2 resultados para Negocios y management

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

40.00% 40.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo es una investigación de campo de tipo descriptivo, documental, no experimental y se realizó según las normativas de la Universidad Nacional Agraria. En primer lugar, se realizaron las visitas a las comunidades de San Isidro y La Laguna Negra con el propósito de observar y conocer la situación socioe conómica de las familias y a la vez conseguir el involucramiento y aprobación de la población para la utilización de las casas comunales de una forma viable y su mejoramiento. Se utilizó el método matricial para elegir una idea de negocio a ejecutar y desarrollarla en ambas casas comunales, siendo electa la elaboración de un plan de negocio que incluye la venta de abarrotes, medicinas y herramientas del campo. Los resultados están basados a la estructura de un Plan de Negocios, teniendo unas compras proyectadas para el primer mes de C$ 109,867.09 y unas ventas de C$ 128,461.98 en ambas casas obteniendo una ganancia de C$ 18,594.89; con una ganancia anual de C$ 223,138.68. Para la iniciación del negocio se pretende realizar un crédito de C$ 243,796.49 con una tasa de interés del 14%, con pagos anuales; se obtuvo un valor actual neto de 82,510.62 y una tasa de interés rentable de 19.34%. Como la idea principal era la mejora de las casas comunales se ejecutó la elaboración de un presupuesto de inversión el cual asume una cantidad de C$ 112,929.40 (Ciento doce mil novecientos veinte y nueve córdobas con 40/100); la cual se incluirá en la inversión inicial sustentada en el financiamiento.

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo se realizó con el objetivo de Analizar la ejecución del Plan de negocios "Granja huevos de oro en el municipio de Camoapa durante el período marzo a septiembre 2013. La granja avícola inició operaciones en el mes de marzo del 2013, con 153 pollitas, una instalación de 16 m2 y con las condiciones mínimas para el manejo eficiente de las mismas que permita la producción de más de 100 cajillas de huevos mensualmente y asegurar la calidad requerida por el consumidor final. Las estrategias de marketing ejecutadas para el posicionamiento del producto en el mercado fueron relativas a: producto, precio, plaza, promoción y publicidad. Las mismas contribuyeron a que los cliente tuvieran una nueva opción para adquirir este producto de alta demanda y necesidad nutritiva para la población a un precio más bajo que el de la competencia. En el desarrollo del proceso productivo se logró establecer un programa de manejo garante del Buen crecimiento de las pollas hasta alcanzar su etapa de postura. El manejo establecido respondió a las recomendaciones técnicas encaminadas a brindar los nutrientes en las proporciones requeridas de acuerdo a la edad, asimismo la garantía de las medidas higiénicas y preventivas dirigidas a mantener las aves con buen estado de salud y de esa manera obtener la producción en el tiempo estipulado. Se requirió un costo total de producción de CS 43,466.77 (Cuarenta y tres mil cuatrocientos sesenta y seis córdobas con 771100. La estructura orgánica establecida es del tipo lineal con tres niveles jerárquicos y un área funcional conformada por el área de producción y venta. Para cada miembro de la estructura se elaboró una ficha que contiene la identificación, descripción y requisitos del puesto. El aspecto organizativo requirió un gasto de administración de C$ 4,133.33 (Cuatro mil ciento treinta y tres córdobas con 33/100) y un gasto de ventas de C$ 472(Noventa y seis córdobas con 67/100). Al comparar la proyección con la ejecución de los 7 meses evaluados, se encontró subejecución de ingresos y sobre ejecución de egresos debido a múltiples factores, dentro de los que se puede mencionar la disminución de la cantidad de aves al ejecutar la compra e incremento de los costos de producción desde la planificación hasta la ejecución. Según la ejecución, se obtuvieron pérdidas en todos los meses pero con proyecciones de cambiar a utilidades a partir del mes octavo por el incremento de la producción de huevos y la estabilización de los costos. Asimismo hay disminuciones de capital en todo el período ejecutado, observándose mejoras en los últimos meses debido al incremento de los ingresos.