2 resultados para Mariposa

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

El ensayo estudió el efecto de cuatro niveles de ofrecimiento de concentrado comercial, adicionando forraje verde ad libitum en conejos durante el período de ceba. El forraje verde suministrado, consistió en una mezcla pi­cada, que contenía en base a peso fresco el 75% de hojas de musa. sp (plátano), 15% de hojas cajanus cajan (gandul) y 15% de hojas de pennisetum purpureum (taiwán). En el tratamiento utilizado como testigo T1, se suministró pienso comercial en cantidades en gramos por día por gazapo de 96, 129, 145, 158 y 162 para las semanas uno, dos, tres y cuatro respectivamente, para el tratamiento T2, se suministró el 75% del concentrado comercial ofrecido en T1, para el trata­ miento T3, se suministró el 50% del concentrado comercial ofre­cido en T1 y para el tratamiento T4, se suministró el 25% del concentrado comercial ofrecido en T1. Se utilizó un D C A (Diseño completamente aleatorio), incluyendo la covariable peso inicial. El período de evaluación fue de 35 días, con un tiempo de adaptación al alimento de 5 días. Las unidades experimentales fueron 22 gazapos al destete de 34 y 35 días de edad, nacidos en la granja, presentado caracteristicas entre las razas: Neozelandis, California, Pardo, Mariposa y Chinchilla. Se encontró efecto significativo al 0.05 para los tratamientos y no significativo al 0.05 para la covariable peso inicial, siendo las variables respuestas: Consumo de concentrado, consumo de forraje, ganancia media diaria, relación consumo de concentrado entre incremento de peso y relación consumo de forraje entre incremento de peso. Se obtuvieron ganancias medias promedios en gramos por día de 32.2, 28.57, 25.03 y 12.82. Los costos de alimentación en córdobas por gazapo en los 35 días de evaluación fueron 8.23, 6.29, 4.33 y 2.39, que se determinaron en base al análisis de presupuestos parciales, obteniendo un beneficio neto en córdobas de 32.95, 31.66, 30.28 y 21.619 para los tratamientos T1, T2, T3 y T4 respectivamente, a una taza de cambio de C$8.05: US$ 1.

Relevância:

10.00% 10.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación fue realizada en la Estación Experimental del café Masatepe, Nicaragua, durante los meses de Marzo a Junio de 1975. El estudio se realizó con el objeto de seleccionar algunos productos nematicidas para controlar los nemátodos fitoparasíticos que producen nódulos en las raíces de plántulas establecidas en semilleros de café (C. arabica L.). Para evaluar los daños ocacionados por estos nemátodos, se estudio el número y días a grapas, fosforito y mariposa, largo total de la planta, largo del tallo, largo de la raíz, grosor del tallo superior é inferior, peso fresco y peso seco de la planta, área foliar; asimismo se hizo una escala visual del índice del porcentaje de plantas con nódulos en las raíces. Efectuándose un análisis de varianza en forma de bloque al azar con su prueba de Dunnet al cinco por ciento de error, no se encontró ninguna diferencia significativa de las plántulas tratadas con respecto a las del testigo para todos los parámetros en estudio, debido al crecimiento lento de las plántulas de café (C. arabica L.) en los semilleros. Pero si se encontró diferencias marcadas con el porcentaje de plántuilas con nódulos para los diferentes tratamientos. Los productos que trabajaron mejor en el control de los nódulos en las raíces de la plántula del café fueron: Dowfume MC-2, Dowfume MC-2 + Vydate, Nemagón y Curater respectivamente en su forma de aplicación y dosis recomendadas por los fabricantes.