2 resultados para Indice de calidad de agua
em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria
Resumo:
Este estudio fue realizado en la finca El Morro, San Miguelito, Río San Juan, el objetivo fue e valuar las características biofísicas de los recursos bosque, fauna silvestre , agua y suelo existentes en la finca. Se aplicó un inventario con diseño de muestreo sistemático utilizando tamaño de parcela de acuerdo a los diferentes tipos de cobertura vegetal , tales como : bosque abierto, tacotal y árboles disp ersos en potrero . Se ubica ron sobre el diseño del inventario dos parcelas circulares, con un radio de 15 metros, separadas a un a distancia de tres km entre ellas, la toma de datos de fauna silvestre se hizo , simultánea al levantamien t o de la información florística. P ara la caracterización se tomaron 20 muestras de suelo en cada tipo de cobertura vegetal para determinar el estado físico y químico del mismo. S e evaluó la calidad del agua para consumo humano en las dos fuentes hídricas existentes. En bosque abierto se encontraron 29 especies y 18 familias. Las familias con más individuos fueron : Bignoniaceae, Caesalpinaceae, Fabaceae y Mimosaceae ; en el tacotal se encontraron 26 especies y 19 familias , sobresaliendo en número de individuos, Tiliaceae, Bixaceae, Sterculiaceae y Mimosaceae; en el área de árboles dis pe rsos potreros se registraron 34 especies y 21 familias , siendo Anarcadiaceae, Fabaceae, Mimosaceae y Sterculiaceae las de mayor abundancia de individuos. El índice de diversidad de Shannon - Wiener indica que todos los tipos de vegetación tienden a la heterogeneidad o equitatividad en especies e individuos. En los tres estratos se encontraron 26 especies de aves, 7 de mamíferos y 8 de reptiles . Se evaluó el pH, nitrito, nitrato, amonio, fosfato, dureza de carbono, dureza total y oxígeno del agua, encontrando que es apta para consumo humano, sin embargo, no se hizo análisis biológico, por tanto se desconoce la concentración de coliformes fecales de las dos fuentes. La textura de los suelos en los tres tipos de vegetación es arcillosa
Resumo:
En la investigación realizada en la micro cuenca Las Marías se propuso conocer el efecto de dos técnicas físicas de captación de agua sobre el establecimiento de las especies Mangifera indica L, Citrus sinensis y Coco nucifera L. Para desarrollar el proceso de recolección de información se establecieron diseños experimentales de Bloques Completos Aleatorizados, con dos repeticiones (finca Montoya parte baja y finca Miguel parte media), dentro de cada ensayo experimental se establecieron técnicas de captación de agua (cáseo y bordes) y un testigo. En cada finca se establecieron de forma azarizada 36 plántulas de Mangifera indica L, Citrus sinensis y Coco nucifera L (12 de cada especie). A cada especie se monitorearon variables de sobrevivencias, crecimiento en diámetro y altura y humedad de suelo. De igual forma se realizaron muestreos de suelo para conocer el porcentaje de humedad, infiltración y calidad física y química. El periodo de evaluación consistió de Junio 2007 a Enero 2008. Al finalizar la investigación se encontró que la especie Coco nucifera fue la que obtuvo mayor sobrevivencia (100 %), con un incremento corriente mensual (ICM) en diámetro (0.33 cm) y altura (7.73 cm), en comparación con las especies Mangifera indica y Citrus sinencis. El ICM en diámetro y altura fue similar en los tratamientos (cáseo y bordes) y el testigo (no se encontró diferencias significativa). En el tratamiento cáseo fue donde se encontró el mayor porcentaje de humedad del suelo (22.25 %) en comparación con el tratamiento bordes y el testigo. Se encontró una correlación positiva en la finca Miguel entre los porcentajes de humedad del suelo y el ICM en diámetro y altura de las especies frutales, lo cual podría estar relacionado a la calidad física y química de los suelos.