2 resultados para Estudio experimental

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

La presente investigación se realizó con la finalidad de constatar la efectividad de los ixodicidas pertenecientes a la familia de los organofosforados (Clorpirifos), Amidinas (Amitraz) y Piretroides (Cipermetrina) de uso en bovinos para controlar las infestaciones por garrapatas del género Boophilus spp , utilizando la dosis recomendada por el laboratorio productor, a través de la técnica conocida como Prueba de Inmersión de hembras adultas (PIA) , para la cual se tomaron muestras de garrapatas de la fi nca experimental de la Universidad Nacional Agraria ``Las Mercedes`` , ubicada en el municipio de Managua. Se muestrearon bovinos al azar, recolectando 50 garrapatas hembras repletas para cada ixodicida evaluado, pa ra un total de 150 garrapatas, las cuales se seleccionaron y pesaron en una balanza analítica (g) para ser sumergidas durante 1 minuto en los ixodicidas mencionados anteriormente. Quince días después se recolectaron los huevos de las garrapatas para su pesaje. Esta prueba fue realizada manera in vitro . Los datos se recolectaron en una base de datos, utilizando una hoja electrónica (Microsoft Excel), para luego realizar un análisis estadístico descriptivo. Se calculó el coeficiente de Correlación de Pearson para conocer los niveles de significancia de las variables peso hembra y peso de huevos , el cual manifestó que ninguno de estos datos son determinantes para comprobar la efectividad del ixodicida . Para evaluar el comportamiento de las medias por variable y su significancia se utilizó la prueba de rangos múltiples de Tukey , en donde El ixodicida con mayor significancia para este estudio fue el clorpirifos, con respecto a los otros dos ixodicidas (Cipermetrina y Amitraz) . Los resultados obtenidos a través de la prueba de inmersión de hembras adultas , demuestran que hay un mayor porcentaje en la inhibición de la ovoposición de las garrapatas tratadas con clorpirifos (57%), mientras que la Cipermetrina alcanzo el 16% y el Amitraz obtuvo 2% respectivamente. Sin embargo, ninguno de los tres ixodicidas ev aluados demostró una efectividad para inhibir la ovoposición del 80%, para poder decir que son realmente eficaces .

Relevância:

30.00% 30.00%

Publicador:

Resumo:

El presente estudio se llevó a cabo en el Centro Experimental ICIDRI Masatepe para realizar un Diseño de un circuito Agroecoturístico con base en los potenciales naturales y productivos del Centro Experimental ICIDRI Masatepe en un área de 10.2 manzanas. Se contemplaron 3 etapas: (I) La de planeación y organización que facilitó a través de una visita previa, los tiempos y formas de recabar la información requerida; (II) Trabajo de campo en la cual se levantó la información en dos visitas al sitio para la delimitación del área, realizar un inventario florístico y de fauna, y de la propuesta de estaciones interpretativas; y en la Etapa III, se logró el análisis e interpretación de toda la información recabada y en conjunto con el equipo de docentes UNA y de ICIDRI de la UPOLI, reviso la propuesta y fue aceptada. El Centro, cuenta con un potencial natural que incluye diversidad de especies arbóreas y fauna, que dan lugar al disfrute de variados paisajes y de clima; con potenciales productivos que brindan la oportunidad a productores la adopción de nuevas prácticas. A partir de estos escenarios, se propuso un circuito Agroecoturístico cerrado con 11 estaciones interpretativas en un tiempo no mayor de 3 horas. Del inventario florístico resultaron 1,284 especies, siendo las más representativas Aguacate (Persea americana Mill.), Cedro Real (Cedrela odorata L.), Laurel (Cordia alliodora (Ruiz & Pav.) Oken.) y Aceituno (Simarouba amara Aubl.). Entre la fauna silvestre se encontró Ardilla (Sciurus variegatoides), Ameiva undulata, (Holcosus undulatus) traga venado (Boa Constrictor), Guarda Barranco (Eumomota superciliosa) y Salta piñuela (Anthracothorax prevostii). Las condiciones de cercanía, topografía, capacidades locales, distancia de recorrido, escenarios, temáticas abordadas en las estaciones e infraestructura básica, hacen del centro una oportunidad para la implementación del circuito. Sin embargo, se debe divulgar su quehacer, rotular los caminos, ubicación de cestos de basura y brindar capacitación al personal para guiar a los diferentes usuarios que lo visiten.