3 resultados para Cursos técnicos

em Repositorio Institucional de la Universidad Nacional Agraria


Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

En vista de la escasez creciente de tierras, se vuelve impos - tergable la necesidad de conocer mejor los procesos de de - gradación y mejoramiento de suelos. Pese a que en el ámbito científico – técnico, se cuenta con parámetros para evaluar la condición física, química y biológica de los suelos, es nece - sario contar con indicadores locales para que sean los mis - mos agricultores quienes evalúen la calidad de los mismos. El objetivo de estudio fue evaluar el estado de los suelos de la planicie y laderas de Nandaime, mediante el uso de indica - dores técnicos y locales de calidad de suelos. La metodología incluyó la selección de 17 fincas, en cada una las cuales se seleccionaron parcelas con cultivo, pasto y bosque. Se de - finieron los indicadores infiltración, estabilidad estructural, compactabilidad, organismos, profundidad, mediante méto - dos sencillos; además, se tomaron muestras de suelos para determinar en laboratorio densidad aparente, porosidad, pH, CIC, N, K, P. Se hicieron entrevistas y un taller con los pro - pietarios, para identificar los indicadores utilizados para de - signar la calidad de los suelos. Los resultados indican que los suelos bajo agricultura han perdido el horizonte super - ficial, están compactados, tienen baja infiltración, CIC baja y niveles bajos de P y K. Se ha reducido la fertilidad natural y capacidad productiva de los suelos producto de prácticas inadecuadas tales como la deforestación, quemas, agricultura migratoria, sobrepastoreo, labranza inadecuada. Entre los in - dicadores usados por los agricultores se encuentran el color, profundidad, rendimiento, soltura, así como la presencia y abundancia de ciertas plantas.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Es una asignatura básica en la formación del ingeniero en Recursos Naturales Renovables y tiene como precedencia los conocimientos de las asignaturas de Biología; Introducción a los Recursos Naturales; Botánica Básica y Ecología. Además sirve de base a diferentes asignaturas tanto básicas como específicas, ya que en ella se imparten conocimientos técnicos al estudiante con el fin de que pueda desarrollarse de manera satisfactoria en otros cursos afines a su carrera. La zoología brinda conocimientos, para poder analizar, comprender e interpretar procesos que favorecen en parte el desarrollo de un hábitat adecuado, además se estudia de manera general a las principales especies animales que causan daño o beneficio directo e indirectamente a las distintas especies animales y vegetales. Lo mismo que aquellas que por su naturaleza de hábito alimenticio contribuyen a la diseminación de frutos y semillas, también a las que se catalogan como plagas en los sistemas agroforestales.

Relevância:

20.00% 20.00%

Publicador:

Resumo:

Después de varios intentos por contar con un texto que auxilie a los estudiantes de ingeniería Agronómica a comprender mejor el arte de la Topografía y teniendo come antecedentes todo el material recopilado y la experiencia de algunos años, presentamos este texto adaptado a los cursos de TOPOGRAFIA que se imparten en la Universidad Nacional Agraria ante las limitaciones bibliográficas reales. Esta primera parte del texto básico denominado "TOPOGRAFIA I", es producto del esfuerzo combinado de muchos miembros del Dpto. de Riego y Conservación de la Escuela de suelos y Agua y será cristalizado una vez que aparezca la segunda parte denominada "TOPOGRAFIA II" y el "MANUAL DE PRACTICAS DE TOPOGRAFIA". El texto presenta en forma sencilla y adaptada a los programas de asignaturas vigentes, seis capítulos con toda la fundamentación teórica, ejemplos resueltos y problemas propuestos para dar la oportunidad a estudiantes, técnicos o personas interesadas en ejercitarse en esta rama que en ocasiones ha representado ciertos grados de dificultad. Agradecemos todo el apoyo recibido del Dpto. de Riego y Conservación de la Escuela de suelos y Agua así como también al Proyecto de Cooperación UNA/LUW-SURCO por los recursos disponibles para ello. Igualmente a todas aquellas personas que de una u otra forma directa o indirectamente han colaborado para la realización de este trabajo.