9 resultados para FUNDACIÓN HOGAR DE LA MANO CON CRISTO – CONTABILIDAD - BARRIÓ QUIROGA (BOGOTÁ, COLOMBIA)

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin se realiz para estudiar los rendimientos productivos en ganancia de peso (GP), ganancia media diaria (GMD) en relacin a la suplementacin de los minerales Calcio y Fosforo en la dieta diaria alimenticia de novillos finalizadores. Adems se evaluaron las utilidades economicas de los tratamientos. Para tal efecto se definieron tres tratamientos: T1 - Indica el grupo control con 70 gr. de Cloruro de Sodio (NaCl) por animal por da. T2 - Es el suministro de 41.67 gr de NaCl y 8.33 gr. de Pecutrin por animal por da. T3 - Es el suministro de 46.67 gr. de NaCl y 23.33 gr. de Pecutrin por animal por da. Cada tratamiento se conform de 15 novillos con peso promedio inicial de 278.5 kg. bajo pastoreo rotacional con pastos Jaragua (Hyperhenia r), Gamba (Andropogum g), Colonial (Panicum)en poca lluviosa sin fertilizacin y alta disponibilidad de pasturas. El Diseo experimental utilizado fue el Diseo completamente al Azar (DCA) para las variables peso vivo (PV), Ganancia media Diaria (GMD), contenido mineral de Calcio y Fosforo en el suero sanguneo por tratamiento. Los resultados obtenidos en ganancia de peso vivo, demostraron que T3 (1.0556 Kg) obtuvo una mayor significacion con respecto a los tratamientos T1 (0.9254 Kg) y T2 (o.629T Kg). El contenido mineral de Calcio y Fosforo en el suero sanguneo por tratamientos registro que el tratamiento T1 no tuvo diferencias significativas con el T2, pero si ambos tratamientos (T3 y T2) con respecto al T1, para el caso del Calcio. Para el contenido mineral Fosforo, no existe diferencias significativas para los tres tratamientos. Al realizarse el anlisis econmico a travs de presupuestos parciales, el tratamiento que obtuvo mayor rentabilidad fue el T1 con 43.36%, seguido del tratamiento T3 con 39.55%. Queda demostrado que el suministro de 23.33 gr. de Pecutrin con 46.6 gr. Cloruro de Sodio (NaCl) en la dieta alimentaria de novillos finalizadores indico una mayor ganancia de peso vivo y una mayor ganancia media diaria en pesos. Econmicamente el tratamiento que mayor rentabilidad demostr es el control (T1), seguido del tratamiento T3. El tratamiento T3 demostr mejores resultados en cuanto a pesos y rentabilidad obtenidos, y que su rentabilidad sera mayor si sus costos de inversin hubiesen sido reducidos en un 20% del valor real.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geogrficamente a los 120815 latitud Norte y a los 860936 longitud Este, en el departamento de Managua, con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea (Panicum mximum Jacq) y suplementados con diferentes niveles de Moringa olefera. Se utilizaron 18 corderos mestizos (Pelibuey x Blackbelly) con pesos inciales promedio de 20 2 kg, los cuales fueron desparasitados, vitaminados y distribuidos en un Diseo Completamente Aleatorio con tres tratamientos: TI Panicum mximumad-libitum, TII P. mximum ad-libitum + 0.35 kg MSM. olefera, TIII P. mximum ad-libitum + 0.50 kg MSM. olefera. Las variables estudiadas fueron: consumo diario de MS, ganancia media diaria y conversin alimenticia. Se realiz anlisis de varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 12.0. Los resultados de los anlisis de varianza (P<0,05) mostraron que el m ayor consumo total de MS, ganancia media diaria y conversin alimenticia se obtiene con el TIII (0.8 kg MS/animal/da, 117.97 g/animal/da y 6.78) el que difiere e stadsticamente (P< 0.01) del TI (0.57 kg MS/animal/da, 30.85 g/animal/da y 18.47) pero no difiere significativamente (P> 0.05)del TII (0.73 kg MS/animal/da, 90.91 g/animal/da y 8.02).En conclusin el forraje de M. olefera como suplemento proteico para ovinos consumiendo una dieta basal de P.mximum incrementa la ganancia de peso y mejora el consumo total de MS y la conversin alimenticia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El efecto de una mezcla de tres cepas de Rhizobium leguminosarum biovar phaseoll (CIAT-613, CR-477 y KIM-5) relacionado con los factores limitantes del suelo (P, Ca, Cu, y Zn) sobre la simbiosis en tres variedades de Phaseolus vulgaris L. (DOR-364, ESTELI-90B y FIEVOLUCION-84) fue estudiado en un suelo Molisol y un Aluvial en las localidades de San Diego (Nandaime) y San Lorenzo (La Trinidad, Estel), respectivamente, bajo condiciones de labranza convencional para ambas localidades. En la localidad de San Lorenzo se trabaj con las variedades DOR-364 y EST-908 con la correccin del cobre (factor A) y el zinc (factor 8), mientras que en la localidad de San Diego, el trabajo se realiz con las variedades DOR-364 y REVOLUCION-84 y la correccin del calcio (factor A) y el fsforo (factor 8), Ambos estudios se llevaron a cabo en poca de postrera de 1994. En los dos ensayos la inoculacin se hizo directamente a la semilla. Los tratamientos a evaluar fueron los siguientes: Alto nitrgeno, bajo nitrgeno como testigos (sin inocular), mezcla de inoculantes con (-A,-B), (+A,-B), (-A,+B), y (+A,+B) para un total de seis tratamientos por cada variedad. El diseo usado fue de bloques completos al azar (B.C.A). Las variables evaluadas fueron: Nmero y peso seco de ndulos, peso de materia seca de la planta en R6, peso de mil granos y rendimiento de grano en R9. Los datos se procesaron usando anlisis de varianza (ANDEVA) y se utiliz la prueba de rangos mltiples de DUNCAN (P 0,05). Se observ a nivel general en ambos experimentos que la variedad introducida mostr un mayor rendimiento y que el mejor rendimiento de grano se obtuvo con el tratamiento en el que se us alta dosis de nitrgeno y sin inocular. Por otro lado el rendimiento de frijol fue afectado negativamente por las aplicaciones de zinc en el caso del experimento en San Lorenzo. Para la localidad de San Diego se obtuvo respuesta positiva a las aplicaciones de fsforo junto con la mezcla de inoculantes usados. En los dos experimentos no se encontr respuesta significativa con el uso de la mezcla de inoculantes relacionados con los elementos limitantes del suelo comparado con los testigos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el presente trabajo experimental se evalu la respuesta a la inoculacin de dos variedades de frijol comn Phaseolus vulgaris L. con el objetivo de incrementar los rendimientos unitarios. Las variedades fueron DOR-364 y EST-90B, inoculadas con tres cepas de Rhizobium leguminosarum biovar phaseoli (CR-477, KIM-5 y CIAT-613) bajo condiciones de labranza convencional en la localidad de San Lorenzo, ubicada a 1O km del municipio de La Trinidad en el departamento de Estel. Este estudio se realiz en dos etapas, postrera (1993) y primera (1994). En la primera etapa experimental se aplic el inoculante al suelo al momento de la siembra y en la segunda etapa la inoculacin se hizo a la semilla. En la primera etapa se utilizaron dos inoculantes (KIM-5 y CR-477) comparados con dos testigos sin inocular, con bajo nitrgeno (20 kg/ha de N) y el testigo sin inocular y el otro con alto nitrgeno (90 kg/ha de N en forma fraccionada). En la segunda etapa experimental, los tratamientos inoculados (KIM-5, CR-477, CIAT-613 y mezcla de las tres cepas), se compararon siempre con dos testigos sin inocular, uno sin nitrgeno y otro con alto nitrgeno (50 kg/ha de N). El diseo utilizado para ambas fases fue el de parcelas divididas (DPD). En el primer ensayo las variables medidas fueron nmero y peso seco de ndulos, peso seco de la parte area en las etapas R6 y R8 as como el rendimiento de grano. En el segundo ensayo se hicieron las mismas mediciones con la excepcin del peso seco de la parte area en la etapa R8 del cultivo. En el primer experimento hubo respuesta significativa a la inoculacin con las cepas evaluadas en la etapa R8 del cultivo, mientras que en el segundo experimento no hubo respuesta significativa en el peso seco de la parte area en esta etapa, en donde el mejor tratamiento fue el fertilizado con alto nitrgeno en el primer ensayo. En la primera fase del estudio, el rendimiento aunque no significativo, se vio favorecido con la fertilizacin nitrogenada para ambas variedades. En el segundo experimento se observ diferencias significativas en el rendimiento de grano, obtenindose los ms altos rendimientos con el tratamiento CR-477 en ambas variedades. En este estudio los tratamientos fertilizados presentaron menor rendimiento comparado con los tratamientos sin nitrgeno.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

Este experimento fue realizado en la finca experimental La Compaa, localizada en San Marcos, Carazo, en el periodo comprendido del 15 de Junio al 2 de Septiembre del 2002, con el propsito de evaluar el efecto de la semilla revestida con fsforo sobre las primeras etapas de crecimiento y rendimiento del frijol comn (Phaseolus vulgaris L.). Los tratamientos en estudio se evaluaron en un diseo con arreglo bifactorial propiamente dicho con distribucinen bloques completos al azar (BCA) y cuatro repeticiones. Los factores en estudio fueron A: Tres variedades de frijol comn y el factor B: Dosis y revestimiento con fertilizante fosfrico a la semilla de frijol. En las variables analizadas se observaron diferencias estadsticas significativas solamente en las variables altura y biomasa. En la altura de las plantas se observaron diferencias estadsticas altamente significativas en las tres fechas exceptuando la altura a los 48 das despus de la siembra (dds) en la variedad INTA-Canela (0.0468). Las mayores alturas se obtuvieron con la dosis 60 kg/ha de fertilizante fosfrico y con semilla sin revestir con excepcin de las variedades INTA-Canela que a los 21, 33 y 48 dds e INTA-Masatepe a los 33 dds las mayores alturas se obtuvieron cuando la semilla fue revestida con el fertilizante fosfrico. Con respecto a la variable biomasa seca a los 21 dds solo se encontr diferencia estadstica significativa en la va riedad INTA-Masatepe (0.0217). El mayor peso (19.31 g) se obtuvo cuando se aplic la dosis de 60 kg/ha de fertilizante fosfrico y se utiliz semilla revestida, mientras que a la floracin se observaron diferencias estadsticas significativas (0.0152) en la variedad INTA-Canela y diferencias altamente significativas (0.0004) en la variedad INTA-Masatepe, obtenindose en ambas los mayores pesos cuando se aplic la dosis de 60 kg/ha de fertilizante fosfrico y se utiliz semilla revestida. En la variable extraccin de fsforo por las plantas se obtuvieron resultados similares a los de la variable biomasa seca tanto a los 21 dds como a la floracin. Para las variables de rendimiento y peso de mil granos no se encontr diferencias estadsticas significativas. Los resultados indican que el mayor efecto en trminos de rendimiento se obtienen cuando se aplic la dosis 60 kg/ha de fertilizante fosfrico ya sea cuando se utiliz la semilla revestida con fsforo o sin revestir.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente experimento fue llevado a cabo del 15 de junio al 4 de octubre del 2002 en la Finca Experimental La Compaa, ubicada en el municipio de San Marcos, departamento de Carazo. El propsito de esta investigacin fue probar las ventajas de revestir la semilla con fsforo sobre las primeras etapas de crecimiento y rendimiento, de tres variedades de sorgo granfero. Se realiz un diseo bifactorial propiamente dicho con distribucin de bloques completos al azar, donde el factor A: consisti en tres variedades de sorgo (tortillero precoz, INTA trinidad y pinolero 1) y el factor B: dos dosis de fsforo (16-00-13 y 16-40-13) revistiendo o no la semilla de sorg o. Los tratamientos se replicaron cuatro veces (3*4*4) para un total de 48 parcelas experimentales. La semilla de sorgo fue revestida por la empresa KEMIRA (Finlandia) con un 2 % de fsforo (KH 2 PO 4 ). El revestimiento consisti en la aplicacin de fsforo en polvo y un agente adherente (KT- 60018) como emulsin, el cual contiene un aceite biodegradable elaborado por las empresas KEMIRA y FORTUM. Las variables estudiadas se analizaron como un diseo BCA (bloques completos al azar) y las medias fueron comparadas utilizando la prueba de rangos mltiples de Tukey al 5 % de margen de error y para ello se utiliz el sistema de anlisis estadstico (SAS). Los resultados obt enidos indican que la semilla revestida con fsforo tuvo mayor efecto en la variedad pinolero 1 en las variables (altura de planta y nmero de hojas). El efecto del revestimiento de la semilla de sorgo en el mayor contenido de biomasa seca se refleja en la variedad tortillero precoz tanto a los 21 dds como la floracin y la variedad pinolero 1 solo en la etapa de floracin. En cuanto al rendimiento los mayores resultados se obtuvieron con semilla revestida para la variedad pinolero 1 con 4522.26 kg/ha y sin revestir para las variedades Tortillero Precoz e INTA Trinidad con 3685 y 2453 kg/ha respectivamente de acuerdo con a los resultados obtenidos al concluir este estudio se recomienda seguir el experimento con el uso de semilla revestida con fsforo en la variedad pinolero 1 ya que fue la que respondi mejor al uso de esta tecnologa.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se realiz en la finca Santa Rosa propiedad de la Universidad Nacional Agraria, localizada geogrficamente en los 120815 latitud Norte y 860936 longitud Este, en el Departamento de Managua, Nicaragua con el objetivo de evaluar el comportamiento productivo de ovinos alimentados con una dieta basal de pasto guinea ( Panicum mximum Jacq) y suplementados con diferentes niveles de Moringa olefera . Se utilizaron 18 corderos mestizos (Pelibuey x Black belly) con pesos inciales promedio de 20 2 kg, los cuales fueron desparasitados, vitaminados y distribuidos en un Diseo Completamente Aleatorio con tres tratamientos: Panicum mximum ad-libitum , P. mximum ad-libitum + 0.35 kg MS M. olefera , y P. mximum ad-libitum + 0.50 kg MS M. olefera . Las variables estudiadas fueron: consumo total de MS (CTMS), ganancia media diaria (GMD) y conversin alimenticia (CA). Se realiz anlisis de varianza y comparaciones de medias con la Prueba de Tukey utilizando MINITAB, versin 12.0. Los resultados de los anlisis de varianza (P<0,05) mostraron que el mejor CTMS, GMD y CA se obtiene con la utilizacin de P. mximum ad-libitum + 0.50 kg MS M. olefera (0.8 kg MS/animal/da, 117.97 g/animal/da y 6.78), el que difiere estadsticamente (P< 0.05) del tratamiento con Panicum mximum ad-libitum , (0.57 kg MS/animal/da, 30.85 g/ animal/da y 18.47) pero (P> 0.05) del tratamiento P. mximum ad-libitum + 0.35 kg MS M. olefera , (0.73 kg MS/animal/da, 90.91 g/animal/da y 8.02). En conclusin el forraje de M. oleifera como suplemento proteico para ovinos consumiendo una dieta basal de P. mximum incrementa la ganancia de peso y mejora el consumo total de MS y la conversin alimenticia.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

En el local de la Escuela Nacional de Agricultura y ganadera (ENAG) se llevo a cabo un estudio con el propsito de evaluar econmicamente una racin comercial y otra elaborada en la finca con pollos asaderos. El estudio tuvo una duracin de seis semanas. Se usaron 80 pollos de la zara Vantress Cross son sexar de seis das de nacidos y se dividieron en dos grupos y cada grupo en cuatro lotes, constituyendo estos las repeticiones correspondientes para cada tratamiento. Todos los pollos se vacunaron contra New Castle. Los pollos se pesaron al inicio y final del ensayo y se llevo un registro del alimento consumido en cada grupo. El diseo estadstico utilizado fue completamente al azar. Se encontraron aumentos de pesos significativos P<0.01 con la racin comercial. No se encontr diferencias significativas dentro de cada tratamiento. La racin comercial produjo los mayores beneficios econmicos.

Relevância:

100.00% 100.00%

Publicador:

Resumo:

El presente trabajo de investigacin est enmarcado dentro de la produccin orgnica animal que se impulsa como lnea de investigacin en el departamento de medicina veterinaria de la Facultad de Ciencia Animal de la UNA que busca mejorar la inocuidad de los alimentos. El objetivo del experimento fue la evaluacin del efecto de la suplementacin con microorganismos benficos de montaa como probitico natural en pollos de engorde durante un ciclo de 42 das, como alternativa de produccin orgnica, estimar el consumo promedio diario por pollo del lote, evaluar y comparar la ganancia media diaria, conversin alimenticia y comprobacin de la resistencia a enfermedades. Para el ensayo en campo se dividieron las aves en tres grupos: T1 (probitico 34 aves), T2 (antibitico 34 aves) y T3 (testigo 33 aves). En el tratamiento T1 se suministr probitico en la dieta del concentrado teniendo un porcentaje de inclusin de un 20 % de 1 a 14 das de nacidos, 10 % de 15 a 21 das de nacidos y al 5 % en un periodo de 23 a 42 das de nacidos, estos porcentajes en base al 100 % del alimento el cual se aada y se mezclaba cada da para su debida suministracin. En el tratamiento T2 se suministr antibitico como promotor de crecimiento en el agua de bebida durante los primeros 5 das de edad, y al tratamiento T3 que fue el testigo. El pesaje de las aves se realiz a los 7, 14, 21, 28, 35 y 42 das con el fin de obtener mayor control sobre el peso y el consumo de alimento de los mismos. No hubo diferencia significativa con 05. 0 p entre los grupos muestreados en relacin a la conversin alimenticia. En cambio s hubo diferencias significativas con 05. 0 p entre T3 y T1 en relacin a la variable ganancia media diaria y peso vivo. La carne de los pollos del tratamiento T1 (probitico) durante el proceso de sacrificio se observ que contenan menor cantidad de grasa en relacin a los otros tratamientos, siendo una carne ms magra. El factor ambiental (temperatura alta), el mayor nmero de hembras en el T1, la alta inclusin de probitico en la dieta y el aumento del metabolismo en conjuncin con las altas temperaturas incidieron en los resultados. Lpez Lpez, G. S; Carballo Barquero, R. A; 2014. Suplementacin con microorganismos benficos de montaa en pollos de engorde, como probitico natural, finca Santa Rosa, Universidad Nacional Agraria. P 40. Palabras claves: Produccin orgnica, inocuidad, carne magra. vi