11 resultados para MODELOS DE VALORACIÓN DE ACTIVOS DE CAPITAL

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En vista de la situacin de enfermedades en la explotacin camaronera, se propuso la realizacin de esta monografa, cuyo titulo es: Valoracin de la situacin sanitaria del camarn Litopenaeus vannamei en Puerto Morazn, Chinandega, para lo cual se procedi a establecer objetivos como la determinacin de las enfermedades que afectaban mayormente a las explotaciones camaroneras de Litopenaeus vannamei tanto silvestres como cultivados. Para ello se concentraron 6 meses en trabajo de campo desarrollando las actividades de siembra y cosecha en las granjas camaroneras de Puerto Morazn as como tambin la informacin de las diferentes industrias camaron eras de Nicaragua. Con este trabajo monogrfico se logr concretar que las patologas ms frecuentes en la explotacin camaronera para L. vannamei silvestre y cultivado son: mancha blanca, virus del sndrome de Taura, virus de la necrosis hipodrmica y hematopoytica infecciosa, Vibriosis, Hepatopancreatitis necrotizante, bacterias del genero Leucothrix, parsitos como las gregarinas. Identificando nicamente que la diferencia entre los dos tipos: silvestres y cultivados consiste nicamente en que los silvestres presentan mayor resistencia a las condiciones ambientales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En Nicaragua carece de anlisis sobre el grado de incidencia y el impacto de las patologas reproductivas en hembras de ganadera bovina, lo cual ha impedido adoptar medidas sanitarias para controlar dichas enfermedades, por esta razn realizamos nuestro trabajo investigativo que se baso en la DETERMINACIN DE LAS PRINCIPALES PATOLOGAS REPRODUCTIVAS EN HEMBRAS BOVINAS EN LA COMUNIDAD DE HIERBA BUENA, MUNICIPIO DE WASLALA, RAAN. Este estudio se realiz en el municipio de Waslala, se encuentra entre las coordenadas geogrficas de 1320 latitud norte y 8522 longitud oeste, dista a 241 Km. de la capital Managua y a 112km. del municipio de Matagalpa. Siendo el objetivo principal de este estudio Determinar las principales patologas reproductivas en hembras bovinas en la comunidad de Hierba Buena, municipio de Waslala, RAAN. Dicho estudio se realizo de manera descriptiva paralo cual se elaboraron formatos especficos para obtener datos generales de todas las fincas, se selecciono una muestra de 138 hembras bovinas elegidas de forma aleatoria deseis fincas de dicha comunidad; A cada hembra se realizo palpacin y valoracin externa para determinar patologas existentes, adems se efectuaron encuestas a productores de la comunidad para averiguar el historial reproductivo de todo el rea de estudio. Obteniendo los siguientes resultados: que el anestro prolongado y retencin de placenta son las patologas con mayor presencia en las unidades de produccin con un 23% del total de patologas encontradas seguido de quistes ovricos con un 20%. As como las hembras entre los rangos de edad de 4 a 5.5 aos de edad son las que mayormente se detectaron presencia de patologas reproductivas. Las causas ms frecuentes depatologas reproductivas identificadas fueron en primer lugar las deficiencias nutricionales con un 8.7%, trastornos hormonales con 5.1%. La metritis y el anestro prolongado son las patologias con mayor incidencia con relacion al numero de partos, esto tiene como justificante las deficiencias nutricionales y el mal manejo que se le ofrece a las hembras antes y luego del parto. Y otros resultados de importancia para el estudio son las prdidas economicas por las diferentes patologias reproductivas en donde las mayores prdidas fueron las ocasionadas por Anestro prolongado con perdida por animal de C$6910.75, seguido de quistes ovricos con C$5319.5 (P/A), y por abortos en el primer periodo de gestacin con C$5202 (P/A) al igual que el aborto en el segundo periodo; as como tambin se logro determinar una prdida total solamente por Anestro prolongado de C$55286 segn el numero de casos encontrados en la zona de estudio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Con los objetivos de evaluar el efecto de los tres sistemas de labranza sobre el comportamiento de la enfermedad producida por Sclerotium rolfsii Sacc. y determinar cul de los tres sistemas de labranza (cero, mnima y convencional) es econmicamente ms rentable para producir frijol, se llev a efecto un estudio en la estacin experimental La Compaa ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo. El experimento fue establecido en poca de primera (mayo-agosto) y postrera (septiembre -diciembre). El diseo utilizado fue bloques completos al azar (SCA) con tres tratamientos y cuatro repeticiones. Se tomaron datos sobre el nmero de plantas emergidas, incidencia de las enfermedades de la raz, nmero de plantas a la cosecha, nmero de vainas por planta, peso de 1,000 semillas y tambin datos sobre los costos agrcolas de cada uno de los tratamientos y sus respectivos rendimientos. A los datos agronmicos se les realiz un anlisis econmico. Los resultados mostraron que en poca de primera el mejor sistema de labranza para el cultivo del frijol, basndose en mejores rendimientos fsicos y econmicos result ser labranza mnima en comparacin con labranza convencional; as mismo sucedi en postrera resultando ser, labranza mnima mejor que labranza cero Y convencional.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Durante la poca de postrera de 1993, se realiz el siguiente estudio en la finca "San Diego" ubicada en el municipio de Santa Cruz, km. 59 1/2, carretera sur, Carazo. El objetivo fue determinar el efecto de formas de control de malezas mecnicas y qumicas sobre la dinmica de las malezas y el crecimiento y rendimiento de frijol comn. Los tratamiento con control mecnico evaluados fueron limpia peridica y control durante el perodo crtico y los tratamiento qumicos incluyeron tratamiento pre-emergentes a base de metholachlor, pendimetalin y la combinacin de ambos, y los tratamientos post-emergentes a base de Fluazifop-hutil, fomesafen y el tratamiento que incluye la combinacin de ambos. Todos los herbicidas se aplicaron en la dosis recomendada comercialmente. Un tratamiento fue dejado enmalezado como parcela control. Los resultados obtenidos muestran que la predominancia de las malezas en el tratamiento enmalezado fue de hoja ancha, sin embargo dicha predominancia estuvo influenciada por la especificidad de los herbicidas utilizados. La combinacin de los herbicidas post-emergentes fluazifop-butil + fomesafen resulto ser el mejor tratamiento para el control de las malezas, ya que presenta la menor abundancia y biomasa de malezas. La aplicacin del herbicida metholachlor resulto la mejor aplicacin pre-emergente, sin embargo no es suficiente para reducir la competencia. El tratamiento de mejor rentabilidad es el control durante el perodo crtico, seguido del tratamiento post-emergente de fomesafen, con estos tratamientos se obtuvo la tasa de retorno marginal ms aceptable.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evalu la influencia de rotaciones de cultivo y mtodos de control de malezas, sobre la cenosis de malezas, y el crecimiento y rendimiento de frijol comn. El ensayo se realiz en la poca de primera con el establecimiento de los cultivos antecesores (mayo - agosto, 1994), y se continuo durante la postrera con el cultivo principal (septiembre - diciembre, 1994), en la estacin experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. Se utiliz un diseo de parcelas divididas, arreglados en bloques completos al azar, con cuatro repeticiones. El factor A, estuvo constituido por las rotaciones: al: maz - frijol, a2: sorgo - frijol, a3: frijol - frijol y a4: malezas - frijol. En el factor B, se incluyeron los controles de malezas: bl: control con cobertura de maz, b2: control mecnico (azadn a los 21 das despus de la siembra) y b3: control qumico (fluazifop-butyl ms fomesafen en dsis de 1.421/ha de cada uno de los herbicidas). Los resultados muestran que las rotaciones de cultivo tuvieron influencia sobre los niveles de enmalezamiento, siendo ms efectiva la rotacin maz-frijol y sorgo frijol en reducir la abundancia y la acumulacin de peso seco. Los rendimientos de grano fueron superiores en la rotacin malezas-frijol, en cambio la rotacin frijol - frijol obtuvo rendimiento bajo debido principalmente a la alta incidencia y severidad de mustia hilachosa (Thanatephorus cucumeris (Frank) Donk). La mejor rentabilidad la present la rotacin malezas-frijol. En referencia a los controles de malezas, el control qumico efectu un control satisfactorio de las malezas, mientras que los controles cobertura de maz y mecnico fueron insuficientes por la predominancia de malezas de hoja ancha contra las cuales no existe especificidad de dichos controles. A pesar de lo anterior la mejor rentabilidad se obtuvo en el control mecnico, ya que alcanz buenos rendimientos y los costos de control de malezas son inferiores al control qumico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente estudio se evalu la influencia de rotaciones de cultivo y mtodos de control de malezas, sobre la dinmica de las malezas y el crecimiento y rendimiento de frijol comn. El ensayo se realiz en la poca de primera con el establecimiento de los cultivos antecesores: maz, sorgo, frijol y malezas (mayo-agosto, 1996} y se continu durante la postrera con el cultivo principal (septiembre-diciembre, 1996) en la estacin experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, Carazo. Se estableci un experimento factorial con diseo en Bloques Completos al Azar (BCA) con arreglos en parcelas divididas con cuatro repeticiones. El factor A, estuvo constituido por las rotaciones: al: maz-frijol, a2: sorgo-frijol, a3:frijol frijol, a4: malezas-frijol. En el factor B, se incluyeron los controles de malezas:bl: control con cobertura de maz, b2: control mecnico (azadn a los 21 das despus de la siembra) y b3: control qumico ( tluazitop-butyl ms fomesafen en dosis equivalentes 1.42 1/ha de cada uno de los herbicidas). Los resultados muestran que las rotaciones de cultivo tuvieron influencia sobre tos niveles de enmalezamiento, siendo ms efectiva la rotacin sorgo-frijol y maz-frijol en reducir la abundancia de malezas. La menor acumulacin de peso seco en malezas lo present la rotacin frijol-frijol. Los rendimientos de grano fueron superiores en la rotacin frijol-frijol. En referencia a los controles de malezas, el mejor efecto sobre las malezas y el mejor rendimiento se obtuvo con el control qumico, mientras el control con cobertura fue insuficiente para el manejo de malezas. La mejor rentabilidad se obtuvo con el control qumico por los buenos rendimientos obtenidos, ya que permiten la compensacin de los costos, que estos son superiores con respecto a tos otros controles. El anlisis econmico realizado a las rotaciones de cultivo indica que el tratamiento con mayor rentabilidad fue la rotacin con frijol y la de menor rentabilidad la rotacin con maleza, en cuanto a los controles de malezas el tratamiento de mayor rentabilidad fue el control qumico.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo consisti en un diagnstico agro socioeconmico del sistema agrario de una zona entre los municipios de Posoltega y Quezalguaque de los departamentos de Chinandega y Len que abarca un rea de 23 km2 aproximadamente. El estudio se desarrolla bajo la metodologa del anlisis de sistemas, abarcando los sistemas de cultivo, pecuario y forestales, condiciones econmicas y limitaciones de los productores de la zona. La metodologa del estudio de zona comprende; la seleccin de la zona, fuentes secundarias (material bibliogrfico, cartogrfico de la zona ), un sondeo de zona, divisin de la zona en sub-zonas homogneas, historia agraria, realizacin de encuestas base con la finalidad de elaborar las pre-tipologas ( 45 entrevistas a productores que representan el cien por ciento de productores de la zona). Dando como resultado de las encuestas base tres tipos de pre-tipologas que son; Pequeos productores individuales, Sector cooperativo y Medianos productores individuales, en base a la clasificacin que realiz Nitlapan ( 1993 ), de estos se seleccionaron siete casos para un estudio profundo de los sistemas de finca, quedando tres casos para Pequeos productores individuales, tres casos para el Sector cooperativo y un caso para Medianos productores, en base a su representatividad dentro de la zona de estudio. Se dio un seguimiento semanal durante todo el ciclo de primera y postrera del ao 1994. dando como resultado al finalizar el ciclo de postrera la realizacin de los modelos, conocidos como tipologas definidas de sistemas de produccin, quedando tres tipos fundamentales de productores que son: Productores de granos bsicos que se caracterizan por ser beneficiados de la reforma agraria de la dcada de los ochenta, Con reas reducidas para el desarrollo de las distintas actividades y sin posibilidad de aumento, no poseen capital circulante, las actividades no agropecuarias representan mucha importancia, presentan un sistema de cultivo maz ( Zea mays L ) y frijol comn ( Phaseolus vulgaris L.), utiliza slo mano de obra familiar poco uso de productos qumicos por falta de dinero, un sistema forestal bien desarrollado y sus principales limitantes son; la obtencin de agua y mala comercializacin de sus productos. Los productores con diversificacin agropecuaria son individuales privados que se ubican cerca del Umbral de Reproduccin Simple ( URS ), con una tendencia hacia el aumento de sus reas, producto de una gran diversidad de cultivos como; maiz ( Zea mays L), frijol comn (Phaseolus vulgaris L ), ajonjoli ( Sesamum indica L ), sorgo ( Sorghum bicolor L ), sorgo escobero ( Sorghum vulgare Pers ), yuca ( Manihot esculenta Cranz), utilizando en cierto grado traccin mcanica y productos qumicos, un sistema ganadero reducido y en vas de aumento y con especies menores de mucha importancia para el mantenimiento de la finca, en donde la mayor mano de obra para las labores del campo es familiar y en menor grado mano de obra contratada. Y por ltimo los Medianos productores ganaderos-soyeros que poseen extensas reas para el desarrollo agrcola y pecuario, son productores individuales privados que sobrepasan en ms del cincuenta por ciento, el Umbral de Reproduccin Simple, poseen capital circulante para realizar todas sus actividades propias del campo, obtienen prstamos de las entidades bancarias para el desarrollo agrcola en cultivos como soya ( Glycime max (L.) Merrill ) y ajonjol ( Sesamum indica L ), presentan un desarrollo ganadero de mucha importancia que les proporciona buenos ingresos econmicos a la finca y en donde la mayora de la mano de obra es contratada.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

El rea experimental est ubicada en el departamento de Boaco, municipio de San Jos de los Remate, finca La Primavera cuya ubicacin es latitud norte 1236'43" y longitud oeste 85 44'07". El objetivo del presente estudio es determinar los factores de la RUSLE Y USLE durante la estacin lluviosa del 2008, bajo diferentes sistemas de cubierta vegetal (Grama natural y Bosque nativo). Se estableci un experimento en bloques, con tres repeticiones y dos tratamientos. Cada parcela tiene una dimensin de 50 metros de largo y 15 metros de ancho para un rea til de 750 m2 con un rea total por tratamiento de 2,250 m2. El estudio demuestra que las mayores prdidas de suelo se dieron en las parcelas de Grama natural con un valor promedio de 0.229 t/ha y en las parcelas de Bosque nativo resultaron con prdidas menores con 0.033t/ha. Adems las prdidas de suelos en todos los eventos fueron relativamente bajas en comparacin a los niveles de tolerancia propuestos por Wischmeier y Smith, 1965-1978. Se utilizo la Ecuacin Universal de Prdida de Suelo (E.U.P.S) el cual est compuesta por un total de 6 parmetro como R = 516.48. MJmm/ha h, K = 0.34-0.63 t.ha.h/ha MJ mm, S = 1.6, L = 4.27 (USLE), L*S (0.340.39) (RUSLE), C = Grama natural 0.01 y Bosque nativo 0.001, P = no se asumi por no existir prctica.Para el anlisis de la informacin; se utiliz como mtodo estadstico T student con un grado de significancia del 95 % los efectos de las diferentes variables relacionada a los procesos de erosin del suelo y del escurrimiento superficial resultando no significativos entre modelos.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Se hizo una valoracin econmica de la afectacin por descortezadores en las comunidades El Limn, Teotecacinte,br /Macaral y Aranjuez, tomando como sujetos de estudio socios de las cooperativas forestales agrupadas en la Central de Cooperativas Forestales de Jalapa (CECOFOR). La metodologa del estudio se baso en encuestas. En Jalapa se perdieronbr /17 000 ha de pino, lo que representa 85 % del rea de pinos del municipio, con prdidas econmicas potenciales por ms de cien millones de dlares. Los sectores ms afectados fueron los madereros / transportistas, dueos de bosques y dueos de aserros. Las comunidades ms afectadas fueron Teotecacinte y Macaral, con prdidas de 96 y 84 % respectivamente de las reas, con un potencial de perdida aproximado de cinco y cuatro millones de dlares, respectivamente, en concepto de madera y fijacin de carbono. La menor afectacin se dio en las comunidades El Limn y Aranjuez. La economa diaria de los dueos de bosques no se considera fuertemente afectada, ya que a excepcin de la comunidad de Macaral, no dependen exclusivamente del bosque. Los aserros han disminuido sus utilidades en un 11 %, lo que puede llevar a un cierre parcial o total si siguenbr /disminuyendo, provocando desempleo en el municipio. Sin embargo, el efecto de la plaga ha despertado el inters de muchos organismos cooperantes, lo cual puede ser una oportunidad para el desarrollo del municipio.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En el ao 2000 se establecieron dos repeticiones de un ensayo de caf, en el Centro de Capacitacin y Servicios Regionales del Caf del Pacfico Sur UNICAFE; una tercera repeticin fue establecida en el ao 2001 en el Centro Experimental Campos Azules (CECA) del INTA, en el Municipio de Masatepe, departamento de Masaya, Nicaragua. El propsito general del ensayo fue evaluar la influencia de diferentes tipos de sombra: Simaruba glauca + Tabebuia rosea (SGTR), Simaruba glauca + Inga laurina (SGIL), Samanea Saman + Tabebuia Rosea (SSTR), Inga laurina + Samanea saman (ILSG) y un cafetal a Pleno sol (PS), con dos niveles de insumo Convencional intensivo (CI) y Convencional moderado (CM), sobre la produccin y rendimiento de caf oro y la valoraron de los servicios ambientales como Biodiversidad, Captura de carbono, Conservacin de suelo y de agua. Adems, se incluyeron los tratamientos orgnico intensivo (OI) y Orgnico moderado (OM). Se determin que la sombra afect la produccin de caf oro, pero mejor el rendimiento en comparacin al cultivo a pleno sol. La combinacin de sombra de SGTR interactuando con las aplicaciones de insumos orgnicos intensivos, registr mejor produccin promedio (2674 kg oro ha -1 ) de la cosecha 5, superando al tratamiento a pleno sol con uso de insumos convencionales intensivo. Cafetales bajo especies arbreas y nivel de sombra adecuada con un manejo orgnico intensivo pueden llegar a la misma produccin que el cultivo a pleno sol con un tratamiento intensivo convencional. Adicional a esto, los sistemas con sombra mejoran la calidad y las condiciones ecolgicas, tambin agregan valor por la madera, lea y frutos producidos y/o el pago por los servicios ambientales. El tratamiento SGTR brind las mejores condiciones de hbitat y conservacin de suelo, sin embargo, respecto a la fijacin de carbono la combinacin SSIL fue superior (24.41 SGTR vs 92.64 SSIL). Futuras investigaciones debern evaluar ms detalles sobre el efecto, uso y valor ecolgico de especies de sombra y su influencia particular en la calidad en taza a diversas altitudes.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

La investigacin se realiz en el casco urbano del municipio de Camoapa departamento de Boaco con el objetivo de valorar el manejo de las mascotas, proponiendo un programa de prevencin de enfermedades de las especies de mayor presencia. El trabajo consisti en la aplicacin de una encuesta a los dueos de mascotas. La seleccin de la muestra se hizo partiendo de los datos de poblacin, barrios y distribucin del casco urbano del municipio. Los datos se sometieron a un anlisis estadstico del tipo descriptivo. El 81.25 % de la poblacin encuestada mantiene algn tipo de mascotas en sus hogares, se evidencian con mayor frecuencia la presencia de mascotas tradicionales como perros, gatos y aves. El 57.65 % de los dueos, las mantienen en libertad total. Existe un 7.69 % de los encuestados que las restringen dentro de la casa sin aplicar ninguna medida de higiene. El 92.31 % de los dueos suministran algn tipo de alimento; sin embargo no existe un control sobre la cantidad y calidad a ofrecer. El 41.67 % de los dueos no controlan la frecuencia de alimentacin diaria. Solamente un 30.77% de los encuestados lleva sus mascotas al veterinario y el 87.5 % las llevan solo cuando hay presencia visible de enfermedades. El 57.69 % controlan las enfermedades sin receta mdica y el 65.38% de los encuestados llevan a sus mascotas (perros) a las jornadas de vacunacin contra la rabia. Con la realizacin del presente estudio se han identificado las diferentes especies anmales que en calidad de mascotas habitan en el casco urbano del municipio de Camoapa y el manejo inadecuado que de manera general es realizado para cada una de las especies. Esto conlleva a la propuesta de un plan de mejoras que contribuya a la prevencin de enfermedades tanto para las especies como para los seres humanos que conviven con ellas.