536 resultados para Plantas Cultivo
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
El presente trabajo se planific con el propsito de determinar el efecto nmero de plantas/nido y frutos/planta sobre el crecimeinto y rendimiento del cultivo de la sanda (Citrullus vulgaris Scharad), variedad Charleston Gray y anlisis econmico de los tratamientos en estudio, bajo las condiciones ecolgicas de la finca la Concepcin, Nagarote, Len. El ensayo se estableci en la siembra de Postrera de 1999 (lO de Octubre/1999 al 5 de Enero del 2000), utilizndose un diseo de bloques completos al azar con arreglos de parcelas divididas y establecindose cuatro repeticiones. Para las variables de crecimiento (longitud del tallo y nmero de hojas/planta) los resultados estadsticos mostraron diferencias significativas para los efectos de los niveles del Factor A (plantas/nido) y la interaccin plantas/nido y frutas/planta a los 50 y 75 dds. De los componentes del rendimento, solamente las variables plantas cosechadas/ha y frutas cosechadas/ha mostraron diferencias no significativas. Los resultados del anlisis econmico indican que cuando se dej dos planta/nido y 3 frutas/planta (tratamiento a2b2), se obtuvo el mayor beneficio neto, con un rendimiento de 93,333 kg/ha y una tasa de retorno marginal de 297.84 por ciento.
Resumo:
Se establecieron dos ensayos con el objetivo de determinar en que condicin de cultivo se induce: 1) mayor cantidad de plantas libres del DMV diagnosticado con la prueba ELISA; 2) mayor cantidad de callos y plantas regeneradas a partir de callos en tres genotipos de quequisque. Ambos ensayos se iniciaron utilizando meristemos como explantes. Los ensayos se establecieron en esquema de diseo DCA bifactorial: a) genotipos de quequisque, Masaya (My), Nueva Guinea (NG) y Blanco (Bco); b) 5 variantes medios de cultivos. Se realizaron 3 pruebas ELISA a plantas de los tres genotipos que presentasen sntomas del DMV en el campo, a plantas del campo seleccionadas al azar y a plantas provenientes del cultivo de meristemos. En el ensayo de saneamiento del DMV se emple en el medio MS suplido con combinaciones de AIA y 6-BAP, y para el ensayo de produccin de callos se utilizaron combinaciones de 2,4-D y 6-BAP. La regeneracin de plantas a partir de callos se logr en el medio MS sencillo. El desarrollo de los explantes en el primer ensayo se cuantific utilizando escalas arbitrarias para el color y el crecimiento. En el segundo ensayo se utiliz una escala para medir el desarrollo. A los datos de cada variable se realiz un ANDEVA y la prueba de rangos mltiples Tukey, al = 0.05, cuando hubo diferencias estadsticas entre tratamientos. Cien porciento de las muestras de hojas de plantas de los 3 genotipos que presentaban sntomas del DMV en el campo, resultaron positivas. Las plantas del campo de los genotipos My, NG y Bco elegidas al azar, registraron 88.32, 98.70 y el 90.00% de infeccin con el DMV; en cambio las plantas in vitro registraron 93.7, 100 y 100% libres de DMV en los mismos genotiposrespectivamente. A los 90 das de establecido el primer ensayo, el medio MS sin reguladores de crecimiento result estadsticamente superior con 84% de explantes creciendo y 8% plantas formadas. El medio MS + 1 mgl-16-BAP + 1 mgl-1 AIA registr los valores ms discretos con 53% de explantes sin crecer y 41% plantas creciendo. El genotipo My fue superior en todos los medios con 90% de explantes creciendo y 7% plantas formadas. El genotipo Bco registr los ms bajos valores con 58% de explantes sin crecer y 5% plantas formadas. Las variables color y crecimiento reportaron similar comportamiento. El medio de cultivo testigo fue estadsticamente superior con 64% de explantes color verde, 30% amarillo y 6% necrticos. El genotipo My sobresali con 40% de explantes amarillos y 60% verdes. Los genotipos NG y Bco tuvieron comportamientos similares. En el ensayo de produccin de callos, tres tratamientos resultaron estadsticamente superiores: el genotipo NG en el medio MS + 3 mgl-12,4-D (60% de explantes formando callos) y el genotipo Masaya en los medios MS+ 5 mg l-12,4-D y MS + 3 mg l-12,4-D (26.7 y 40% callos formados, respectivamente). No se registraron diferencias estadsticas entre los genotipos (16, 17 y 17% callos formados). El medio de cultivo MS + 3 mg l-12,4-D indujo la formacin de 4% callos y 44% plantas. El medio de cultivo testigo (MS sin reguladores de crecimiento) result en 47% explantes sin crecer y ningn callo formado. Despus de los 60 das del trasplante de los callos a un medio sin hormonas, los genotipos Masaya, Nueva Guinea y Blanco reportaron que el 94, 83 y 58 % regeneraron yemas respectivamente.
Resumo:
El presente trabajo se planific con el propsito de determinar la influencia de diferentes densidades de siembra (99,630, 120,979 y 142, 328 plantas / ha) y dosis de fertilizante nitrogenado (29.62, 59.24 y 88.86 kg / ha de nitrgeno) sobre el crecimiento y rendimiento del cultivo del ajonjol (Sesamum indicun L), variedad INTA Aj-2000 y anlisis econmico de los tratamientos en estudio, bajo las condiciones ecolgicas del Centro Experimental de Occidente, Posoltega, Chinandega. El ensayo se estableci en la poca de Postrera del 2001 (30 de Agosto al 20 de Diciembre del 2001), utilizndose un diseo de bloques completos al azar con arreglos en parcelas divididas y establecindose cuatro repeticiones. De las variables evaluadas, solamente la altura de planta (cm), el nmero de cpsulas por planta, el nmero de plantas acamadas y el rendimiento mostraron un efecto significativo ante los niveles del Factor A (densidades de siembra), del Factor B (dosis de nitrgeno) y la interaccin densidad por nitrgeno. Para el rendimiento de grano, el nivel a 3 (142,328 plantas / ha) del Factor A, el nivel b 2 (59.24 kg de N /ha) del Factor B y las interacciones a 3 b 2 y a 2 b 2 indujeron obtener los mayores rendimiento de grano y cuando se aplic la densidad de siembra de 120,979 plantas / ha y se aplic 59.24 kg/ha de nitrgeno (a 2 b 2 ) se obtuvo el tratamiento mas rentable econmicamente (1,195 kg / ha), con una tasa de retorno marginal del 663.90 por ciento
Resumo:
El presente trabajo de investigacin se estableci en la sede central de la Universidad Nacional Agraria (UNA), ubicada en el municipio de Managua kilmetro 12 carretera panamericana norte del departamento de Managua. El objetivo del experimento fue estudiar el efecto de seis tratamientos nitrogenados y con sistema de riego localizado que abasteci de 3.6 litros de agua por metro lineal por da en la produccin de chilote en el cultivo de maz (Zea Mays L.), variedad NB - S con, una densidad de 125,000 ptas/ha. El ensayo se estableci en un diseo experimental de bloques completos al azar (BCA), unifactorial, con seis tratamientos (A= 50 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 21 ddg ; B= 50 kg/ha de N aplicado el 50% de la dosis a los 21ddg y 50% de la dosis a los 42 ddg; C= 50 kg/ha de N; aplicado aplicado el 100 % a los 42 ddg; D=1 00 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 21 ddg; E= 100 kg/ha de N; aplicado el 50% de la dosis a los 21 ddg y 50% de la dosis a los 42 ddg; F= 100 kg/ha de N; aplicado el 100 % a los 42 ddg. ) y cuatro repeticiones , para evaluar el efecto de los mismos sobre el crecimiento del maz y rendimiento del chilote. Las variables evaluadas durante el desarrollo de la planta fueron: Altura de la planta (cm), dimetro del tallo (cm), numero de hojas por planta; las variables de rendimiento evaluadas durante la cose cha fueron las siguientes: Altura de primera y segunda insercin del chilote (cm), peso del chilote con brctea y sin brctea (cm), dimetro del chilote con brctea y sin brctea (mm) y rendimiento del chilote con brctea (k g/ha - 1 ). Cada una de las variables fueron sometidas a una evaluacin estadstica por medio del anlisis de varianza y separacin de medias por Duncan al 5% de confiabilidad. De los seis tratamientos evaluados , el tratamiento E indujo el mayor rendimiento del chilote con una produccin de 3 , 819.37 Kg/ha con un beneficio neto de C$ 21,173.69 y una tasa de retorno marginal del 512.5%.
Resumo:
En la Universidad Nacional Agraria (U.N.A) Ubicada en el km 12 12 Carretera Norte, cuyas coordenadas geogrficas corresponden 12 8' 56.52" latitud norte y 86 9' 36.02" longitud oeste a una altura de 56 m.s.n.m, se estableci un ensayo en la poca seca comprendido en el perodo durante los meses de Marzo-Mayo del 2012, se estableci un estudio del Efecto de diferentes lminas de riego por goteo y la aplicacin fraccionada dela dosis de 150 kg. ha-1 de N, sobre el crecimiento del cultivo del maz (Zea mays L.) y el rendimiento del chilote, en la variedad mejorada de Maz NB-S a una densidad de 62,500.00 plantas/ha-1. Se estableci un ensayo bifactorial 3 x 3, utilizando un arreglo de parcelas divididas, en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones y nueve tratamientos. Los Factores en estudio fueron: Factor A (Lmina riego /goteo) y Factor B (Momentos de aplicacin de la dosis a raz n de 150 kg. ha -1 de N) recolectando los datos en la etapa de campo a los 14, 35, 48 ddg y la cosecha a 60 ddg. Las variables evaluadas durante el crecimiento del cultivo fueron: Altura de planta (cm), Dimetro del tallo (cm) y Nmero de hoja por planta. A los 60 ddg se realiz la cosecha del chilote y se procedi a medir las siguientes variables: altura de la primera y segunda insercin del chilote en (cm), Peso del chilote con brcteas y sin brcteas (gr), Longitud del chilote con brcteas y sin brcteas (cm), Dimetro del chilote con brcteas y sin brcteas (cm), Rendimiento del chilote (kg. ha-1). Los datos recolectados se sometieron a un anlisis estadstico de anlisis de varianza, y de medias por rangos mltiples de Duncan (=0.05). Para los 3 niveles evaluados del Factor A (Laminas de riego por goteo), el nivel al indujo al mayor rendimiento de chilote con una produccin de 1,291.22 kg.ha -1; de los 3 niveles evaluados del Factor B (Fraccionamiento de la dosis de 150 kg.ha -1 de nitrgeno), el nivel b2 indujo al mayor rendimiento de chilote con una produccin de 1,122.94 kg.ha-1. De los nueve tratamientos evaluados, la interaccin a 1 b 2 ( 4.5 lt de agua/m/da; 150 kg.ha - 1 de N aplicado (Urea) el 50 % de la dosis a los 21 ddg y 50 % a los 42 ddg.) indujo al mayor rendimiento de chilote con una produccin de 1,329.16 kg. ha - 1
Resumo:
La marchitez bacteriana de la papa causada por Ralstonia solanacearum (E. F. Smith) es una de las principales limitantes en la produccin de es te cultivo. R.olanacearum es una especie altamente variable, el estudio de su diversidad poblacional es un importante factor a considerar para su control. Con el objetivo de conocer la distribucin y la variabilidad, se realiz un estudio durante el perodo comprendido de Septiembre de 2006 a Enero de 2007, en diferentes localidades distribuidas en tres departamentos de Nicaragua (Estel, Matagalpa y Jinotega ), donde se recolectaron 18 muestras de tejidos vegetales (tubrculos y tallos) de papa (Solanum tuberosum L.) y suelo, las que fueron analizadas en laboratorio de Microbiologa de la Universidad Nacional Agraria (UNA), para el aislamiento, identificacin y multiplicacin de la bacteria. Se realizaron siembras en plato petri que contenan medio de cultivo medio agar sacarosa-peptona. Posterior a su aislamiento se realiz purificacin en un medio especfico (tetrazolium). Las cepas bacterianas se identificaron mediante la determinacin de caractersticas culturales, morfolgicas, fisiolgicas y bioqumicas. En el primer caso, se observaron caractersticas de borde, elevacin, consistencia y color de las cepas individuales cultivadas en el medio agar sacarosa- peptona. Las caractersticas morfolgicas se comprobaron a travs observacin en el microscopio ptico. La confirmacin de las caractersticas fisiolgicas y bioqumicas, se realiz a travs de pruebas de KOH al 3%, oxidasa, catalasa y revelacin de flagelos. Las colonias bacterianas identificadas como Ralstonia solanacearun, se les realiz la prueba de carbohidratos para la caracterizacin de biovares, basada en la utilizacin de azcares y oxidacin de alcoholes (Hayward, 1991). Las pruebas de hipersensibilidad se realizaron en plantas de tabaco (Nicotiana tabacumL.). Estas fueron inoculadas mediante la infiltracin de la suspensin bacteriana de 24 hrs de crecimiento. Como resultado de la prueba, se identificaron diecisis aislamientos pertenecientes al biovar 3 y dos aislamientos pertenecientes al biovar 1. Siendo el biovar 3 el ms prevaleciente en los sitios de muestro. La raza fue identificada en base a sintomatologa presentada, resultando ser la raza 1.
Resumo:
Con el objetivo de determinar la influencia de dos rotaciones y tres mtodos de control de malezas sobre el crecimiento, desarrollo y rendimiento de la soya se realiz un estudio en los terrenos de la Hacienda "Las Mercedes" en Managua, sobre un suelo de textura arcillosa. La siembra se realiz el siete de septiembre de 1990, utilizando un diseo en bloques completos al azar en parcelas divididas con cuatro rplicas. Siendo el factor "A": rotacin; a3 = maz, a4 = pepino; y el factor "B": Mtodos de control de malezas; b1 = qumico, b2 = perodo crtico, b3=limpia peridica. Los resultados reflejan que el cultivo antecedente maz representa menor abundancia, cobertura y biomasa de malezas a la cosecha de la soya, siendo la especie ms abundante Rottboellia cochinchinensis. El cultivo antecedente pepino presenta la menor diversidad, con mayor abundancia de la especie R. cochinchinensis seguida de Cyperus rotundus. Se obtuvieron diferencias significativas solamente en altura de planta a los 27 y 42 das despus de la siembra a favor del cultivo antecedente maz, tambin se obtuvo mayor nmero de plantas 39.4 pta/m2, altura de plantas 63.9 cm, nmero de vainas por plantas 13.92, nmero de ramas por planta 1.4, dimetro del tallo 3.98 mm, peso seco de paja 4824.5 kg/ha y rendimiento de grano 2289.42 kg/ha. Respecto a los mtodos de control la menor abundancia, cobertura y biomasa de malezas se present en limpia peridica y el mayor valor el control qumico fomesafn en post-emergencia. La diversidad al momento de la cosecha fue similar en los controles limpia peridica y perodo crtico. Las variables de crecimiento, desarrollo y rendimiento presentaron diferencias significativas para altura de plantas 67.3 cm a favor del control qumico; nmero de semillas por vaina 2.80 a favor de periodo crtico; nmero de ndulos por planta en R5 14.25, nmero de ramas por planta 2.4, nmero de vainas 24.75, dimetro del tallo 5.0 mm, peso seco de paja 7645.8 kg/ha, peso de 1000 semillas 153 g y rendimiento del grano 4141.5 kg/ha a favor del control limpia peridica. En el control qumico se present el menor nmero de semillas por vaina 2.55, vainas por planta 5.5, peso seco de ndulos: R1=0.15 g/pta y R5=0.34 g/pta y rendimiento con 832 kg/ha.
Resumo:
Esta investigacin se realiz en el Centro Experimental "La Compaa" ubicada en San Marcos, Carazo, con el objetivo de evaluar la adaptabilidad de las cepas en las condiciones estudiadas, determinar cul de las cepas es la ms infectiva y efectiva en cuanto a la nodulacin y determinar su efecto en el crecimiento y rendimiento del cultivo del frijol (Phaseolus vulgaris L.) var. Rev. 84. Los factores evaluados fueren 5 cepas de Rhisoblum leguminosearum by. phaseoli y 3 testigos: 1 Testigo Absoluto (no inoculado. no fertilizado) Y 2 Testigos Relativos (no inoculados y fertilizados). El diseo experimental utilizado fue el de bloques completos al azar (SCA), con 4 repeticiones. La parcela experimental del ensayo fue de 32 (8 m x 4 m), la distancia de siembra fue de 0.1 m entre plantas y 0.4 m entre surcos. Las variables analizadas fueron: nmero; eficiencia y peso seco de ndulos por planta, peso seco de rea foliar y rendimiento. Los datos se procesaron usando anlisis de varianza (AHUEVA) y se utiliz la prueba de rangos mltiples de DUNCAN (P 0. 05). No se observ diferencias significativas para las variables de nodulacin y rendimiento, determinndose efecto significativo slo para el peso seco de rea foliar en la I y II etapa de evaluacin Sin embargo, se determin quo la cepa CR-436 fue la que present mayor infectividad en el sistema radicular y la cepa CIAT-899, la que present el mejor porcentaje de efectividad nodular y con la que se obtuvo el mayor promedio de peso seco de rea foliar. El mejor rendimiento fue obtenido con la cepa CR-436.
Resumo:
El experimento de campo se llev a cabo en San Ignacio, municipio de la Concepcin, departamento de Masaya con el objetivo de evaluar el efecto de policultivos (repollo-arroz, repollo-zanahoria, repollo-frijol y repollo-cebolla) sobre la palomilla de la col (Plutella xylostella L.) en el cultivo de repollo (Brassica oleracea L.) hbrido Izalco, adems se evalu un tratamiento en monocultivo de repollo y otro con aplicacin de insecticida biolgico dipel (Bacillus thuringiensis) para ser usados como testigo absoluto y relativo respectivamente. Las plagas predominantes durante el ensayo fueron Plutella Xylostella, Spodoptera sp., Ascia monuste y Afidos. En la etapa de crecimiento vegetativo (0-32 das despus del trasplante, DDT),las poblacin de Plutella xylostella fue baja, pero en la etapa de preformacin de cabeza (32-64 DDT) la poblacin se increment, los tratamientos que presentaron menores poblaciones fueron repollo-arroz, repollo + dipel seguido de repollo-cebolla. En la etapa de formacin de cabeza (64-88 DDT) la incidencia de la plaga fue siempre alta en el monocultivo de repollo y repollo-frijol a excepcin de los dems tratamientos, siendo esta la etapa de mayor importancia del cultivo. El uso de cultivos en asocio no ejerci ningn efecto sobre Ascia monuste, Spodoptera sp. y Afidos. En la incidencia de insectos benficos slo se encontr & ralas y sus poblaciones se mantuvieron a niveles bajos.
Resumo:
En postrera de 1989 se sembraron tres variedades de maz (NB6, NB12 y H-5) en el Centro Experimental "Humberto Tapia" (Dpto. Managua), con los objetivos de determinar la existencia de parasitoides de huevos de Dalbulus maidis, el porcentaje de parasitismo de las especies en relacin con las variedades y su comportamiento a travs del desarrollo de la planta. Se determin la incidencia de oviposicin de D. maidis en las variedades, as como en las etapas del cultivo, y se determin la abundancia por planta de D. maidis en las variedades, as como su dinmica poblacional a travs del tiempo. Se encontraron tres parasitoides de huevos de D. maidis: Anagrus sp, Abella sp y un Hymenoptera parastica sin identificar. El parasitoide Anagrus sp fue el de mayor porcentaje de parasitismo con 41 %, le sigue Abella sp con 37% y el parasitoide no identificado present un promedio de 4%. Los parasitoides parasitan los huevos de D. maidis en cualquiera de las variedades. Existen diferencias significativas de parasitismo en el tiempo, variando a medida que avanza el tiempo, encontrndose porcentajes bajos en las primeras fechas de recuento con 16 % a los 10 dde y en la ltima fecha de recuento con 47% manteniendo alto el porcentaje de parasitismo a los 24, 31, 38, dde con valores de 90%, 98% y 98% respectivamente. El nmero de huevos ovipositados por m2 de hoja para las tres variedades fue estadsticamente similar. La chicharrita no mostr preferencia de oviposicin por alguna variedad en particular pero la oviposicin en trminos de No de huevos por m2 vari grandemente en las diferentes fechas de recuento. D. maidis no mostr preferencia por habitar una determinada variedad, el nmero de D. maidis /planta no registr diferencias significativas para variedad Las poblaciones de D. maidis varan a medida que el tiempo avanza pero decrecen en los ltimos recuentos. Tanto el tamao de parcela, como el reducido nmero de huevos de donde provienen las estimaciones de las tasas de parasitismo limitan la confiabilidad de los resultados, por lo que se recomienda aumentar el tamao de las parcelas y la cantidad de follaje por muestra. Es necesario repetir este experimento incluyendo otras apocas, mas localidades y parcelas con y sin insecticidas para establecer la distribucin, dinmica poblacional y efectos sobre el rendimiento de estos parasitoides.
Resumo:
Durante el ciclo de postrera (Septiembre-Diciembre) se llev a cabo un ensayo en los terrenos de la Cooperativa "Rubn Duarte" Managua (1989) con el objetivo de determinar la influencia ejercida por las rotaciones (Maz-Soya y Sorgo-Soya) de cultivos y tres mtodos de control sobre la cenosis de las malezas en el crecimiento, desarrollo y rendimiento de la Soya. El ensayo se estableci en un diseo de parcelas divididas en bloques completos al azar con cuatro rplicas. Siendo el factor A (rotaciones de cultivos) y el factor l (mtodos de control de malezas). Los cultivos antecesores presentaron un comportamiento Similar sobre la abundancia de las malezas, ubicndose como especie predominante Cvperus rotundus. La rotacin Maz-Soya ejerci poco control sobre la abundancia y dominancia, al presentar el mayor nmero de individuos, la mayor cobertura y biomasa de malezas. Cenchrus spp present la mayor biomasa de malezas. Sin embargo estos factores no afectaron el crecimiento, desarrollo y rendimiento del cultivo de Soya en ambas rotaciones. El control Fomesafen ejerci poca accin herbicida sobre la abundancia total y la dominancia, expresado con una mayor cobertura y mayor biomasa de malezas en la rotacin Maz-Soya contraria a la rotacin Sorgo-Soya. El rango de la diversidad fue menor al resto de los controles. No present diferencias significativas en las variables del crecimiento y desarrollo, excepto la variable peso de 1,000 semillas mostr diferencias significativas. El control limpia en periodo crtico present niveles intermedios sobre la abundancia total y dominancia de malezas expresadas en la cobertura. Sin embargo en la rotacin Sorgo-Soya la biomasa de malezas fue superior a los otros controles. El control limpia peridica present los menores niveles de abundancia y dominancia de las malezas expresadas en una menor cobertura y menor biomasa de malezas. Este control mostr diferencias significativas en las variables: altura de plantas y dimetro del tallo y en las variables peso de 1,000 semillas y rendimiento del grano.
Resumo:
El presente estudio se realiz con al objetivo de determinar el efecto de policultivos Repollo-Zanahoria sobre la entomofauna, rendimiento y calidad del repollo. Los cultivos asociados disminuyeron las poblaciones de la plaga Plutella xylostella ms que en monocultivo; el porcentaje de plantas con dao fresco de P.xylostella, fue mayor en monocultivo existiendo una relacin directa con las poblaciones de la plaga; en las otras plagas (Afidos, Diabrotica sp. y Creontiades sp) los policultivos no tuvieron un efecto claro sobre sus poblaciones, la dinmica de las plagas fue alta al inicio del cultivo pero descendieron conforme avanz el desarrollo fenolgico de las plantas de repollo y zanahoria. Para los enemigos naturales de P. xylostella como Diadegma insulare y Araas los policultivos no ejercieron ningn efecto, lo mismo ocurre para el porcentaje de parasitismo de P. xylostella el cual oscil con un porcentaje entre 32 y 20%; Polybia sp. present alta incidencia en los monocu1tivos en relacin a los policultivos. En todo el cic1o del cultivo la dinmica de los enemigos naturales fue diferente al de las plagas, dndose un efecto acumulado de los enemigos naturales, esto podra ser uno de los factores que ayudaron al descenso de la plaga P. xylostella en las dos ltimas etapas del cultivo de repollo. El porcentaje de cabezas formadas fue ambos sistemas (80%), lo que nos indica que secundario (Zanahoria) en los policultivos no formacin de las cabezas de repollo. El rea foliar daada en las cabezas de repollo fue menor en los policultivos por ende el precio que se registr por cabeza fue mayor en este sistema. Sin embargo el ingreso bruto de repollo fue mayor en monocultivo; igual ocurre con l ingreso bruto total, esta diferencia se debi al mayor nmero de cabezas de repollo en monocultivo que en sistemas asociados; tambin se debe a que la contribucin econmica de Zanahoria en policultivos no compens al ingreso obtenido en repollo.
Resumo:
Durante el ciclo del cultivo se presentaron plagas como: P. xylostella, Spodoptera sp. y Helulla phydeliales. Presentando mayor incidencia P. Jlylastello con un comportamiento diferente en cada etapa del cultivo en contrando que en las etapas de formacin y llenado de cabezas (30-50 y 50-80 DDT) se presentaron las mayores poblaciones, considerando estas dos etapas corno perodos crticos, ya que la plaga en esta etapa afecta la calidad del producto lo que influye econmicamente. Durante el ciclo del cultivo fue notorio el control eficaz que ejercio el tratamiento Extracto Acuoso de Semilla de Neem sobre P. xylostella; seguido por los tratamientos javelin (B. thuringiensis) y jpiter (Chlorfluasuron) que lograron mantener las poblaciones bajas, no as los tratamientos Dipel comercial, BT. Nacional y Extracto Acuoso de Semilla de Mamey los que mantuvieron poblaciones similares a las presentadas por el testigo (sin aplicacin). El anlisis econmico de los tratamientos, indic que el tratamiento de mayor rentabilidad fue el Extracto Acuoso de Semilla de Neem seguido por el tratamiento jpiter, los cuales poseen una tasa de retorno marginal aceptable en cambio los tratamientos, Dipel Comercial, Extracto Acuoso de Semilla de Mamey, BT Nacional no son recomendables para el control de P. xylostella.
Resumo:
En el estudio realizado en el Valle de Sebaco, durante el periodo de Nov.90 - Mar.91, establecido con el objetivo de determinar el efecto del policultivo: (Repollo Tomate) sobre la entomofauna del cultivo de repollo (Brassica oleracea L.), sobre la calidad y rendimiento del repollo, cuyos tratamientos comprendieron monocultivo (Repollo Repollo) y policultivo (Repollo-Tomate) en dos diferentes modalidades de siembra (Tiempo: 10, 30 Dias Antes del Transplante, y espacio: surco, cama). Las poblaciones de P.xylostella fueron menores en policultivo, sin embargo sobre el resto de poblaciones de insectos (Diabrotica sp., fidos, y Creontiades sp.) este sistema de asocio no tuvo efecto reductor. Ofreciendo igual proteccin de este defoliador al cultivo de repollo en las dos modalidades de siembra en estudio (tiempo y espacio). En la incidencia de insectos benficos como: Araas, D.insulare fueron iguales, en ambos sistemas de siembra, solo las poblaciones de Polybia sp. fueron Superiores en monocultivo, sin embargo al establecer una relacin de insecto plagas (P. xyylostella) por insecto benfico estos fueron superiores en policultivo lo que permiti ser un mecanismo de control de P, xylostella en el cultivo de repollo. de igual manera el porcentaje de parasitismo de D. insular e fue de 31.87% en monocultivo y de 34.72% para poliCultivo permitiendo este sistema de siembra un aumento en los enemigos naturales los que son un mecanismo de control de P. xylostella. El cultivo de tomate ejerce proteccin al cultivo de repollo de las plagas defoliadoras lo que permite obtener una mejor calidad de cabezas con menor cantidad de rea foliar daada siendo del 20%, un porcentaje de cabezas formadas de 74% y peso de 1.10kg. lo que permite incrementar los rendimientos del cultivo de repollo. El Cultivo de tomate en sus dos modalidades de siembra permite obtener similares ingresos, y permite incrementar los rendimiento en el sistema de siembra en policultivo.
Resumo:
Con el objetivo de evaluar el efecto del protectante Nufilm-17 sobre la efectividad de los productos Botnicos y Biolgicos contra Plutella xylostella L. en el cultivo de repollo se llev a cabo el presente trabajo en el Centro Experimental del valle de Sbaco "Ral Gonzalez, de Dic.91 - Marzo 92. El diseo utilizado fu de Bloques Completos al Azar (BCA), con 4 repeticiones y 7 tratamientos que fueron distribuidos al azar en el campo: las variables a medir fueron: nmero de larvas de P. xylostella nmeros de araas, nmeros de polybias porcentaje de parasitismo de Diadegma insularis sobre larvas de P. xylostella nmeros de cabezas/ha. precio/cabeza, dao foliar. Adems se hizo anlisis econmico para conocer la rentabilidad del uso de las alternativas en el control de las principales plaga en el cultivo. Los recuento se hicieron cada 8 das hasta el final de la cosecha. El comportamiento de P. xylostella fue diferente en la distintas etapas del cultivo siendo la etapa de crecimiento vegetativo y formacin de cabeza (0-30 y 30-60 DDT) donde se presentaron las mayores poblaciones. Siendo notorio el control que efectuo el tratamiento Nim + Nufilm-17 sobre P. xylostella que logr mantener las poblaciones bajas. El porcentaje de parasitismo observado en larvas de P. xylostella registr valores entre 5 y 30 %. El anlisis econmico, demostr que los tratamientos Nim + Nufilm-17 y B. thuringiesis presentaron mayor rentabilidad teniendo una tasa de retorno marginal superior a la tasa comparativa que es de 125 %.