes niveles de nitrgeno y fraccionamientos no produjeron diferencies significativas sobre el rendimiento y sus componentes principales, sin embargo los momentos de aplicacin analizados muestran efecto significativos sobre el rendimiento y algunos de sus principales Componentes El efecto de las interacciones fue no significativo sobre el rendimiento, no obstante se determin que el rendimiento era mayor utilizando un nivel de 50 kilogramos de nitrgeno por hectrea, fraccionado en un 25 por ciento al momento de la siembra, y 75 por ciento 32 das despus de la misma
Resumo:
Con el fin de determinar la influencia de diferentes mtodos de control de malezas y rotaciones de cultivo sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento del maz (Zea maya L.) var. NB-6, se realiz de Junio a Agosto de 1990 un experimento con un diseo de bloques completos al azar en parcelas divididas con 4 rplicas, en los predios del Instituto Nacional "Rigoberto Lpez Prez" de Managua; cuyos suelos pertenecen a la serie Nejapa (NI). Luego de finalizado el experimento, los resultados demostraron que los diferentes mtodos de control de malezas y cultivos antecedentes no presentaron diferencias significativas, sobre la mayor parte de las variables en estudio; no obstante se encontr que el cultivo antecedente SOYA y el control de malezas LIMPIA PERIODICA produjeron efecto significativo en algunas de las variables del crecimiento y rendimiento (altura de planta, dimetro, nmero de hojas, nmero de granos por hilera y longitud de mazorca) del maz.
Resumo:
La actual Universidad Nacional Agraria ha realizado, desde la poca de postrera de 1987, una serie de estudios que estn enmarcados en determinar la influencia de la rotacin de cultivos y mtodos de manejo de malezas sobre la dinmica de las poblaciones de malezas y sobre el crecimiento, y rendimiento del sorgo (Sorghum bicolor (L.) Moench), maz Zea mays L.) y pepino (Cucumis sativus L). En esta disertacin se tomaron en cuenta, exclusivamente, los resultados obtenidos durante los ciclos de primen de 1990, 1991 y 1992; de tal manera que se pudo evaluar nicamente el efecto de los diferentes cultivos antecesores del sorgo, maz y pepino, as como de tres diferentes mtodos de manejo de malezas sobre la dinmica de la cenosis de malezas y el crecimiento y rendimiento de las especies ya mencionadas. El experimento se estableci en el centro Experimental Campos Azules, ubicado en el municipio de Masatepe, departamento de Masaya, en un diseo de parcelas divididas, en bloques completos al azar con cuatro rplicas. Los resultados del efecto de los diferentes cultivos antecesores en estudio y mtodos de control sobre la dinmica de la cenosis de malezas se evaluaron a travs de las variables de abundancia y biomasa cuyos resultados se presentan a travs de figuras; y para las variables de los cultivos se realiz un anlisis de varianza y separacin de medias de rangos mltiples de Duncan al 5 %. Las precipitaciones influyeron sobre las poblaciones de malezas al inicio de cada ciclo agrcola, los cultivos antecesores y mtodos de manejo de malezas influyeron sobre la dinmica de la abundancia y biomasa de la cenas de malezas. Un efecto significativo bien claro de los cultivos antecesores sobre las variables de crecimiento y rendimiento no se pudo determinar.
Resumo:
En el ciclo 90-91 se llev a cabo el presente trabajo en el Ingenio Javier Guerra Bez con el objetivo de determinar el comportamiento agroindustrial de 25 cultivares de caa de azcar en comparacin con la variedad L 68-90. El experimento se sembr el 21 de febrero de 1990 en un suelo franco de la serie Nandaime, la cosecha se realiz a los 12 meses de edad el 21 de febrero de 1991. El diseo utilizado fue ltice triple (5 x 5) y las variables estudiadas fueron: Germinacin. Poblacin, altura de tallos, dimetro de tallos, peso promedio de los tallos, rendimiento agrcola. rendimiento industrial y rendimiento agroindustrial Los datos fueron sometidos a un anlisis de varianza y prueba de rangos mltiples de Duncan al 5% de significancia. Los mejores comportamientos para cada variable en estudio los obtuvieron los siguientes cultivares: Germinacin: RB 73-2727, Cp 70-321, RB 77-3720, RB 73-2223, RB 73-9735 y RB 76-5288; Poblacin: Sp 70-1423, Cp 70-321 RB 73-1012. Cp 71-6180. RB 73-1714. RB 76-5288. RB 73-2727, Cp 72-1210 y C 87-51; Longitud de tallo: RB 73-429. Cp 70-1527. RB 73-9735. RB 73-1012. Q 96 MEX 69-420 y MEX 68-P23; DiMetro de los tallos: RB 73-2223, Cp 74-383. MEX 53-473, RB 76-5288. RB 73-9735. RB 73-5220. RB 73-9953. Cp70-1527, MEX 56-476 y MEX 68-p23; Peso promedio de los tallos: MEX 68- p23. RB 73-9735. RB 73-2223. CP 70-1527, RB 73-429. MEX 53-473. Q 96. MEX 69-420 y MEX 56-476;Rendimiento agrcola: Cp 71 -6180. MEX 68- P23. X 69-420. RB 73-1012. Sp 70-1423. RB 76-5288 y RB 73-9735; Rendimiento industrial Q 96, Cp 70-321, Cp 72-1210, MEX 68 P23 y Cp71-6180; Rendimiento agroindustrial Cp 71-6180.MEX 68-P23. Cp 70-321. RB 76-5288, Cp 72-1210. MEX69-420, RB 73-1012 Y Q96. Las variedades que presentaron enfermedades fueron: C 87-51, Cp 71-6180, Cp 70-1527, RB 73-2223. RB 73-2727. L '8-90, Cp 74-383, Sp 70-1284, RB 73-1714 y RB 73-429.
Resumo:
El presente trabajo se llev a cabo en el ciclo 92-93 en el Ingenio Victoria de Julio, donde se evaluaron 14 variedades de caa de azcar en comparacin con las variedades Ja 60 - 5 y C 87 - 51 para determinar el comportamiento agro-industrial de estos cultivares y seleccionar los genotipos ms sobresalientes. El experimento fue establecido el 25 de enero de 1992, en un suelo arcilloso de la serie Chilamatillo, la cosecha se realiz a los 11 meses de edad del cultivo, el 16 de Dic 1992. El diseo utilizado fue de bloques completos al azar con 5 repeticiones, las variables estudiadas fueron: Germinacin, poblacin, altura de tallos, floracin, dimetro de tallos, peso promedio de los tallos, rendimiento agrcola, rendimiento industrial y rendimiento agro-industrial. Los datos fueron sometidos a un anlisis de varianza y prueba de tukey al 5% de margen de error. Los resultados obtenidos fueron los siguientes: Germinacin; siendo las mejores RB 73-1012, CP 70-321 y Q 96. Poblacin;las mejores numricamente resultaron Mx 68-P 23,SP 70-1284 y SP 72-4790. Longitud de tallo; las mejores variedades fueron la SP 72-4790, Q 96, RB 73-1012 y RB 73-5220. Dimetro de los tallos; obtuvo el mejor resultado la variedad Mx 69-420 y en segundo lugar la Ja 60-5. Peso promedio de 100 tallos. ; presentando el mejor resultado el cultivar Mx 69-420 seguido de la RB 73-5220. Floracin; todas las variedades florecieron a excepcin del testigo C 87-51. Rendimiento agrcola; obtuvo el mejor resultado la variedad Mx 68-P 23 ocupando el segundo lugar SP 72-4790; Rendimiento industrial; entre las variedades sobresalieron numricamente la Q 96 seguido de la C 87-51 y la CP 72-1210. Rendimiento Agro-Industrial; de acuerdo a los resultados de rangos mltiples la variedad Q 96 presenta un rendimiento estadsticamente superior a la variedad testigo Ja 60-5, superando numricamente al resto de variedades. Las variedades que presentaron afectaciones por enfermedades fueron : RB 76-5288, SP 70-1284, SP 72-4790, CP 72-1210, SP 71-61801 CP 72-2086, Mx 69-420, Mx 68-P23, Ja 60-5 y e 87-51.
Resumo:
Se realiz un estudio con el propsito de obtener informacin acerca de le Erodabilidad del suelo, as como distinguir un mtodo confiable y sencillo pera la determinacin de sta. Se seleccionaron cuatro Series de suelos (San Ignacio, Nejapa, Esquipulas y Zambrano), ubicadas en le Cuenca Sur del Lago de Managua, en base a una recopilacin de informacin existente (topografa, reconocimiento y caracterizacin del terreno), se procedi a obtener les prdidas de suelo, escurrimiento superficial, concentracin de sedimentos y el ndice de Erodabilidad de cada Serie de suelos, por medio de un Mini-simulador de lluvia de Erodabilidad por Kamphorst (1987). El factor de erodabilidad (K) se obtuvo a travs de cuatro propiedades del suelo (textura, materia orgnica, estructura y permeabilidad), cuyos valores son introducidos en el Nomograma de Wischmeier (1971). Una vez obtenidos los ndices de erodabilidad (I.K.) y Factor de erodabilidad (K) se determin que las cuatro Series muestran diferentes grados de susceptibilidad e le erosin. Adems, las prdidas de suelo, escurrimiento superficial, concentracin de sedimentos, el ndice de erodabilidad y el Factor de erodabilidad son influenciadas por la materia orgnica. As tambin se comprob que el comparar el ndice y el Factor de erodabilidad, tienen un alto valor de correlacin. Se pudo observar que le textura no tiene una influencia directa sobre les prdidas de suelo, escurrimiento superficial, ndice de erodabilidad y Factor de erodabilidad.
Resumo:
El presente estudio se realiz en el ingenio AGROINSA, de junio de 1994 a febrero de 1995. Se evalu el rendimiento agro industrial en caa de azcar <Saccharum sp.). En respuesta a aplicaciones de N, P y K, cultivada en un suelo rojo <Serie el Triunfo>. Se plant la variedad L 68-40. El diseo experimental utilizado fue el de Bloques Completamente Azarizado (BCA), las variables analizadas fueron brotacin, ahijamiento, dimetro, poblacin, altura, peso promedio de tallos, rendimiento agrcola, rendimiento industrial y rendimiento agro-industrial. Los datos que se obtuvieron se sometieron al anlisis de varianza y de regresin, adems se realiz la separacin de medias segn Duncan a un 5 % de margen de error. En todas las variables evaluadas se observ diferencia significativa a excepcin del dimetro y el rendimiento industrial, siendo el nitrgeno el elemento que present mayor influencia positiva, no encontrndose ningn efecto para el fsforo y el potasio. Las mejores dosis de nitrgeno para producir el 90 por ciento del rendimiento mximo agrcola y agro-industrial, obtenida a travs del modelo matemtico cuadrtico fueron 58 y 55 kg/ha de N, respectivamente.
Resumo:
El presente trabajo se realiz en poca de postrera de 1995 (septiembre-diciembre) en la estacin experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. En un suelo de origen volcnico de la serie Masatepe (MS), con el propsito de determinar la influencia de periodos de enmalezamiento sobre la dinmica de las malezas y el crecimiento y rendimiento del cultivo de frijol comn (Phaseolus vulgaris L.). Para el estudio se utiliz un Diseo de Bloques completos al Azar (BCA) con cuatro rplicas y siete tratamientos, siendo estos: perodos de enmalezamiento por periodos de 15, 21, 28, 35, 42 y 49 das despus de la siembra. Un tratamiento permaneci enmalezado durante todo el ciclo del cultivo. Las variables evaluadas fueron diversidad, abundancia y biomasa de malezas, altura de plantas, componentes del rendimiento y el rendimiento como tal. Los resultados pueden resumirse de la siguiente forma: se encontraron trece especies de malezas en el ensayo compitiendo con el cultivo, cinco pertenecen a las monocotiledneas y ocho a las dicotiledneas. La altura de planta en el cultivo de frijol se incrementa a medida que aumenta el perodo de competencia con las malezas. Existi efecto significativo de los perodos de enmalezamiento sobre el nmero de vainas por planta. El cultivo de frijol reduce su rendimiento un 50.6 por ciento cuando compile con las malezas durante todo el ciclo y las labores iniciales de control de malezas afectan el rendimiento un 11.3 por ciemo. El rendimiento de frijol se reduce significativamente cuando el cultivo compite con las malezas durante el periodo de 28 a 35 das despus de la siembra, en el intervalo de dicho periodo de tiempo existe una reduccin de rendimiento de 515.1 por ciento. Las 1abores de control de malezas en el frijol comn deben realizarse en el periodo anterior a la prefloracin del cultivo ( 18 y 30 das despus de La siembra) y no llevarse ms all de la floracion del mismo
Resumo:
En el Centro Nacional de Investigacin Agropecuaria, Managua, cuyos suelos pertenecen al orden Andosol, serie Sabana Grande, Textura franco - arenoso se estableci en poca de postrera de Septiembre - Diciembre de 1996, un experimento con el objetivo de determinar el efecto que tienen diferentes tipos de rastrojos (maz + sorgo, cannavalia y maz + sorgo + cannavalia) mas un testigo absoluto y tres niveles de fertilizantes nitrogenados (0,75 y 150 kg/ha) aplicados al cultivo de maz, respecto a su crecimiento, desarrollo y rendimiento utilizando el diseo bifactorial en arreglos de parcelas divididas en bloques completos al azar con tres repeticiones, teniendo cada tratamiento un tipo de rastrojos (Factor A) por un nivel de nitrgeno (Factor 8). Las variables estudiadas fueron: Proceso de descomposicin del rastrojo, Relacin C/N de los rastrojos, Aporte de nitrgeno por los rastrojos, lndice de Suficiencia de nitrgeno del cultivo, Relacin del rendimiento con la suficiencia del nitrgeno, Variables del crecimiento y desarrollo y componentes del rendimiento. Los resultados obtenidos en el ensayo demostraron que el rastrojo con mayor velocidad de descomposicin fue la cannavalia en interaccin con el nivel de 150 kg/ha de nitrgeno seguido de la combinacin de maz + sorgo + cannavalia y por ultimo maz + sorgo en interaccin con el mismo nivel de nitrgeno presentando este mismo orden en el aporte de nitrgeno al cultivo. Por otra parte los rastrojos no ejercieron un efecto significativo sobre el crecimiento y el desarrollo del cultivo exceptuando altura de planta; pero si present una clara tendencia al aumento del rendimiento y sus componentes el rastrojo cannavalia en interaccin con el nivel de 150 kg/ha de nitrgeno. En base a esto se sugiere que se le de seguimiento a este tipo de experimento en otras zonas ; utilizando el rastrojo cannavalia el cual present los mejores resultados